Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

Actualidad08/05/2025 patagoniahoy
6666

La intendencia del PN Los Glaciares y el centro de interpretación y divulgación Glaciarium acordaron un trabajo conjunto de observación, registro e investigación, a causa de las enormes caídas de hielo en el frente y desprendimientos de base observados en glaciar Perito Moreno.

Como viene informando Ahora Calafate en las últimas semanas se ha visto acrecentado y acelerado el retroceso del glaciar en su frente, principalmente en la cara norte.

Ya tiempo atrás el investigador y director científico de Glaciarium Pedro Skvarca, había revelado que a partir de estudios y mediciones del lecho rocoso en la zona del Canal de los Témpanos (que tiene una profundidad promedio de 160 m), se detectó una morrena subacuática en la cara norte, que elevaba el fondo del glaciar a unos 50 m  de profundidad. Allí es donde por mucho tiempo se apoyó el Perito Moreno.

 El Glaciar Perito Moreno enfrenta cambios que pueden ser irreversibles
En los últimos años el espesor va disminuyendo a un promedio de 8 metros por año, y se descalzó de esa morrena comenzando a flotar en ese sector. El hielo cede ante la presión ascendente del agua y esto produce una aceleración en los desprendimientos, que en los últimos se vio muy acentuada.

 
Por ello se comenzó el pasado día 30 de abril con este monitoreo. El director de Glaciarium, Luciano Bernacchi, contó en FM Dimensión que la tarea consiste en registrar imágenes detalladas mediante un drone operado por personal del Parque Nacional.

Esto tiene dos motivos. El primero es un registro fílmico que sirva de documento histórico sobre este momento crucial e inédito que atraviesa uno de los glaciares más famosos del mundo.

 INFORME. Si pierde contacto con la península, el Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso
El segundo es de carácter científico. Se tomarán imágenes específicas del glaciar para ser enviadas a investigadores japoneses que hace años trabajan junto a Pedro Skvarca. El objetivo es confeccionar el Modelo de Elevación Digital (MED) de la zona frontal del glaciar en Canal de los Témpanos.

Bernacchi explicó que procesando estas imágenes en programas de software se puede medir con precisión los lugares donde el glaciar se adelgaza y en qué medida. Además realizan cálculo de perdida de masa, y de superficie, entre otros datos que se pueden obtener.

“Es necesario repetir las mediciones cuánto más veces sea posible y las condiciones meteorológicas lo permitan para monitorear en detalle y en forma continua los cambios que ocurren en el frente”, agregan desde Glaciarium.

Ante el interés generalizado por saber qué está ocurriendo con el Glaciar Perito Moreno, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta el próximo domingo 11 de mayo a las 18.30 hs, en la sala de cine del Centro de Interpretación Glaciarium.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.