Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

Actualidad08/05/2025 patagoniahoy
6666

La intendencia del PN Los Glaciares y el centro de interpretación y divulgación Glaciarium acordaron un trabajo conjunto de observación, registro e investigación, a causa de las enormes caídas de hielo en el frente y desprendimientos de base observados en glaciar Perito Moreno.

Como viene informando Ahora Calafate en las últimas semanas se ha visto acrecentado y acelerado el retroceso del glaciar en su frente, principalmente en la cara norte.

Ya tiempo atrás el investigador y director científico de Glaciarium Pedro Skvarca, había revelado que a partir de estudios y mediciones del lecho rocoso en la zona del Canal de los Témpanos (que tiene una profundidad promedio de 160 m), se detectó una morrena subacuática en la cara norte, que elevaba el fondo del glaciar a unos 50 m  de profundidad. Allí es donde por mucho tiempo se apoyó el Perito Moreno.

 El Glaciar Perito Moreno enfrenta cambios que pueden ser irreversibles
En los últimos años el espesor va disminuyendo a un promedio de 8 metros por año, y se descalzó de esa morrena comenzando a flotar en ese sector. El hielo cede ante la presión ascendente del agua y esto produce una aceleración en los desprendimientos, que en los últimos se vio muy acentuada.

 
Por ello se comenzó el pasado día 30 de abril con este monitoreo. El director de Glaciarium, Luciano Bernacchi, contó en FM Dimensión que la tarea consiste en registrar imágenes detalladas mediante un drone operado por personal del Parque Nacional.

Esto tiene dos motivos. El primero es un registro fílmico que sirva de documento histórico sobre este momento crucial e inédito que atraviesa uno de los glaciares más famosos del mundo.

 INFORME. Si pierde contacto con la península, el Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso
El segundo es de carácter científico. Se tomarán imágenes específicas del glaciar para ser enviadas a investigadores japoneses que hace años trabajan junto a Pedro Skvarca. El objetivo es confeccionar el Modelo de Elevación Digital (MED) de la zona frontal del glaciar en Canal de los Témpanos.

Bernacchi explicó que procesando estas imágenes en programas de software se puede medir con precisión los lugares donde el glaciar se adelgaza y en qué medida. Además realizan cálculo de perdida de masa, y de superficie, entre otros datos que se pueden obtener.

“Es necesario repetir las mediciones cuánto más veces sea posible y las condiciones meteorológicas lo permitan para monitorear en detalle y en forma continua los cambios que ocurren en el frente”, agregan desde Glaciarium.

Ante el interés generalizado por saber qué está ocurriendo con el Glaciar Perito Moreno, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta el próximo domingo 11 de mayo a las 18.30 hs, en la sala de cine del Centro de Interpretación Glaciarium.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.