Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

Actualidad08/05/2025 patagoniahoy
6666

La intendencia del PN Los Glaciares y el centro de interpretación y divulgación Glaciarium acordaron un trabajo conjunto de observación, registro e investigación, a causa de las enormes caídas de hielo en el frente y desprendimientos de base observados en glaciar Perito Moreno.

Como viene informando Ahora Calafate en las últimas semanas se ha visto acrecentado y acelerado el retroceso del glaciar en su frente, principalmente en la cara norte.

Ya tiempo atrás el investigador y director científico de Glaciarium Pedro Skvarca, había revelado que a partir de estudios y mediciones del lecho rocoso en la zona del Canal de los Témpanos (que tiene una profundidad promedio de 160 m), se detectó una morrena subacuática en la cara norte, que elevaba el fondo del glaciar a unos 50 m  de profundidad. Allí es donde por mucho tiempo se apoyó el Perito Moreno.

 El Glaciar Perito Moreno enfrenta cambios que pueden ser irreversibles
En los últimos años el espesor va disminuyendo a un promedio de 8 metros por año, y se descalzó de esa morrena comenzando a flotar en ese sector. El hielo cede ante la presión ascendente del agua y esto produce una aceleración en los desprendimientos, que en los últimos se vio muy acentuada.

 
Por ello se comenzó el pasado día 30 de abril con este monitoreo. El director de Glaciarium, Luciano Bernacchi, contó en FM Dimensión que la tarea consiste en registrar imágenes detalladas mediante un drone operado por personal del Parque Nacional.

Esto tiene dos motivos. El primero es un registro fílmico que sirva de documento histórico sobre este momento crucial e inédito que atraviesa uno de los glaciares más famosos del mundo.

 INFORME. Si pierde contacto con la península, el Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso
El segundo es de carácter científico. Se tomarán imágenes específicas del glaciar para ser enviadas a investigadores japoneses que hace años trabajan junto a Pedro Skvarca. El objetivo es confeccionar el Modelo de Elevación Digital (MED) de la zona frontal del glaciar en Canal de los Témpanos.

Bernacchi explicó que procesando estas imágenes en programas de software se puede medir con precisión los lugares donde el glaciar se adelgaza y en qué medida. Además realizan cálculo de perdida de masa, y de superficie, entre otros datos que se pueden obtener.

“Es necesario repetir las mediciones cuánto más veces sea posible y las condiciones meteorológicas lo permitan para monitorear en detalle y en forma continua los cambios que ocurren en el frente”, agregan desde Glaciarium.

Ante el interés generalizado por saber qué está ocurriendo con el Glaciar Perito Moreno, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta el próximo domingo 11 de mayo a las 18.30 hs, en la sala de cine del Centro de Interpretación Glaciarium.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.