“Creemos que se ha hecho justicia”: las claves del fallo por la muerte de Brianna Matulich

El abogado de la familia Matulich, Matías Solano, explicó la importancia de la carátula aplicada tras la condena de Esteban González a 12 años de prisión.

Actualidad08/05/2025 patagoniahoy
SENTENCIA-CASO-BRIANNA-MATULICH-07801-728x485

Tras la sentencia que condenó a Esteban González por la muerte de Brianna Matulich, desde la querella valoraron el fallo como un paso importante en materia judicial y social. Si bien reconocieron que la pena no se ajusta exactamente al pedido que habían realizado, destacaron la calificación legal adoptada por los jueces.

“Lo que tiene que ver con la calificación legal y encuadrar la conducta de González como homicidio simple con dolo eventual, creemos que ha sido una decisión acertada. Técnicamente, la cantidad de años también nos parece bastante correcta, a pesar de que no es lo que solicitamos. Pero sí, nos parece importante que se haya calificado de esta forma”, aseguró el abogado de la familia Matulilch, Matías Solano.

“Por suerte, la mayoría de los jueces entendió lo mismo que nosotros y se terminó decidiendo en forma favorable, tanto en lo penal como en lo civil. Dentro de todo lo malo y lo doloroso que es esto, creemos que se ha hecho justicia”, agregó.

Asimismo, subrayó la importancia de esta sentencia como un mensaje claro para la sociedad y como precedente judicial. “Es muy importante por la cuestión jurisprudencial, para las causas que están pendientes y para las que vendrán. También lo es hacia la sociedad: el mensaje que se está dando es que no da lo mismo respetar o no las normas de tránsito. No da lo mismo matar a alguien que no matarlo. Eso nos ha preocupado mucho respecto de cómo se resuelve esta causa”, definió.


En tanto, sobre la reparación civil dictada por la Justicia, Solano explicó que González “tiene que responder con sus bienes por ese importe de más de 100 millones de pesos. Lo hará ahora o cuando tenga fondos, pero en algún momento tendrá que pagar. El imputado debe responder con su patrimonio, eso es un hecho”.

Finalmente, señaló que la conducta de González fue clara desde el inicio: “Entendemos que, al menos mayoritariamente, lo entendieron igual que nosotros: estuvo muy clara la conducta de González antes, durante y después del hecho. Esto no fue un homicidio culposo, que es algo que uno hace sin querer. Sabía que no podía conducir en estado de ebriedad y a velocidades que duplicaban la máxima permitida en la autovía, en una zona donde todos sabemos que hay peatones cruzando. No fue un accidente, fue una tragedia evitable”, cerró.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.