Pacientes oncológicos: la CSS restableció la atención en clínicas de Comodoro

Así lo dio a conocer “Kitty” Ruarte, la referente de Venidici, el grupo de pacientes oncológicos de la localidad caletense. Habló con Más de lo Mismo y mencionó que van a acompañar a Lucy Rementería, quien solicitó la sexta banca del Concejo Deliberante.

Actualidad29/10/2024 patagoniahoy
paciente-quimioterapia

“Kitty” Ruarte, integrante del grupo Venidici de la localidad de Caleta Olivia, habló en el programa radial Más de lo Mismo de Emir Silva y comentó cómo se encuentra la situación de los pacientes oncológicos y la atención en centros médicos. Desde la Caja de Servicios Sociales (CSS) habían anunciado que la atención se iba a dar solamente en Río Gallegos.

En este sentido, Ruarte comentó que “realizar el tratamiento legos del lugar no es favorable cuando ya estamos acostumbrados a poder viajar a Comodoro Rivadavia que nos queda 70 km”. Ir a la capital de Santa Cruz implica mucho esfuerzo físico, económico, resultando difícil para los pacientes.

“Hace dos semanas atrás presentamos un petitorio ante la CSS donde justamente reclamábamos toda esta situación y pedíamos un cambio de decisión porque realmente atenta muchísimo con lo que es la parte emocional del paciente oncológico y también en la parte monetaria, porque derivarte a otro lugar implica mucho gasto”, mencionó la referente.

Y añadió que el pedido se basó en la Ley 3501 de Protección Integral del Paciente Oncológico que es de la provincia de Santa Cruz. “En su artículo segundo establece que todo paciente tiene, a criterio médico, la decisión de poderse hacer el tratamiento que considere conveniente, como a no hacerlo, porque es un derecho. En ese articulado también expresa que tiene que ser en el lugar que el paciente decida poder llevarlo a cabo”.

Finalmente, comentó que el viernes pasado tuvo comunicación telefónica con Gladys López, la directora de la CSS. “Me informó qué se restablecía a partir de esta semana todo lo que eran los servicios de las clínicas de Comodoro Rivadavia”, comentó.

“Esta situación nos alegra muchísimo porque sabemos que era un problema que nos afligía bastante y que esperamos que realmente hayan pensado bien y hayan tomado la decisión de cambiar este rumbo y pensar que el control tiene que ir por otro lado. Esperamos que en esta semana se vayan acomodando todo aquellos turnos que estaban en espera”, cerró.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.