Paritaria central de Santa Cruz: los gremios rechazaron la propuesta del gobierno

El Gobierno Provincial presentó una oferta de aumento salarial acumulativo, que fue considerada insuficiente por los gremios presentes. Pasaron a un cuarto intermedio para la próxima semana.

Actualidad19/10/2024 patagoniahoy
11

Este 18 de octubre de 2024, se realizó una nueva reunión de la paritaria central de Santa Cruz en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en en Río Gallegos. En la mesa, el Poder Ejecutivo Provincial presentó una propuesta de incremento salarial acumulativo de un 3,5 en octubre y 3,3 en noviembre. Los gremios presentes, como APAP y ATE, rechazaron la oferta por considerarla insuficiente frente al contexto inflacionario y económico de la región.

Propuesta del Poder Ejecutivo Provincial

El Ejecutivo Provincial presentó una propuesta salarial que incluye:

Elevar a partir del 1 de octubre de 2024 el valor de la Unidad de Salario (US) a $1.421,72.

Aumentar a partir del 19 de noviembre de 2024 el valor de la US  a $1.468,64.

Estos incrementos serán acumulativos.

Los aumentos se aplicarán también a los jubilados y pensionados.

Convocar a una nueva reunión paritaria en febrero de 2025, con la posibilidad de adelantarla a noviembre si los índices económicos nacionales presentan variaciones significativas.

Los sindicatos rechazaron la propuesta y remarcaron la necesidad de asegurar una verdadera recomposición salarial y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores estatales. Entre las principales demandas están elevar el valor de la US a $2.000, incrementos de entre un 20% y 30% en los tramos inicial, intermedio y avanzado, reincorporación de trabajadores desafectados y restitución del 180% de zona desfavorable para los sectores que anteriormente lo percibían. Además, solicitaron adelantar la próxima reunión prevista para febrero de 2025.

Finalmente, se pasó a un cuarto intermedio para el viernes 25 de octubre a las 09:00 en la Contaduría Provincial.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.