Vecinos de El Chalten a la espera de sus terrenos “Llevamos una vida nómade dentro de un kilometro"

Vecinos preadjudicatarios de El Chaltén que llevan más de un año en la espera del loteo para poder realizar sus proyectos de vivienda, recientemente elevaron una nota exigiendo a las autoridades locales, provinciales y nacionales solucionar cuanto antes esta problemática.

Actualidad10/10/2024 patagoniahoy
44

Desde hace un año que se anunció la paralización de obras de apertura de calles en un sector que pretendía urbanizar para obtener 38 lotes, 21 familias de un grupo de 65 que no accedieron a su parcela y hoy están en una constante incógnita. “Después de más de 10 años sin entregas, surge la posibilidad en julio de otorgarle terrenos a 65 familias, en lugares donde no estaba claro donde estarían disponibles, sumado a la problemática de la conflictividad general de que el pueblo está dentro del Parque Nacional”, introduce Pagliario sobre la búsqueda actual de la ampliación el ejido urbano y los lugares disponibles, urbanizables que podrían entregarse.

 “Hoy en octubre del 2024 nos muestran terrenos para poder ir a vivir pero falta la decisión y gestión de algunos actores como Servicios Publicos, el Gobierno de la provincia, Consejo Agrario, Intendencia, Concejo Deliberante, y la decisión del juez Ludueña en primera instancia que tiene que expedirse sobre un espacio donde se iban a construir 86 vivienda, y como no va a prosperar  podría ser ideal al menos para la entrega de 11 lotes”. Sumando también  Parques Nacionales cuya decisión es definitoria en la localidad.

 Ailén, otra de las adjudicatarias también se expresa sobre este derecho de poder mejorar la calidad de vida de muchos pobladores, en los que se incluye que son pioneros en El Chaltén, que están desde hace más de quince años, cuando las condiciones eran totalmente distintas a las actuales “Hay familias que sus hijos ya se están por ir a estudiar que siguen con la ilusión, y el plano de la vivienda tiene la habitación del niño que ya se está por ir de la casa”, menciona como curiosidad debido al tiempo sucedido.

Zella por lo tanto define este momento que vienen arrastrando como una “vida nómade dentro de un kilómetro” donde son inquilinos poco comunes, al alquilar un pedacitos de terreno para ubicar su casilla, depender un panel de luz para alimentación o panel de energía solar, también portar baño químico, y siempre la presión de que puede ser por 6 meses, un año, año y medio, o hasta alguna decisión arbitraria. Pagliaro adhiere y comenta que en estos días fue una compañera del colegio quien les está alquilando un fragmento de su terreno.

 En este mes comenzó a activarse lo que se considera la temporada alta para el turismo en la región, ambos vecinos lo ven como positivo, ya que es el motor de la localidad, a lo que le suman “Es una sensación contradictoria, es un pueblo prospero, vemos como cada vez hay más negocios y nos beneficiamos de ese crecimiento, pero a la vez sentimos que estamos en el aire. Hay vecinos que tienen una realidad prospera y la posibilidad de seguir estando y queremos esa oportunidad también”, como parte de los reclamos alegando que la posibilidad de permanecer en el lugar donde aportan y contribuyen es parte de una sociedad más justa.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.