Vecinos de El Chalten a la espera de sus terrenos “Llevamos una vida nómade dentro de un kilometro"

Vecinos preadjudicatarios de El Chaltén que llevan más de un año en la espera del loteo para poder realizar sus proyectos de vivienda, recientemente elevaron una nota exigiendo a las autoridades locales, provinciales y nacionales solucionar cuanto antes esta problemática.

Actualidad10/10/2024 patagoniahoy
44

Desde hace un año que se anunció la paralización de obras de apertura de calles en un sector que pretendía urbanizar para obtener 38 lotes, 21 familias de un grupo de 65 que no accedieron a su parcela y hoy están en una constante incógnita. “Después de más de 10 años sin entregas, surge la posibilidad en julio de otorgarle terrenos a 65 familias, en lugares donde no estaba claro donde estarían disponibles, sumado a la problemática de la conflictividad general de que el pueblo está dentro del Parque Nacional”, introduce Pagliario sobre la búsqueda actual de la ampliación el ejido urbano y los lugares disponibles, urbanizables que podrían entregarse.

 “Hoy en octubre del 2024 nos muestran terrenos para poder ir a vivir pero falta la decisión y gestión de algunos actores como Servicios Publicos, el Gobierno de la provincia, Consejo Agrario, Intendencia, Concejo Deliberante, y la decisión del juez Ludueña en primera instancia que tiene que expedirse sobre un espacio donde se iban a construir 86 vivienda, y como no va a prosperar  podría ser ideal al menos para la entrega de 11 lotes”. Sumando también  Parques Nacionales cuya decisión es definitoria en la localidad.

 Ailén, otra de las adjudicatarias también se expresa sobre este derecho de poder mejorar la calidad de vida de muchos pobladores, en los que se incluye que son pioneros en El Chaltén, que están desde hace más de quince años, cuando las condiciones eran totalmente distintas a las actuales “Hay familias que sus hijos ya se están por ir a estudiar que siguen con la ilusión, y el plano de la vivienda tiene la habitación del niño que ya se está por ir de la casa”, menciona como curiosidad debido al tiempo sucedido.

Zella por lo tanto define este momento que vienen arrastrando como una “vida nómade dentro de un kilómetro” donde son inquilinos poco comunes, al alquilar un pedacitos de terreno para ubicar su casilla, depender un panel de luz para alimentación o panel de energía solar, también portar baño químico, y siempre la presión de que puede ser por 6 meses, un año, año y medio, o hasta alguna decisión arbitraria. Pagliaro adhiere y comenta que en estos días fue una compañera del colegio quien les está alquilando un fragmento de su terreno.

 En este mes comenzó a activarse lo que se considera la temporada alta para el turismo en la región, ambos vecinos lo ven como positivo, ya que es el motor de la localidad, a lo que le suman “Es una sensación contradictoria, es un pueblo prospero, vemos como cada vez hay más negocios y nos beneficiamos de ese crecimiento, pero a la vez sentimos que estamos en el aire. Hay vecinos que tienen una realidad prospera y la posibilidad de seguir estando y queremos esa oportunidad también”, como parte de los reclamos alegando que la posibilidad de permanecer en el lugar donde aportan y contribuyen es parte de una sociedad más justa.

Te puede interesar
LANGOSTINO7

Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

patagoniahoy
Actualidad04/07/2025

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Lo más visto
multimedia.normal.85bdc9a34e829990.bm9ybWFsLndlYnA=

Un impactante caso de abuso ocurrido en El Calafate llegó a la prensa nacional

patagoniahoy
Policiales02/07/2025

El programa de periodismo policial y judicial “Cámara del Crimen”, desarrolló el drama sufrido por Andrea Petersen en diciembre de 2022 en esta localidad. La víctima contó por primera vez lo que le sucedió en entrevista con Ahora Calafate y FM Dimensión. Su conmovedor relato llamó la atención del canal TN, y el pasado fin de semana el periodista Ricardo Canaletti, habló con ella. El autor del delito, su ex pareja Fernando Figueroa, fue condenado a 12 años de prisión.