CAMARCO y UOCRA se reunieron junto a Diputados Nacionales

El sector de la construcción había solicitado a los legisladores avanzar en el debate de la obra pública santacruceña y el proyecto de ley de presupuesto 2025 presentado por el gobierno nacional.

Actualidad06/10/2024 patagoniahoy
11

Al cierre de esta semana, CAMARCO Santa Cruz y la UOCRA convocaron a los diputados nacionales por la provincia de Santa Cruz con el objetivo de abordar diversas problemáticas que hoy afectan al sector. 

En este contexto referentes del a cámara empresario y del gremio de la construcción, mantuvieron reuniones con el diputado Gustavo González y la diputada Ana Ianni de Unión por la Patria, además de la legisladora Roxana Reyes de Juntos por el Cambio, en esta ocasión, para analizar el estado actual de la industria de la construcción y el proyecto de ley de presupuesto 2025, presentado por el gobierno nacional, especialmente en lo que respecta al financiamiento de la obra pública en nuestra provincia.

En lo que respecta a la obra pública, Bautista Simon, presidente de CAMARCO en la provincia, ya ha manifestado su preocupación al manifestar que “hay un abandono de la infraestructura por parte del Estado nacional y en la provincia recién están comenzando las inversiones”, y continuó: “Hoy la situación es alarmante. Estamos trabajando junto a la UOCRA, intentando audiencias con los Diputados Nacionales, queremos saber y analizar esta situación presupuestaria que presentó nación. Sin infraestructura no hay crecimiento, ni expectativas de poder mejorar la calidad  de vida”.

Entre los primeros datos que dejan trascender, con preocupación, desde la cámara empresarial, señalan que el presupuesto de obra pública 2024 fue del 0,6% del PBI, lo que equivale a 3.041.245 millones de pesos, de los cuales, al mes de agosto solo se había ejecutado un total de 770.049 millones, el 25% del presupuesto, y se espera que no supere el 45% al final del año. Por otro lado, el presupuesto para el 2025 es solo de 0,7% del PBI, por debajo de la pandemia momento en el cual fue del 1%. 

 
En estas primeras reuniones participaron los representantes de UOCRA, Raúl Silva (delegado en Santa Cruz) y Rubén Crespo (subdelegado), quienes también expresaron su preocupación por la pérdida de empleos debido al freno en la obra. Un reciente informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en Santa Cruz los puestos laborales cayeron en torno al 56%, lo que da cuenta de la crítica situación que atraviesa el sector en la provincia.

Según dejaron trascender en esta ocasión a TiempoSur, “todos coincidieron en la urgencia de planificar y desarrollar la infraestructura necesaria para el crecimiento de Santa Cruz, comprometiéndose a mantener el contacto y el trabajo conjunto para reactivar una industria que atraviesa tiempos difíciles”.

Te puede interesar
El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.