CAMARCO y UOCRA se reunieron junto a Diputados Nacionales

El sector de la construcción había solicitado a los legisladores avanzar en el debate de la obra pública santacruceña y el proyecto de ley de presupuesto 2025 presentado por el gobierno nacional.

Actualidad06/10/2024 patagoniahoy
11

Al cierre de esta semana, CAMARCO Santa Cruz y la UOCRA convocaron a los diputados nacionales por la provincia de Santa Cruz con el objetivo de abordar diversas problemáticas que hoy afectan al sector. 

En este contexto referentes del a cámara empresario y del gremio de la construcción, mantuvieron reuniones con el diputado Gustavo González y la diputada Ana Ianni de Unión por la Patria, además de la legisladora Roxana Reyes de Juntos por el Cambio, en esta ocasión, para analizar el estado actual de la industria de la construcción y el proyecto de ley de presupuesto 2025, presentado por el gobierno nacional, especialmente en lo que respecta al financiamiento de la obra pública en nuestra provincia.

En lo que respecta a la obra pública, Bautista Simon, presidente de CAMARCO en la provincia, ya ha manifestado su preocupación al manifestar que “hay un abandono de la infraestructura por parte del Estado nacional y en la provincia recién están comenzando las inversiones”, y continuó: “Hoy la situación es alarmante. Estamos trabajando junto a la UOCRA, intentando audiencias con los Diputados Nacionales, queremos saber y analizar esta situación presupuestaria que presentó nación. Sin infraestructura no hay crecimiento, ni expectativas de poder mejorar la calidad  de vida”.

Entre los primeros datos que dejan trascender, con preocupación, desde la cámara empresarial, señalan que el presupuesto de obra pública 2024 fue del 0,6% del PBI, lo que equivale a 3.041.245 millones de pesos, de los cuales, al mes de agosto solo se había ejecutado un total de 770.049 millones, el 25% del presupuesto, y se espera que no supere el 45% al final del año. Por otro lado, el presupuesto para el 2025 es solo de 0,7% del PBI, por debajo de la pandemia momento en el cual fue del 1%. 

 
En estas primeras reuniones participaron los representantes de UOCRA, Raúl Silva (delegado en Santa Cruz) y Rubén Crespo (subdelegado), quienes también expresaron su preocupación por la pérdida de empleos debido al freno en la obra. Un reciente informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en Santa Cruz los puestos laborales cayeron en torno al 56%, lo que da cuenta de la crítica situación que atraviesa el sector en la provincia.

Según dejaron trascender en esta ocasión a TiempoSur, “todos coincidieron en la urgencia de planificar y desarrollar la infraestructura necesaria para el crecimiento de Santa Cruz, comprometiéndose a mantener el contacto y el trabajo conjunto para reactivar una industria que atraviesa tiempos difíciles”.

Te puede interesar
11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.