Pesca nacional: Puerto Deseado a la espera de las definiciones de la cuota de merluza

Desde la STIA precisaron que actualmente las plantas de procesamiento de alimento trabajan por debajo del 40% de su capacidad. "La merluza es un pescado fresco se la puede procesar y eso generará puestos de trabajo", dijo Diego Martos de esa entidad sindical.

General24/09/2024 patagoniahoy
revista-puerto-procesamiento-de-langostino

El escándalo por el supuesto pedido de coimas por un monto de USD 15 millones a un grupo de empresas pesqueras generó que el Consejo Federal Pesquero retrase la renovación de la cuota de distribución de la merluza hubbsi, la de mayor volumen,  pero avance con las de merluza negra y polaca. La distribución merluza hubbsi había quedado pendiente para ser debatida en la semana del 18 de septiembre pasado, pero sin consensos no hubo anuncio de parte del órgano federal. Sucede que el tema está caliente ante las denuncias del diputado bonaerense Gustavo Pulti que solicitó a la Justicia que se investigue un supuesto pedidos de pagos ilegales.

En Santa Cruz, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) analizó cómo transcurrió la actividad en las plantas en tierra, luego que fue cerrada la zafra del langostino. Mientras, aguardan las próximas definiciones, se esperanzan con una pronta reactivación laboral.

Diego Martos, secretario general de la STIA en Santa Cruz, dijo que por estas semanas “hay poco trabajo, esperamos que llegue la materia prima a Puerto Deseado, pero la espera se hace difícil“.

“Estamos a la espera de las definiciones nacionales sobre ese recurso, hay un pedido para que se traigan a Santa Cruz 30 mil toneladas de merluza“, “sería positivo que eso suceda ya que será importante para Deseado por que generará movimiento en el puerto y las plantas de alimentación”, describió.

En paralelo, marcaron que la zafra del langostino -ya cerró- no generó trabajo genuino en las plantas de procesamiento de alimentos. “La temporada habrá sido positivo en descargas y exportaciones, pero en tierra no se vio el movimiento”, lanzó Martos.

Señaló que el trabajo registrado en este sector de la pesca nacional se sostiene de igual manera desde el 2007 y oscilan los 370 puestos. “Los restantes están como monotributistas, modo cooperativa, escenario que se repite en Caleta Olivia y Puerto San Julián y buscamos alternativas para solucionar estas condiciones de trabajo”.

 

Te puede interesar
0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.