Pesca nacional: Puerto Deseado a la espera de las definiciones de la cuota de merluza

Desde la STIA precisaron que actualmente las plantas de procesamiento de alimento trabajan por debajo del 40% de su capacidad. "La merluza es un pescado fresco se la puede procesar y eso generará puestos de trabajo", dijo Diego Martos de esa entidad sindical.

General24/09/2024 patagoniahoy
revista-puerto-procesamiento-de-langostino

El escándalo por el supuesto pedido de coimas por un monto de USD 15 millones a un grupo de empresas pesqueras generó que el Consejo Federal Pesquero retrase la renovación de la cuota de distribución de la merluza hubbsi, la de mayor volumen,  pero avance con las de merluza negra y polaca. La distribución merluza hubbsi había quedado pendiente para ser debatida en la semana del 18 de septiembre pasado, pero sin consensos no hubo anuncio de parte del órgano federal. Sucede que el tema está caliente ante las denuncias del diputado bonaerense Gustavo Pulti que solicitó a la Justicia que se investigue un supuesto pedidos de pagos ilegales.

En Santa Cruz, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) analizó cómo transcurrió la actividad en las plantas en tierra, luego que fue cerrada la zafra del langostino. Mientras, aguardan las próximas definiciones, se esperanzan con una pronta reactivación laboral.

Diego Martos, secretario general de la STIA en Santa Cruz, dijo que por estas semanas “hay poco trabajo, esperamos que llegue la materia prima a Puerto Deseado, pero la espera se hace difícil“.

“Estamos a la espera de las definiciones nacionales sobre ese recurso, hay un pedido para que se traigan a Santa Cruz 30 mil toneladas de merluza“, “sería positivo que eso suceda ya que será importante para Deseado por que generará movimiento en el puerto y las plantas de alimentación”, describió.

En paralelo, marcaron que la zafra del langostino -ya cerró- no generó trabajo genuino en las plantas de procesamiento de alimentos. “La temporada habrá sido positivo en descargas y exportaciones, pero en tierra no se vio el movimiento”, lanzó Martos.

Señaló que el trabajo registrado en este sector de la pesca nacional se sostiene de igual manera desde el 2007 y oscilan los 370 puestos. “Los restantes están como monotributistas, modo cooperativa, escenario que se repite en Caleta Olivia y Puerto San Julián y buscamos alternativas para solucionar estas condiciones de trabajo”.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-25-at-18.01.15-728x485

Río Gallegos: un adulto mayor fue hallado colgado y con las manos atadas en su espalda en el patio de su casa

patagoniahoy
Policiales21/10/2025

En extrañas circunstancias, un vecino de unos 70 años fue hallado sin vida en su domicilio de calle Avellaneda. La Justicia y la Policía investigan lo sucedido. Le tomaron declaración a su cuidadora y a otros dos jóvenes. La jueza Yamila Bórquez y el fiscal José Chan trabajan en el caso. Se espera por el resultado de la autopsia. Los detalles de la causa.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

6666

Milei prepara un cambio total en el Gabinete: Caputo y Macri ganan terreno en el poder

patagoniahoy
Nacionales21/10/2025

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.