Pesca nacional: Puerto Deseado a la espera de las definiciones de la cuota de merluza

Desde la STIA precisaron que actualmente las plantas de procesamiento de alimento trabajan por debajo del 40% de su capacidad. "La merluza es un pescado fresco se la puede procesar y eso generará puestos de trabajo", dijo Diego Martos de esa entidad sindical.

General24/09/2024 patagoniahoy
revista-puerto-procesamiento-de-langostino

El escándalo por el supuesto pedido de coimas por un monto de USD 15 millones a un grupo de empresas pesqueras generó que el Consejo Federal Pesquero retrase la renovación de la cuota de distribución de la merluza hubbsi, la de mayor volumen,  pero avance con las de merluza negra y polaca. La distribución merluza hubbsi había quedado pendiente para ser debatida en la semana del 18 de septiembre pasado, pero sin consensos no hubo anuncio de parte del órgano federal. Sucede que el tema está caliente ante las denuncias del diputado bonaerense Gustavo Pulti que solicitó a la Justicia que se investigue un supuesto pedidos de pagos ilegales.

En Santa Cruz, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) analizó cómo transcurrió la actividad en las plantas en tierra, luego que fue cerrada la zafra del langostino. Mientras, aguardan las próximas definiciones, se esperanzan con una pronta reactivación laboral.

Diego Martos, secretario general de la STIA en Santa Cruz, dijo que por estas semanas “hay poco trabajo, esperamos que llegue la materia prima a Puerto Deseado, pero la espera se hace difícil“.

“Estamos a la espera de las definiciones nacionales sobre ese recurso, hay un pedido para que se traigan a Santa Cruz 30 mil toneladas de merluza“, “sería positivo que eso suceda ya que será importante para Deseado por que generará movimiento en el puerto y las plantas de alimentación”, describió.

En paralelo, marcaron que la zafra del langostino -ya cerró- no generó trabajo genuino en las plantas de procesamiento de alimentos. “La temporada habrá sido positivo en descargas y exportaciones, pero en tierra no se vio el movimiento”, lanzó Martos.

Señaló que el trabajo registrado en este sector de la pesca nacional se sostiene de igual manera desde el 2007 y oscilan los 370 puestos. “Los restantes están como monotributistas, modo cooperativa, escenario que se repite en Caleta Olivia y Puerto San Julián y buscamos alternativas para solucionar estas condiciones de trabajo”.

 

Te puede interesar
42f1d9ba1d12d1f780992ed5cec3e589

Álvarez exige la reactivación urgente de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz

patagoniahoy
General16/01/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, urgió al Gobierno Nacional y a la UTE Represas Patagonia a reactivar las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, que llevan más de un año paralizadas. Álvarez destacó la importancia de esta obra estratégica para la región y el país, y reclamó la superación de las diferencias políticas y económicas para avanzar con el proyecto.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.