
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
En un contexto de creciente preocupación y rechazo por parte de los Concejos Deliberantes de Santa Cruz, el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, no asistió a la comisión legislativa donde debía dar explicaciones sobre el recorte en el vademécum. El concejal Carlos Aparicio Solicita respuestas priorizando la salud de las y los santacruceños.
General21/08/2024 patagoniahoy
El presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz, Sergio Pérez Soruco, fue citado este martes para comparecer ante la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos, Deporte y Vivienda de la Legislatura provincial, con el objetivo de dar explicaciones sobre el reciente recorte en el vademécum de la obra social. Sin embargo, Pérez Soruco no se presentó, lo que generó un intenso debate en diputados.
Este recorte, que eliminó más de 6.000 medicamentos del listado de prestaciones, generó indignación entre los afiliados a la CSS, especialmente entre los jubilados y jubiladas, quienes vieron comprometido su acceso a tratamientos esenciales. La falta de comunicación clara por parte de la obra social agudizó la situación, afectando no solo a los afiliados sino también a las farmacias de la provincia.
En respuesta a esta medida, los Concejos Deliberantes de varias localidades de Santa Cruz, incluyendo Caleta Olivia, aprobaron resoluciones de rechazo al recorte en el vademécum, exigiendo explicaciones claras.
El concejal Carlos Aparicio, quien siguió de cerca esta situación, se reunió recientemente con los diputados provinciales Pedro Muñoz, Agostina Mora y Eloy Echazú para discutir las implicancias de este recorte. Al respecto, Aparicio señaló: "Es imprescindible que la CSS brinde respuestas claras sobre una medida que afecta a miles de santacruceños. La falta de transparencia y la ausencia de Pérez Soruco en la Legislatura solo profundizan la incertidumbre y la preocupación”.
El edil caletense, expresó, “si el presidente de la Caja no está preparado para enfrentar sus responsabilidades y dar las explicaciones que la comunidad necesita, debería considerar dar un paso al costado, necesitamos a alguien al frente de la CSS que esté a la altura de las circunstancias”.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

Según el relato de la víctima, fue interceptada por dos hombres, trasladada hasta la costa y atada. Aseguró que el ataque estaría vinculado a un presunto ajuste de cuentas relacionado con la pareja.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.