Pérez Soruco no se presentó ante la Legislatura para explicar el recorte en el vademécum

En un contexto de creciente preocupación y rechazo por parte de los Concejos Deliberantes de Santa Cruz, el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, no asistió a la comisión legislativa donde debía dar explicaciones sobre el recorte en el vademécum. El concejal Carlos Aparicio Solicita respuestas priorizando la salud de las y los santacruceños.

General21/08/2024 patagoniahoy
4

El presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz, Sergio Pérez Soruco, fue citado este martes para comparecer ante la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos, Deporte y Vivienda de la Legislatura provincial, con el objetivo de dar explicaciones sobre el reciente recorte en el vademécum de la obra social. Sin embargo, Pérez Soruco no se presentó, lo que generó un intenso debate en diputados.

Este recorte, que eliminó más de 6.000 medicamentos del listado de prestaciones, generó indignación entre los afiliados a la CSS, especialmente entre los jubilados y jubiladas, quienes vieron comprometido su acceso a tratamientos esenciales. La falta de comunicación clara por parte de la obra social agudizó la situación, afectando no solo a los afiliados sino también a las farmacias de la provincia.

En respuesta a esta medida, los Concejos Deliberantes de varias localidades de Santa Cruz, incluyendo Caleta Olivia, aprobaron resoluciones de rechazo al recorte en el vademécum, exigiendo explicaciones claras.

El concejal Carlos Aparicio, quien siguió de cerca esta situación, se reunió recientemente con los diputados provinciales Pedro Muñoz, Agostina Mora y Eloy Echazú para discutir las implicancias de este recorte. Al respecto, Aparicio señaló: "Es imprescindible que la CSS brinde respuestas claras sobre una medida que afecta a miles de santacruceños. La falta de transparencia y la ausencia de Pérez Soruco en la Legislatura solo profundizan la incertidumbre y la preocupación”.

El edil caletense, expresó, “si el presidente de la Caja no está preparado para enfrentar sus responsabilidades y dar las explicaciones que la comunidad necesita, debería considerar dar un paso al costado, necesitamos a alguien al frente de la CSS que esté a la altura de las circunstancias”.

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.