El gobierno de Santa Cruz emitió un comunicado sobre la situación de la Cooperativa 19 de mayo

Ante la situación originada con la Cooperativa 19 de Mayo, el gobierno de la provincia de Santa Cruz expresa el siguiente detalle:

General20/08/2024 patagoniahoy
12

1).- El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, firmó nuevos contratos con 11 de las 12 cooperativas que tienen convenio con el Estado. En esos nuevos contratos, se acumuló un aumento salarial superior al 100% en lo que va de 2024. Dicho aumento, es por 4 horas de trabajo diario. La única cooperativa que hasta ahora no firmó, es la cooperativa 19 de mayo.

 
2).- Cuando asumimos el 10 de diciembre de 2023, existían 55 cooperativas que prestaban servicios al Estado y sobre las cuales no habían controles. Encontramos facturas apócrifas, duplicación de comprobantes y recibos de sueldos, inexistencia de las conducciones, falta de prestación de algunos servicios, entre otras irregularidades. El Estado pagaba dinero sin control que no llegaba a los asociados de las cooperativas ni cumplían el propósito de abonar prestaciones de servicios.

 
3).- La primera orden que emitió el gobernador Claudio Vidal fue regularizarlas y ordenarlas. De aquellas 55, quedaron 12 cooperativas conformadas con prestaciones de servicios de distinto tipo con el Estado provincial.

 
4).- Luego de detectadas las irregularidades y con la documentación correspondiente, realizamos las respectivas denuncias penales que actualmente obran en sede judicial. Estamos a la espera del avance de esas investigaciones.

 
5).- En ese proceso de regularización, se inició una actualización de los haberes que perciben sus asociados. En diciembre de 2023, encontramos salarios que oscilaban entre los $70.000 y $150.000 mensuales. Ese monto debería corresponder a 4 horas de trabajo, pero recibimos denuncias que indicaban que en ocasiones, se trabajaba por ese mismo sueldo entre 6 y 8 horas diarias. En la última actualización, cada asociado percibirá $310.000 mensuales, más de un 100% más que hace 9 meses. Por este monto actualizado, respetamos con rigurosidad las 4 horas de trabajo diarias.

 
6) Dicha actualización está en línea con la recomposición salarial de los trabajadores del Estado. Las paritarias desarrolladas y acordadas hasta el momento, superan el índice inflacionario del corriente año, ubicado en 78%, y se acercan a ese 100%, con lo cual no solo actualizamos los salarios sin que pierdan poder adquisitivo los trabajadores, sino que además cumplimos la palabra empeñada en recomponer el ingreso.

7).- Por último, cada cooperativa debe presentar una estructura de costos que justifique sus gastos, para poder elaborar los contratos. En el caso de la cooperativa 19 de Mayo, comprobamos errores importantes en esa construcción, que debieron ser corregidos. A continuación, ilustramos la estructura presentada por la cooperativa (cuadro A) y luego, la que deberá presentar en forma correcta (cuadro B).

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto