Grasso recordó el “abandono” de Río Gallegos al cambio de “una ciudad linda, que tiene vida”

El intendente Pablo Grasso hizo referencia a cómo le tocó recibir la ciudad, las obras y los cambios en general que hubo en la ciudad capital durante su gestión. Respondió las críticas de la oposición abogó por continuar el proyecto iniciado en 2019.

Actualidad19/10/2023 PATAGONIAHOY
pablo-grasso-20220726-1392461

“Todos los que me conocen saben que no me gusta perder ni a las bolitas, pero también es un aprendizaje“, comenzó diciendo el intendente Pablo Grasso. De esa manera habló de las elecciones del mes de agosto en las que se postulaba a gobernador. Ahora, ya enfocado en su reelección en capital provincial, subrayó que uno de los principales logros de su gestión es haber demostrado que “se puede transformar la realidad de Río Gallegos“.

Para el jefe comunal, se pudo demostrar que un municipio no está solamente para levantar la basura, pintar los cordones o un orden en materia vial, sino “ir por mucho más“. Incluso, uno de esos desafíos fue “apuntar a cambiar el humor social de la gente” así como también “poder incluirla en las decisiones que toma el estado“. Grasso enfatizó que se encuentran con muchas ganas y fuerzas para seguir gobernando y “demostrar que la capital puede seguir pujante como siempre”.

Respecto a algunos cuestionamientos sobre las políticas de entretenimientos, el intendente no dudó en calificar que durante muchos años hubo una “pobreza intelectual” en la formación de dirigentes políticos, lo que llevaba a que buscaban llegar a un cargo, pero sin un proyecto consistente detrás. “Tenemos que tener una capital en la que el pibe o la piba pueda ir a disfrutar de una calesita, de un parque recreativo; incluirlos en lo que ellos quieren, no en lo que queremos nosotros“, dijo.

“Queremos que el pibe estudie, se capacite, le vaya bien, pero para eso tiene que vivir una vida y prefiero que los chicos le tironeen el pantalón al padre para llevarlo a jugar al parque y no que le tiren un celular para que no moleste“, afirmó. En ese mismo orden, aclaró: “Eso no significa que por hacer la plaza, te detengas con el asfalto, o por hacer el asfalto te detengas para hacer el festival, o que por esto último te detengas para hacer la terminal de ómnibus nueva que estamos haciendo”, dijo.

Luego se preguntó ¿Qué queremos nosotros para Río Gallegos? Y se respondió: “Que sea una capital de provincia, lo que implica armar infraestructura, generar las condiciones para que cuando venga la gente, les guste la ciudad“, afirmó el intendente al tiempo que dijo: “Cuando viene la gente después de mucho tiempo sin pasar por Río Gallegos lo primero que dicen es que la ciudad está más linda, más acomodada”, luego, mencionó: “Falta, siempre va a faltar, pero tampoco podés arreglar todo en dos años“.

Para sintetizar algunas de las obras realizadas, recordó la transformación de la avenida San Martín, las 500 cuadras de asfalto, los parques en cada punto de la ciudad, la continuidad de las calles Zapiola y Maradona, la construcción a nuevo de las 6 cuadras de la avenida Kirchner, el asfalto de las calles 13 y 22 del San Benito, la terminación del planetario en la costanera, la reconstrucción de la obra del NIDO, el mejoramiento de la laguna Ortiz, y hasta el mejoramiento para la inversión de los sectores privados como la estación de servicios en la costanera, entre muchas otras.


Otra ciudad
En otro orden, Grasso fue consultado por las declaraciones de los candidatos de la oposición que dicen abiertamente que el objetivo es sacarlo de la intendencia. Al respecto, el jefe comunal sostuvo que “propios y extraños“. Inmediatamente, acotó que lo que la gente necesita es “un estado presente” y cargó contra aquellos que hablan de la falta de obras en los barrios alejados.

Te puede interesar
IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

PLANTA-DE-ASFALTO-MUNICIPAL-1-728x546

La planta de asfalto municipal estará lista en noviembre

patagoniahoy
Actualidad12/07/2025

"Se viene trabajando en el armado desde hace tiempo, se realizó el cercado y la colocación de luces y también estaba trabajando la empresa con personal municipal en el predio", manifestó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio. La funcionaria también se refirió a la reanudación de la obra en la autovía y el problema de los minibasurales en la capital provincial.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT

PLANTA-DE-ASFALTO-MUNICIPAL-1-728x546

La planta de asfalto municipal estará lista en noviembre

patagoniahoy
Actualidad12/07/2025

"Se viene trabajando en el armado desde hace tiempo, se realizó el cercado y la colocación de luces y también estaba trabajando la empresa con personal municipal en el predio", manifestó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio. La funcionaria también se refirió a la reanudación de la obra en la autovía y el problema de los minibasurales en la capital provincial.