Un viaje que abrió puertas: estudiantes santacruceños vivieron una experiencia transformadora en Toyota

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas recorrió la planta que la automotriz japonesa tiene en Zárate, donde vieron procesos productivos, robótica y tecnología de punta. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, adelantó que ya se están planificando nuevas actividades formativas con empresas de innovación e inteligencia artificial.

Actualidad24/11/2025 patagoniahoy
13

Una delegación de estudiantes y docentes de escuelas técnicas de toda la provincia viajó a la planta de Toyota Argentina, en Zárate, para vivir una experiencia que combinó formación técnica, intercambio profesional y un fuerte componente humano. La visita reunió a jóvenes de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio, y fue posible gracias al convenio firmado entre el Consejo Provincial de Educación y la automotriz japonesa.

La historia se originó a partir de una necesidad concreta en la Escuela Industrial N°1 de Caleta Olivia. Así lo explicó la profesora Esther Bravo, jefa del Departamento de Electromecánica.

“Todo empezó porque queríamos poner en marcha una Hilux donada a la escuela y nos faltaban los repuestos. Las gestiones nos llevaron a Toyota… y nunca imaginamos en lo que iba a derivar”.
Esa búsqueda derivó primero en una visita técnica en Comodoro Rivadavia, luego en otra en Río Gallegos, y finalmente en una propuesta provincial que permitió reunir a más de 45 estudiantes y docentes de diversas tecnicaturas: electromecánica, electromecánica naval, naval y eléctrica.

La planta de Toyota sorprendió al grupo por su escala, organización y nivel de automatización. Durante el recorrido, los jóvenes conocieron el proceso productivo completo. Desde el laminado y ensamblado hasta la soldadura realizada por robots de última generación. 

Bravo relató uno de los detalles que más impactó al grupo es que “cada 90 segundos sale una camioneta lista de la fábrica. Aunque todo el proceso lleva ocho horas, la línea no se detiene y toda la producción ya está vendida”.

El modelo de mejora continua, que es un pilar del sistema Toyota, también generó reflexiones importantes entre los estudiantes. “Es un incentivo enorme para innovar. Les muestra a los chicos que sus ideas valen y pueden mejorar procesos reales”, señaló la docente.

El entusiasmo estudiantil fue una constante durante toda la experiencia. “Muchos vieron por primera vez una industria de esta magnitud. Volvieron con la cabeza explotada de ideas”, relató Bravo, quien también aseguró que el equipo docente ya está imaginando nuevas metas. “Estoy segura de que después de esto van a venir cosas mucho más grandes”, dijo la docente en “A Diario”.

 

Una experiencia que seguirá ampliándose

Durante su reciente visita a El Calafate, la presidenta del CPE, Iris Rasgido, destacó que el objetivo  de este viaje “es que los estudiantes puedan ver los procesos productivos en el mundo real del trabajo, y aplicar allí lo que aprenden en la escuela”.

La funcionaria también subrayó que la experiencia incluyó aprender sobre protocolos de seguridad, rutinas laborales y dinámicas de empresas con altísima tecnología, algo fundamental para la formación de futuro.

Por otra parte la titular del CPE remarcó que este viaje es solo el comienzo. “Este año hemos firmado numerosos convenios para potenciar la educación técnico-profesional”, señaló, y adelantó que ya están planificando nuevas instancias formativas.
Entre ellas mencionó un próximo proyecto con una empresa internacional especializada en inteligencia artificial, con sede central en California. “La idea es que los estudiantes de los últimos años puedan hacer sus prácticas profesionalizantes allí”, anticipó.

 

Intercambio entre jóvenes y docentes

Además de la visita industrial, el viaje incluyó un recorrido por espacios históricos de Buenos Aires, como el Cabildo, Plaza de Mayo, la Casa Rosada y el Obelisco, completando una experiencia integral.

Para Esther Bravo, uno de los aspectos más enriquecedores fue el intercambio entre docentes de distintas localidades. Expresó que se encontró “con profes con proyectos tremendamente innovadores. Estos viajes generan redes y multiplican ideas”.

Te puede interesar
11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.