Causas Upsala y Valdocco: “La Justicia confirmó cada una de las decisiones que tomamos”

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó dos resoluciones judiciales recientes que respaldan las medidas adoptadas por el organismo en los casos de la empresa Upsala S.A. y la Fundación Valdocco. La funcionaria sostuvo que las sentencias ratifican el trabajo de ordenamiento iniciado en el sistema educativo santacruceño.

Actualidad11/11/2025 patagoniahoy
multimedia.grande.8dfd57b5f4c6f4cb.Z3JhbmRlLndlYnA=

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, se refirió este viernes a los recientes fallos judiciales en las causas CPE–Upsala S.A. y CPE–Fundación Valdocco, dos expedientes que tuvieron amplia repercusión en el ámbito educativo santacruceño.

“Luego de un año de agravios, mentiras y maniobras para ocultar lo que realmente estaba mal, la Justicia resolvió y determinó con claridad”, expresó Rasgido en un posteo publicado en sus redes sociales. La funcionaria aseguró que las resoluciones “confirman cada una de las decisiones que tomamos” desde el organismo que conduce, y que ambas representan “fallos contundentes a favor del Pueblo Santacruceño”.

Las declaraciones de Rasgido llegan luego de que la Justicia ratificara la posición del CPE en dos causas de alto impacto: por un lado, el caso Upsala, que enfrentó al Consejo con la firma propietaria del colegio privado de El Calafate; y por otro, la causa Valdocco, que involucró a la fundación que administra establecimientos en Cañadón Seco y El Calafate.

En el caso de Upsala, el fallo de la Cámara de Apelaciones de Río Gallegos desestimó los reclamos de la empresa y avaló las decisiones adoptadas por el CPE, entre ellas la intervención del servicio educativo y la defensa del derecho de los alumnos a la continuidad pedagógica.

Mientras tanto, en la causa Valdocco, el tribunal consideró que el amparo fue improcedente y carente de sustento jurídico, lo que reivindicó el control del Estado sobre los recursos destinados a la educación pública y conveniada.

En su mensaje, Rasgido resaltó que estos pronunciamientos judiciales “no son solo resoluciones judiciales: son la evidencia de que estamos ordenando, transparentando y defendiendo lo que es de todos”, y añadió que el Consejo seguirá trabajando “sin miedo y sin ceder ante presiones”.

La titular del CPE había denunciado en los últimos meses diversas irregularidades detectadas en el funcionamiento de la Fundación Valdocco, entre ellas pagos a personas que cobraban simultáneamente en distintas provincias, falta de rendición de cuentas y matrícula inflada.

Con estos fallos, la Justicia ratifica las medidas adoptadas por el Consejo; “Cuidar los recursos de las y los santacruceños es mi responsabilidad, y también poner un límite definitivo a la corrupción que se instaló durante tantos años”, culminó Rasgido en su posteo

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.