
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La localidad de Puerto Deseado volvió a tener un intenso movimiento portuario con la llegada de seis embarcaciones y descargas de langostino en una sola jornada. La reactivación del muelle se enmarca en el trabajo impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria para recuperar la operatoria y fortalecer la cadena pesquera.
General19/08/2025 patagoniahoyEn menos de 24 horas, la terminal portuaria recibió seis embarcaciones que descargaron más de 200 toneladas de langostino congelado. Entre ellas se destacan los buques ARGENOVA 23, con 93 toneladas, junto a ARGENOVA 1, 2, 4, 6 ARGENOVA y EMPESUR 6 y 7. Cada operación se concretó con mano de obra local, generando un importante movimiento económico en la localidad.
«Es algo que nos da mucha felicidad, porque comenzamos a ver el esfuerzo de la provincia en estos hechos concretos. Lograr la zona secundaria aduanera, los convenios con los trabajadores, los beneficios para las empresas a nivel portuario, todo esto se resume en este trabajo mancomunado que hace que hoy tengamos estos resultados en Puerto Deseado», manifestó la titular de la cartera Productiva, Nadia Ricci.
Asimismo, la secretaría de Estado de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz, Selsa Hernández señaló que “la reactivación del puerto confirma la decisión política de nuestro gobernador Claudio Vidal de trabajar para fortalecer la producción pesquera y conseguir que los barcos sigan operando en las localidades costeras”.
Vale recordar que en Puerto Deseado se logró la habilitación provisoria de un sitio secundario de aduana, destinado a abaratar costos para quienes trabajan la merluza y a ampliar la operatoria con cajoneros que descargan también langostino fresco.
“Hoy tenemos una gran alegría porque estos barcos están trabajando a pleno, algo que hacía mucho tiempo no se veía”, señaló la funcionaria. La reactivación ya se refleja en el movimiento del puerto, porque fortalece la cadena pesquera, al tiempo que generará empleo en las plantas de procesamiento y “devuelve dinamismo a una actividad indispensable para la economía de nuestras localidades costeras”.
Este repunte también se refleja en el crecimiento de la flota tangonera, que en pocos días pasó de 12 a 82 barcos operando en distintas subáreas. Los registros muestran rendimientos de 40 a 50 toneladas diarias por embarcación, con ejemplares de gran tamaño, lo que refuerza la calidad de las capturas y abre buenas perspectivas para la temporada.
“Para nosotros es un paso fundamental que después de tantas gestiones podamos volver a ver este movimiento en el muelle. Esperamos que la temporada sea fructífera para todos, porque la pesca mueve gran parte de la economía de nuestras localidades costeras”, finalizó Hernández.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Esta mañana temprano comenzó el viaje de la delegación de deportistas y entrenadores para jugar la instancia final de estos juegos en Mar Del Plata. En Caleta Olivia se hizo el acto de despedida con los más de 300 miembros santacruceños. Entre ellos la villa turística tiene deportistas en Vóley Playa, Judo, Badminton, Lucha, natación y triatlón.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.
Los gobernadores Ignacio Torres, Claudio Vidal, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martín Llaryora y Gustavo Valdés se reunieron hoy en Puerto Madryn para profundizar sobre una agenda productiva federal y proyectar hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. Llamado a romper con la polarización planteada entre La Libertad Avanza y el peronismo