Santa Cruz: una familia tipo necesita casi tres sueldos para cubrir la canasta

Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.

General16/08/2025 patagonia.hoy
alimentos-canasta-basica-728x410

La provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia tipo (integrada por dos adultos y dos menores) con un costo de $769.319, un 11% más caro que en Misiones, la provincia más económica, según un relevamiento de la Consultora Analytica.

Considerando que, desde el 1° de agosto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina es de $322.000 para trabajadores mensualizados, se necesitan casi dos y medio salarios para cubrir únicamente la canasta.

El relevamiento señala que la región Patagónica concentra gran parte de los valores más altos. Detrás de Santa Cruz, se ubica Chubut con $759.467, Tierra del Fuego con $751.937 y Río Negro con $742.188). En contraste, las provincias más baratas son Misiones, $691.579, Formosa, $693.746, y Chaco, $693.219.

A pesar del alto valor del changuito, Santa Cruz registró uno de los incrementos más bajos del país: apenas +0,7% respecto al semestre anterior, con un aumento absoluto de $4.997. Este comportamiento contrasta con otras provincias como Catamarca (+$34.000) o Corrientes (+$29.927).

La provincia de Chubut sigue a Santa Cruz con un changuito de $759.467.

Cabe señalar que si bien no se brinda el detalle de los productos considerados para el relevamiento online,  para obtener los datos se mantuvieron la marca y cantidad de cada producto.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto