Santa Cruz: una familia tipo necesita casi tres sueldos para cubrir la canasta

Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.

General16/08/2025 patagonia.hoy
alimentos-canasta-basica-728x410

La provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia tipo (integrada por dos adultos y dos menores) con un costo de $769.319, un 11% más caro que en Misiones, la provincia más económica, según un relevamiento de la Consultora Analytica.

Considerando que, desde el 1° de agosto, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Argentina es de $322.000 para trabajadores mensualizados, se necesitan casi dos y medio salarios para cubrir únicamente la canasta.

El relevamiento señala que la región Patagónica concentra gran parte de los valores más altos. Detrás de Santa Cruz, se ubica Chubut con $759.467, Tierra del Fuego con $751.937 y Río Negro con $742.188). En contraste, las provincias más baratas son Misiones, $691.579, Formosa, $693.746, y Chaco, $693.219.

A pesar del alto valor del changuito, Santa Cruz registró uno de los incrementos más bajos del país: apenas +0,7% respecto al semestre anterior, con un aumento absoluto de $4.997. Este comportamiento contrasta con otras provincias como Catamarca (+$34.000) o Corrientes (+$29.927).

La provincia de Chubut sigue a Santa Cruz con un changuito de $759.467.

Cabe señalar que si bien no se brinda el detalle de los productos considerados para el relevamiento online,  para obtener los datos se mantuvieron la marca y cantidad de cada producto.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.