
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
Tras meses de escaso movimiento, la llegada de buques tangoneros y de dos merluceros de Iberconsa genera trabajo en toda la cadena productiva loc
General16/08/2025 patagoniahoyDespués de una prolongada temporada con baja actividad, Deseado volvió a cobrar vida con el arribo de los primeros buques tangoneros. Verónica Serra, flamante administradora del puerto, confirmó que el Argenova XXIII fue el primero en ingresar, la noche del lunes, iniciando su descarga a la 01:00 y completándola en tiempo récord.
Poco después llegaron el Argenova II y el Argenova IV, mientras que en la madrugada hicieron su entrada el Empesur VI y el Empesur VII, alcanzando una descarga global cercana a las 760 toneladas de langostino. Este movimiento reactivó de forma inmediata la cadena productiva.
“Cuando llega un barco se genera trabajo que impacta no solo en el sector de la estiba, sino también en transportistas, proveedores, talleres y comercios locales. Hoy eso comenzó a sentirse, así que realmente estamos trabajando para que todo salga bien”, señaló Serra a Mar&Pesca.
La administradora, que inició su gestión el 1 agosto adelantó que esta semana se prevé el arribo de más barcos de empresas radicadas en la localidad, además de los congeladores merluceros Ventarrón 1º y Api VII, pertenecientes al grupo Iberconsa.
Durante una recorrida por el muelle, Mar&Pesca registró un intenso movimiento. “Ojalá que vengan todos los tangoneros, así mucha gente puede tener trabajo”, expresó un estibador. Por su parte un marinero del Argenova XXIII comentó que, aunque la zona de pesca se encuentra más al norte —unas 22 horas de navegación—, la empresa decidió que todos los buques descarguen en Puerto Deseado. “El langostino que estamos sacando es grande y de excelente calidad. Lástima que se perdió tanto tiempo y la temporada será muy corta”, lamentó.
La postal de varios buques amarrados, bajo un clima variable entre sol tenue y llovizna, fue para muchos la imagen más alentadora de los últimos tiempos.
Arribos concretados y previstos
Miércoles 13 de agosto: Argenova III, Argenova XXVI, Empesur I, Empesur V, Ventarrón I, Empesur VIII.
Jueves 14 de agosto: Argenova XXII, Argenova XXIV, Argenova XXV.
Viernes 16 de agosto: Api VII.
Viernes 22 de agosto: Portacontenedor Varamo.
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.