
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Actualidad16/08/2025 patagoniahoyLa secretaria adjunta del gremio, Adriana Astolfo, en diálogo con Santa Cruz en el Mundo señaló que el CPE “desaprovechó la reunión de subcomisión laboral” realizada este jueves, ya que “no dio respuesta a los reclamos” ni presentó “ninguna alternativa para la reapertura de paritarias”, que fue “el primer punto” que la organización quiso tratar.
Adriana Astolfo, secretaria Adjunta.
Astolfo explicó que, la reunión de la subcomisión Laboral estaba presente personal administrativo, “no estuvieron Iris Rasgido ni los vocales del Ejecutivo para la negociación”, lo que calificó como “un destrato” hacia la comisión gremial. Según dijo, la respuesta oficial fue clara: “No hay paritarias si hay reclamos, si hay plan de lucha, si hay paro”.
Frente a este escenario, ADOSAC confirmó el paro de la semana entrante y una marcha provincial el 21 de agosto, en el marco de una jornada de lucha que contará con la presencia de dirigentes nacionales y de toda Santa Cruz. “El gobierno puede llamar hoy, mañana, el lunes o el martes… si tiene la decisión y la voluntad política, nosotros concurriremos a una reunión paritaria”, advirtió.
La dirigente también cuestionó la política de descuentos salariales por días de paro, calificándola como “una extorsión”. “Si yo amenazo con descuentos sobre un salario que no supera la línea de pobreza, obviamente que provoca la extorsión en el docente. El descuento intenta quebrar la gran adhesión que hay al paro”, denunció y expuso:" las planillas de descuento, si groseramente están impulsando y exigiendo a los directivos y a los supervisores que manden planillas elaboradas especialmente para el descuento por los días de paro, cuando es un derecho constitucional, no es la fórmula que ha dado el ministro de Trabajo diciendo día no trabajado, día no pagado, porque el derecho a huelga es un derecho constitucional, incluso nuestra constitución provincial dice que hay que proteger ese derecho y que los funcionarios están obligados a proteger ese derecho, en el artículo 62".
"Nosotros apuntamos a una gran marcha con todos los compañeros y compañeras de las filiales, con la comunidad, con dirigentes nacionales que van a hacerse presentes y esperamos que el gobierno tenga la grandeza de llamar a paritarias y evitar que el conflicto se profundice".
Astolfo afirmó que la protesta docente no se limita al aspecto salarial, sino que también apunta a la defensa de la infraestructura escolar y de los puestos de trabajo. “Ni docentes pobres, ni escuelas de miseria” es el lema que encabeza las convocatorias del gremio. En este sentido, advirtió sobre el plan oficial de reorganizar las Plantas Orgánicas Funcionales y cerrar salas en 2026, lo que implicaría “menos cargos y menos puestos de trabajo” en jardines, primarias y secundarias.
La marcha provincial buscará, según Astolfo, “poner el reclamo en las calles” y exigir para que se cumpla el acuerdo paritario que prevé una revisión salarial en julio.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
Esta alianza estratégica, que entra en vigor de inmediato, permite a los pasajeros de la aerolínea norteamericana acceder a más de 30 destinos operados por SKY en Chile, Perú y otros puntos de la región.
Un hombre procesado por robo escapó este sábado de la Comisaría Tercera de Caleta Olivia. La Policía activó un operativo de búsqueda y alerta a la comunidad de Comodoro Rivadavia y la región para evitar trasladar personas desconocidas en las rutas.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
Se cumplió la primera jornada del paro de 48 horas de ADOSAC para esta semana. Desde el gremio indicaron que la "adhesión es alta" en toda la provincia. Hubo radio abierta en conjunto con los gremios docentes universitarios.
El trabajo policial se está realizando este viernes por la noche. La Justicia ordenó el allanamiento. Extraoficialmente trascendió que el invernadero tenía más de 200 plantas de marihuana.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.