
Mediante Decreto N° 470, el Gobernador Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, designó al Licenciado en Ciencias Geológicas Pedro Tiberi, como nuevo Secretario de Estado de Minería.
Así surge de analizar el último cuadro de resultados presentado por la sociedad que preside Federico Braun y para el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo pasado. En ese lapso, sus ingresos netos ascendieron a algo más de los $18.000 millones.
Actualidad23/05/2025 patagoniahoyLa recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo siguen impactando de lleno en las grandes cadenas del país. La Anónima, principal supermercadista del interior argentino con una participación de mercado del 11,7% según Nielsen, y con una gran presencia en Santa Cruz, informó una abrupta caída en sus resultados financieros: en los nueve meses comprendidos entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo de 2025, sus ganancias cayeron un 61,5%, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones, es decir, una pérdida de $52.642 millones respecto del ejercicio anterior.
El informe presentado por S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia, controlante de La Anónima, también muestra que los ingresos netos totales alcanzaron los $18.000 millones, lo que representa una disminución del 3,93% respecto a los $18.940 millones del período anterior. En particular, el segmento de supermercados -que representa el 92,01% de la facturación- tuvo una caída del 3,99%.
Desde la empresa atribuyen esta baja a la retracción del consumo, aunque admiten que fue contenida en parte por la apertura de nuevas sucursales: Bella Vista (abril 2024), San Benito (agosto 2024), Fernández Oro y San Patricio del Chañar (noviembre 2024). Pese a esto, no lograron revertir la caída.
En el segmento frigorífico, que representa el 7,44% de los ingresos del grupo, también se registró una merma del 8,16% en las ventas. Contrariamente, la división financiera de la compañía, a través de "Tarjetas del Mar", creció un 250,32% respecto al mismo período del año anterior.
En cuanto a la rentabilidad, la ganancia bruta fue de $513.269 millones, un 28,21% de los ingresos netos, lo que marca una caída del 11,83% en comparación a los $582.163 millones registrados el año anterior (30,74% de los ingresos netos).
Por el lado de los egresos, La Anónima logró reducir sus gastos operativos un 26,9%, bajando de $511.191 millones a $475.105 millones. El 52% de estos gastos corresponde a remuneraciones, contribuciones sociales y honorarios ($248.807 millones), que representan el 13,67% de los ingresos netos, mostrando una caída del 15,45% frente a los $294.260 millones del período anterior.
Ya en el balance anual anterior, La Anónima había evidenciado una merma en su rentabilidad: $160.947 millones contra $204.796 millones previos, una baja del 21,4%. Esto ratifica la tendencia de un retroceso sostenido en el consumo masivo.
Mediante Decreto N° 470, el Gobernador Claudio Vidal, acompañado por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, designó al Licenciado en Ciencias Geológicas Pedro Tiberi, como nuevo Secretario de Estado de Minería.
La decisión fue tomada por la legislatura provincial en el marco de la sexta sesión ordinaria del año. Quedó sujeta a modificación la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y fue girado a comisiones la adecuación del régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados.
Denunciando destrato por parte del Consejo de Administración, los especialistas en pediatría anunciaron que harán un “cambio estructural” en su servicio. Desde el lunes próximo no habrá guardias de Pediatría y toda la carga horaria la cumplirán en consultorios por demanda espontánea. Mañana en la sesión del HCD se tratará el tema.
Los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.
El 22 de mayo de 2021 fue el último día en el que se vio a la vecina en la zona del estuario. La justicia agotó todas las vías investigativas pero sus restos nunca fueron encontrados. Un repaso por el caso que conmocionó y conmociona a la comunidad.
Durante las últimas horas se pudo conocer no sólo las listas de algunos integrantes que ingresaron al Tribunal Superior de Justicia de forma "irregular" o al menos cuestionable, sino también los sueldos promedio que perciben quienes ejercen la Justicia en Santa Cruz. Además de privilegios como pasajes, viáticos y comida paga.
El Ejecutivo envió a la Legislatura un proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, que será tratado este miércoles en sesión extraordinaria. La propuesta introduce modificaciones sustanciales al régimen electoral vigente. Tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva.
El vicegobernador respaldó la decisión de Claudio Vidal para terminar con las jubilaciones de privilegio de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia en Santa Cruz. "Esta profunda brecha económica con respecto a los ingresos de los demás trabajadores es totalmente injusta", señaló.
El 22 de mayo de 2021 fue el último día en el que se vio a la vecina en la zona del estuario. La justicia agotó todas las vías investigativas pero sus restos nunca fueron encontrados. Un repaso por el caso que conmocionó y conmociona a la comunidad.
La División Unidad Operativa Caminera Güer Aike intervino este miércoles por la mañana en un accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional N°3, en la intersección con la Ruta Provincial N°5, a la altura del puente, en zona Güer Aike
La Cumbre de Sostenibilidad Ambiental y Social organizada por Pan American Silver (PAS) en Vancouver reunió esta semana a profesionales de toda América para compartir visiones, estrategias y experiencias en materia de sostenibilidad en minería.
Los integrantes de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado Nacional dieron dictamen favorable al proyecto de Ley que declara Capital Nacional del Cóndor Andino a la ciudad de 28 de Noviembre, de la provincia de Santa Cruz.
Hubo movilizaciónes en toda la isla para protestar contra la baja de aranceles a los celulares importados. El gobernador Gustavo Melella convocó para mañana a una reunión entre sindicatos y empresarios. El mito del ensamble.