Santa Cruz: la increíble caída en ventas que expuso un informe de una cadena de supermercados

Así surge de analizar el último cuadro de resultados presentado por la sociedad que preside Federico Braun y para el período comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo pasado. En ese lapso, sus ingresos netos ascendieron a algo más de los $18.000 millones.

Actualidad23/05/2025 patagoniahoy
la anonima truncado

 La recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo siguen impactando de lleno en las grandes cadenas del país. La Anónima, principal supermercadista del interior argentino con una participación de mercado del 11,7% según Nielsen, y con una gran presencia en Santa Cruz, informó una abrupta caída en sus resultados financieros: en los nueve meses comprendidos entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de marzo de 2025, sus ganancias cayeron un 61,5%, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones, es decir, una pérdida de $52.642 millones respecto del ejercicio anterior.  

     
El informe presentado por S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia, controlante de La Anónima, también muestra que los ingresos netos totales alcanzaron los $18.000 millones, lo que representa una disminución del 3,93% respecto a los $18.940 millones del período anterior. En particular, el segmento de supermercados -que representa el 92,01% de la facturación- tuvo una caída del 3,99%.

 
Desde la empresa atribuyen esta baja a la retracción del consumo, aunque admiten que fue contenida en parte por la apertura de nuevas sucursales: Bella Vista (abril 2024), San Benito (agosto 2024), Fernández Oro y San Patricio del Chañar (noviembre 2024). Pese a esto, no lograron revertir la caída.

 
En el segmento frigorífico, que representa el 7,44% de los ingresos del grupo, también se registró una merma del 8,16% en las ventas. Contrariamente, la división financiera de la compañía, a través de "Tarjetas del Mar", creció un 250,32% respecto al mismo período del año anterior.

 
En cuanto a la rentabilidad, la ganancia bruta fue de $513.269 millones, un 28,21% de los ingresos netos, lo que marca una caída del 11,83% en comparación a los $582.163 millones registrados el año anterior (30,74% de los ingresos netos).

 
Por el lado de los egresos, La Anónima logró reducir sus gastos operativos un 26,9%, bajando de $511.191 millones a $475.105 millones. El 52% de estos gastos corresponde a remuneraciones, contribuciones sociales y honorarios ($248.807 millones), que representan el 13,67% de los ingresos netos, mostrando una caída del 15,45% frente a los $294.260 millones del período anterior.

 Ya en el balance anual anterior, La Anónima había evidenciado una merma en su rentabilidad: $160.947 millones contra $204.796 millones previos, una baja del 21,4%. Esto ratifica la tendencia de un retroceso sostenido en el consumo masivo.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT