El CPE indicó que el Acta Paritaria firmada “no contempla cláusulas de reapertura”

Desde el Consejo Provincial de Educación indicaron que la aclaración se debe “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Los detalles del acuerdo firmado en marzo.

General30/07/2025 patagoniahoy
4715129f-426b-436a-9f09-4bacf95e98cf-728x485

El CPE (Consejo Provincial de Educación) informó este martes que el acuerdo paritario docente firmado con los gremios ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, que incluye dos propuestas: la cláusula gatillo hasta diciembre 2025 con la aplicación del índice de precios al consumidor Patagonia (IPC) y además se suma otro porcentaje por recuperación del salario docente, tal como fue solicitado por los gremios.

En ese sentido, el Gobierno remarcó que el acta firmada “no contempla cláusulas de reapertura, sino una instancia de revisión del cumplimiento de lo acordado”. La aclaración del CPE fue “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Ante esto, el Consejo Provincial de Educación “aclara que el acuerdo firmado cerró la pauta salarial para todo el año 2025, incluyendo la actualización correspondiente al IPC de diciembre 2025, que se aplicará en enero de 2026”.

 Los gremios docentes y el CPE se reunieron, por última vez, el 4 de julio.
Afirmaron que el acta establece un esquema de actualización salarial mensual mediante cláusula gatillo acumulativa hasta diciembre inclusive, más incrementos adicionales de recomposición por encima del IPC Patagonia en determinados meses, resaltando que parte del recupero que estaba para el segundo semestre fue pedido por los gremios que se pague en el primer semestre, “una condición que se acordó para sellar el acuerdo salarial 2025”.  Esto “garantiza que los sueldos docentes no solo acompañen la inflación, sino que presenten una mejora real en cuanto a la inflación”.

Más adelante, insistieron que la revisión en julio “no implica reapertura”. Al respecto, manifestaron que la única mención al mes de julio en el acta paritaria se refiere a una instancia de revisión del cumplimiento del acuerdo, y no a una renegociación o reapertura salarial.

“Dicha revisión tiene por objeto verificar la correcta liquidación de haberes, la aplicación de la cláusula gatillo y el cumplimiento en tiempo y forma de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales fuera del esquema ya firmado”, subrayaron.

Detalle del acuerdo
Asimismo, desde el CPE insistieron en los detalles del último acuerdo. Sostuvieron que en enero de 2025 se aplicó un aumento del 3,6 %, correspondiente al acuerdo firmado en 2024. También que a partir de febrero y hasta diciembre de 2025, los salarios se actualizan mensualmente según el IPC Patagonia publicado por el INDEC, correspondiente al mes inmediato anterior.

Luego, afirmaron que en el segundo semestre hay porcentajes de aumento para los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre además del aumento por cláusula gatillo.

Te puede interesar
multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.