El CPE indicó que el Acta Paritaria firmada “no contempla cláusulas de reapertura”

Desde el Consejo Provincial de Educación indicaron que la aclaración se debe “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Los detalles del acuerdo firmado en marzo.

General30/07/2025 patagoniahoy
4715129f-426b-436a-9f09-4bacf95e98cf-728x485

El CPE (Consejo Provincial de Educación) informó este martes que el acuerdo paritario docente firmado con los gremios ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, que incluye dos propuestas: la cláusula gatillo hasta diciembre 2025 con la aplicación del índice de precios al consumidor Patagonia (IPC) y además se suma otro porcentaje por recuperación del salario docente, tal como fue solicitado por los gremios.

En ese sentido, el Gobierno remarcó que el acta firmada “no contempla cláusulas de reapertura, sino una instancia de revisión del cumplimiento de lo acordado”. La aclaración del CPE fue “frente a versiones difundidas por sectores sindicales” que “intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio”. Ante esto, el Consejo Provincial de Educación “aclara que el acuerdo firmado cerró la pauta salarial para todo el año 2025, incluyendo la actualización correspondiente al IPC de diciembre 2025, que se aplicará en enero de 2026”.

 Los gremios docentes y el CPE se reunieron, por última vez, el 4 de julio.
Afirmaron que el acta establece un esquema de actualización salarial mensual mediante cláusula gatillo acumulativa hasta diciembre inclusive, más incrementos adicionales de recomposición por encima del IPC Patagonia en determinados meses, resaltando que parte del recupero que estaba para el segundo semestre fue pedido por los gremios que se pague en el primer semestre, “una condición que se acordó para sellar el acuerdo salarial 2025”.  Esto “garantiza que los sueldos docentes no solo acompañen la inflación, sino que presenten una mejora real en cuanto a la inflación”.

Más adelante, insistieron que la revisión en julio “no implica reapertura”. Al respecto, manifestaron que la única mención al mes de julio en el acta paritaria se refiere a una instancia de revisión del cumplimiento del acuerdo, y no a una renegociación o reapertura salarial.

“Dicha revisión tiene por objeto verificar la correcta liquidación de haberes, la aplicación de la cláusula gatillo y el cumplimiento en tiempo y forma de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales fuera del esquema ya firmado”, subrayaron.

Detalle del acuerdo
Asimismo, desde el CPE insistieron en los detalles del último acuerdo. Sostuvieron que en enero de 2025 se aplicó un aumento del 3,6 %, correspondiente al acuerdo firmado en 2024. También que a partir de febrero y hasta diciembre de 2025, los salarios se actualizan mensualmente según el IPC Patagonia publicado por el INDEC, correspondiente al mes inmediato anterior.

Luego, afirmaron que en el segundo semestre hay porcentajes de aumento para los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre además del aumento por cláusula gatillo.

Te puede interesar
Lo más visto
3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.