Para el Gobierno, con el paro de ADOSAC ya se perdió el 29% de los días de clase en Santa Cruz

"El derecho a huelga es legítimo, pero el derecho a aprender también lo es", advirtieron desde el Ejecutivo Provincial. Los maestros nucleados en ADOSAC confirmaron las medidas de fuerza por 72 horas a partir de este lunes.

Actualidad28/07/2025 patagoniahoy
paro_docente-728x482

Sin acuerdo salarial, el reinicio de clases en Santa Cruz tras el receso invernal comenzará con medidas de fuerza de los docentes. ADOSAC, el gremio mayoritario de maestros en la provincia, ratificó el paro por 72 horas anunciado hace semanas atrás.

 Con esta nueva medida de fuerza, se llegará a los 26 los días sin clases en lo que va del año. Hasta la fecha contando la próxima semana, vamos a tener 89 días hábiles, lo que implica que casi el 30% del tiempo escolar ya se perdió por distintas medidas de fuerza, señalaron desde el Gobierno de Santa Cruz.

“Recordemos que con paritarias cerradas, durante el primer cuatrimestre igual el gremio ADOSAC realizó medidas de fuerza: paro para conmemorar 10 años de ‘Ni una Menos’, paro para conmemorar el asesinato del docente Fuentealba y paros por pedido de mejores edilicias y condiciones laborales”, agregaron.

En ese sentido, aunque el sindicato exige una nueva propuesta salarial, desde el Gobierno provincial recuerdan que existe un acuerdo paritario firmado en marzo que sigue vigente con pago de cláusula gatillo y recupero salarial para el segundo semestre del año. Además, se destacó que Santa Cruz, bajo una crisis presupuestarios en todo el paísk es una de las provincias con mejores sueldos docentes.

“Con más de 15 años de paros reiterados, la educación vuelve a quedar atrapada en un conflicto crónico. El derecho a huelga es legítimo, pero el derecho a aprender también lo es. Y hoy, ese derecho vuelve a ser el gran perjudicado”, advirtieron desde el Gobierno.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.