Para el Gobierno, con el paro de ADOSAC ya se perdió el 29% de los días de clase en Santa Cruz

"El derecho a huelga es legítimo, pero el derecho a aprender también lo es", advirtieron desde el Ejecutivo Provincial. Los maestros nucleados en ADOSAC confirmaron las medidas de fuerza por 72 horas a partir de este lunes.

Actualidad28/07/2025 patagoniahoy
paro_docente-728x482

Sin acuerdo salarial, el reinicio de clases en Santa Cruz tras el receso invernal comenzará con medidas de fuerza de los docentes. ADOSAC, el gremio mayoritario de maestros en la provincia, ratificó el paro por 72 horas anunciado hace semanas atrás.

 Con esta nueva medida de fuerza, se llegará a los 26 los días sin clases en lo que va del año. Hasta la fecha contando la próxima semana, vamos a tener 89 días hábiles, lo que implica que casi el 30% del tiempo escolar ya se perdió por distintas medidas de fuerza, señalaron desde el Gobierno de Santa Cruz.

“Recordemos que con paritarias cerradas, durante el primer cuatrimestre igual el gremio ADOSAC realizó medidas de fuerza: paro para conmemorar 10 años de ‘Ni una Menos’, paro para conmemorar el asesinato del docente Fuentealba y paros por pedido de mejores edilicias y condiciones laborales”, agregaron.

En ese sentido, aunque el sindicato exige una nueva propuesta salarial, desde el Gobierno provincial recuerdan que existe un acuerdo paritario firmado en marzo que sigue vigente con pago de cláusula gatillo y recupero salarial para el segundo semestre del año. Además, se destacó que Santa Cruz, bajo una crisis presupuestarios en todo el paísk es una de las provincias con mejores sueldos docentes.

“Con más de 15 años de paros reiterados, la educación vuelve a quedar atrapada en un conflicto crónico. El derecho a huelga es legítimo, pero el derecho a aprender también lo es. Y hoy, ese derecho vuelve a ser el gran perjudicado”, advirtieron desde el Gobierno.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.