Heladeras y lavarropas 197% más baratos en Chile: qué permite la nueva norma

Con la llegada del invierno y un nuevo régimen aduanero en marcha, los viajes de compras a Chile volvieron a posicionarse como una alternativa viable para los argentinos.

Actualidad28/07/2025 patagoniahoy
zf1

Por primera vez, electrodomésticos de línea blanca como heladeras, cocinas y lavarropas pueden ingresar legalmente al país, generando un notable interés en quienes buscan equipar su hogar sin pagar precios desorbitantes.

 
    
JUSTICIA Y SEGURIDAD
Río Grande: persiguió con un cuchillo a un hombre hasta la comisaría y quedó en libertad
 
    
NARCOTRÁFICO
Cayó en Caleta Olivia con 15 kilos de cocaína pura: la carga era del cartel "Los Delfines del Perú"
Desde el martes pasado, cualquier argentino mayor de 16 años puede registrar un electrodoméstico por año calendario. Esto es posible gracias a una modificación en la Resolución ANA N.º 3.751/94, que amplía el listado de productos habilitados para ingresar. El cambio abre una puerta concreta para los consumidores que notan una enorme brecha de precios entre ambos lados de la cordillera.

Cuánto cuestan los electrodomésticos en Chile y cuánto en Argentina
La comparación de precios es impactante. Una heladera Samsung No Frost de 234 litros se consigue en Chile por 289.990 pesos chilenos, equivalentes a USD 305,20 o $392.182 argentinos al cambio oficial. En el país, un modelo similar cuesta $1.013.399, marcando una diferencia superior a $620.000.

Algo similar ocurre con las cocinas: una Electrolux a gas de cuatro hornallas tiene un precio de $701.597 en Chile, mientras que en Argentina asciende a $1.330.999. La brecha supera los $629.000, casi un 90% más.

En cuanto a lavarropas, la diferencia es aún mayor. Una lavadora-secadora Hisense de 10 kilos cuesta $364.297 en Chile, frente al millón de pesos que se paga en Argentina. La diferencia roza el 197%.

"Ahora es legal traer línea blanca desde Chile: se puede ingresar un producto por año por persona, bajo un nuevo esquema digital", explican fuentes del sector.

Qué tener en cuenta al cruzar la cordillera para comprar
Más allá de los precios atractivos, hay factores que deben ser considerados. El tipo de transporte, el costo del viaje y el esfuerzo logístico son aspectos que pueden restar conveniencia a la operación.

A nivel normativo, la franquicia es de USD 300 por persona si se viaja en auto y de USD 500 si se cruza en avión. Además, el free shop otorga una franquicia adicional de USD 500. En un viaje familiar, por ejemplo, cuatro adultos pueden ingresar hasta USD 1200 sin pagar aranceles.

Si se supera el monto, hay que pagar el 50% sobre el excedente, lo que se conoce como "Tributo Único". Este pago se puede hacer en pesos o con tarjeta de crédito, directamente en la Aduana.

"Tenés que entregar los tickets; en general, si no comprás para revender, la ropa no la controlan", mencionan viajeros frecuentes. La clave está en no excederse ni intentar introducir mercadería con fines comerciales.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.