Heladeras y lavarropas 197% más baratos en Chile: qué permite la nueva norma

Con la llegada del invierno y un nuevo régimen aduanero en marcha, los viajes de compras a Chile volvieron a posicionarse como una alternativa viable para los argentinos.

Actualidad28/07/2025 patagoniahoy
zf1

Por primera vez, electrodomésticos de línea blanca como heladeras, cocinas y lavarropas pueden ingresar legalmente al país, generando un notable interés en quienes buscan equipar su hogar sin pagar precios desorbitantes.

 
    
JUSTICIA Y SEGURIDAD
Río Grande: persiguió con un cuchillo a un hombre hasta la comisaría y quedó en libertad
 
    
NARCOTRÁFICO
Cayó en Caleta Olivia con 15 kilos de cocaína pura: la carga era del cartel "Los Delfines del Perú"
Desde el martes pasado, cualquier argentino mayor de 16 años puede registrar un electrodoméstico por año calendario. Esto es posible gracias a una modificación en la Resolución ANA N.º 3.751/94, que amplía el listado de productos habilitados para ingresar. El cambio abre una puerta concreta para los consumidores que notan una enorme brecha de precios entre ambos lados de la cordillera.

Cuánto cuestan los electrodomésticos en Chile y cuánto en Argentina
La comparación de precios es impactante. Una heladera Samsung No Frost de 234 litros se consigue en Chile por 289.990 pesos chilenos, equivalentes a USD 305,20 o $392.182 argentinos al cambio oficial. En el país, un modelo similar cuesta $1.013.399, marcando una diferencia superior a $620.000.

Algo similar ocurre con las cocinas: una Electrolux a gas de cuatro hornallas tiene un precio de $701.597 en Chile, mientras que en Argentina asciende a $1.330.999. La brecha supera los $629.000, casi un 90% más.

En cuanto a lavarropas, la diferencia es aún mayor. Una lavadora-secadora Hisense de 10 kilos cuesta $364.297 en Chile, frente al millón de pesos que se paga en Argentina. La diferencia roza el 197%.

"Ahora es legal traer línea blanca desde Chile: se puede ingresar un producto por año por persona, bajo un nuevo esquema digital", explican fuentes del sector.

Qué tener en cuenta al cruzar la cordillera para comprar
Más allá de los precios atractivos, hay factores que deben ser considerados. El tipo de transporte, el costo del viaje y el esfuerzo logístico son aspectos que pueden restar conveniencia a la operación.

A nivel normativo, la franquicia es de USD 300 por persona si se viaja en auto y de USD 500 si se cruza en avión. Además, el free shop otorga una franquicia adicional de USD 500. En un viaje familiar, por ejemplo, cuatro adultos pueden ingresar hasta USD 1200 sin pagar aranceles.

Si se supera el monto, hay que pagar el 50% sobre el excedente, lo que se conoce como "Tributo Único". Este pago se puede hacer en pesos o con tarjeta de crédito, directamente en la Aduana.

"Tenés que entregar los tickets; en general, si no comprás para revender, la ropa no la controlan", mencionan viajeros frecuentes. La clave está en no excederse ni intentar introducir mercadería con fines comerciales.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.