El Chaltén no habilitará alojamientos turísticos y locales gastronómicos por un año por la crisis habitacional

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que frena por 12 meses las nuevas habilitaciones en los rubros hotelero y gastronómico. La medida busca frenar el crecimiento desordenado y atender problemas urgentes como la falta de viviendas, la saturación de servicios básicos y el colapso ambiental. El Gobierno provincial trabaja en la ampliación del ejido urbano para ofrecer soluciones estructurales.

General18/03/2025 patagoniahoy
crisis-habitacional-el-chalten-casillas-rodantes1-728x480

El Concejo Deliberante de El Chaltén aprobó por mayoría la ordenanza N° 008/2025, que establece la suspensión de nuevas habilitaciones comerciales en los rubros hotelero y gastronómico por un período de un año. La iniciativa, impulsada por la presidenta del Concejo, Elizabeth Romanelli, busca frenar el crecimiento descontrolado de la localidad y dar tiempo para planificar soluciones a problemas críticos como la crisis habitacional, la saturación de los servicios básicos y el impacto ambiental.

“Puede parecer una medida antipática, pero responde a una necesidad urgente de reordenamiento tras un crecimiento desmedido y con escasa planificación”, afirmó Romanelli. La concejal subrayó que se trata de una decisión transitoria, que permitirá trabajar interinstitucionalmente en soluciones estructurales.

La ordenanza fue aprobada por todos los concejales a excepción de Ignacio Moreno Hueyo. Para el edil la ordenanza “es un disparate de Tico y sus cuatro concejales que avanza sobre nuestros derechos constitucionales”, expresó apuntando a que el problema habitacional no tiene que ver con los emprendedores que quieren hacer negocios en El Chaltén y que representan una de las principales fuentes de empleo.

Emergencia habitacional y colapso urbano
concejo-deliberante-el-chalten-728x546
La crisis habitacional en El Chaltén se ha agravado en los últimos años debido al constante aumento de la población y la falta de tierras accesibles para construir viviendas. La situación alcanzó tal gravedad que la Legislatura de Santa Cruz declaró a mediados del año pasado la Emergencia Habitacional en la localidad, con una duración inicial de un año, prorrogable según las necesidades. Esta medida busca agilizar soluciones inmediatas y brindar herramientas a las autoridades para intervenir de manera efectiva.


Según el último censo de 2022, en el Departamento de Lago Argentino, donde están las dos principales localidades turísticas de Santa Cruz, El Calafate y El Chaltén, de 25.384 habitantes, 11.373 viven en casas alquiladas, cedidas por trabajo, prestadas o en otra situación similar.

En El Chaltén hay un población de 1.866 personas y 982 viviendas particulares, es decir que hay más de un casa cada 2 personas, según los datos oficiales.

En 2022, el Concejo Deliberante ya había declarado la “Crisis Habitacional”, en respuesta a protestas y ocupaciones de tierras por parte de vecinos que reclamaban acceso a una vivienda digna. La falta de espacios habitacionales ha generado un alza en los precios del alquiler y un aumento en las condiciones de precariedad habitacional.

Ampliación del ejido urbano como solución estructural
Para abordar el problema de la falta de tierras, el Gobierno de Santa Cruz trabaja en la ampliación del ejido urbano de El Chaltén. La localidad se encuentra dentro de una zona protegida por Parques Nacionales, lo que ha dificultado históricamente su expansión. En julio de 2024, el gobernador Claudio Vidal se reunió con el secretario del Interior, Lisandro Catalán, para gestionar la cesión de tierras privadas bajo jurisdicción de Parques Nacionales y permitir su urbanización.

Como resultado de las negociaciones, un propietario privado cedió 200 hectáreas para su urbanización gradual. El proyecto de expansión urbana será presentado ante el Congreso Nacional para su tratamiento y aprobación legislativa. Según el Gobierno provincial, la planificación garantizará un “uso responsable de las tierras”, respetando la normativa de Parques Nacionales y asegurando un desarrollo sostenible acorde con el entorno natural y social de la región.

Te puede interesar
multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

Lo más visto