Comenzaron las obras de reparación en el Aeródromo de Puerto Deseado con miras a su futura habilitación operativa

La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.

General30/09/2025 patagoniahoy
arreglos-aeropuero-1000x540

 El objetivo es claro: lograr la futura habilitación operativa de la terminal aérea y recuperar su rol como punto estratégico de conectividad regional. Las obras se centran en la optimización de la infraestructura existente, e incluyen la ejecución de tareas de mantenimiento general, la subsanación de detalles estructurales en el edificio principal y la remodelación de espacios para garantizar condiciones óptimas de funcionamiento. También se destaca la renovación integral de las instalaciones sanitarias, aspecto considerado clave dentro de los requisitos de habilitación.

Este avance se enmarca en un proyecto más amplio impulsado por el Gobierno provincial, que busca recuperar la operatividad de varios aeródromos de la región, entre ellos los de Puerto Deseado y Puerto San Julián, como parte de una estrategia para mejorar la conectividad aérea en Santa Cruz.

En este sentido, se han realizado estudios de factibilidad técnica sobre el estado de la pista y el terreno circundante, y se avanza en la gestión de equipamiento aeroportuario como pórticos detectores y sistemas de rayos X. Estos dispositivos de seguridad son fundamentales para cumplir con las normativas nacionales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Además, se proyecta una futura extensión de la pista actual, con el fin de permitir la operación de aeronaves de mayor porte, lo cual abriría la posibilidad de establecer vuelos regulares regionales. Incluso se baraja la posibilidad de una alianza con empresas como American Jet, que podría conectar Puerto Deseado con otras localidades patagónicas, en una red de vuelos provinciales actualmente en desarrollo.

El intendente Juan Raúl Martínez valoró el inicio de estas obras como un paso clave para el desarrollo local: “Esta inversión no solo mejora la infraestructura, sino que abre una puerta concreta hacia la reactivación de nuestro aeródromo, con todo lo que eso representa en términos turísticos, logísticos y productivos”.

Las tareas se extenderán durante las próximas semanas, con inspecciones técnicas planificadas para evaluar los avances y definir próximos pasos en el camino hacia la rehabilitación definitiva del aeródromo.

Te puede interesar
999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.

Lo más visto
4545

Santa Cruz despliega su potencial turístico en la FIT 2025

patagoniahoy
General28/09/2025

Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.