Pico Truncado y Los Antiguos: el gas por red avanza con obras y fecha de inicio el 15 de octubre

Después de 30 años de espera, se confirmó el avance de obras de gas natural en Pico Truncado y el inicio para Los Antiguos el 15 de octubre, con una valorización de $260.284.495,65. En el barrio La Herradura se tenderán 1.200 metros de red para 30 lotes (hoy viven 15 familias) y se estima un frente de obra de dos semanas, sujeto a condiciones.

General05/10/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2025-10-04-at-5.30.59-PM-728x336

La llegada del gas natural dejó de ser una promesa para convertirse en un hecho concreto en el norte santacruceño. Así lo confirmó Marcelo De la Torre, presidente de Distrigas S.A., al anunciar la continuidad de los trabajos en Pico Truncado y el inicio de la obra para Los Antiguos el 15 de octubre. Se trata de intervenciones largamente esperadas por barrios que, durante décadas, se calefaccionaron con leña, carbón o pellets y que hoy ven una mejora sustancial en su calidad de vida y en sus costos cotidianos.

En Pico Truncado, De la Torre ratificó que “después de 30 años, el gas natural se hace realidad”, en línea con el proceso que tuvo un hito el 2 de octubre con la apertura de sobres para el barrio Invernaderos, donde se proyectó una solución para alrededor de 150 familias. Allí, la empresa avanzó con una red de 250 milímetros y refuerzos con caños de 180 y 250, diseñados para sostener el crecimiento de la localidad y estabilizar la provisión en la zona sur. El titular de Distrigas volvió a destacar la coordinación entre Gobierno Provincial, Municipio y la propia empresa para acelerar plazos y llegar “lo antes posible” a los hogares.

El anuncio trae aparejado un impacto concreto en la economía doméstica. “Recién compartíamos con un vecino que hace 24 años vive calefaccionándose con carbón, leña o pellets. Le venimos a transformar la realidad de su día a día”, señaló De la Torre. Ese mismo diagnóstico se replica en Los Antiguos, donde el presidente de Distrigas se reunió con tres vecinos del barrio La Herradura —un sector donde muchas familias viven desde hace 16 años— y puso sobre la mesa cifras que explican la urgencia: la comunidad gasta más de $1.000.000 por mes en leña, contó en diálogo con La Opinión Austral.

 
La obra en La Herradura tiene fecha y números precisos: inicia el 15 de octubre, contempla 1.200 metros de red, abarca 30 lotes (con 15 familias actualmente viviendo allí) y presenta una valorización de $260.284.495,65. Según De la Torre, el frente de trabajo se estima en dos semanas, “si no tenemos inconvenientes”. El objetivo estratégico es claro: reducir el gasto en combustibles alternativos, mejorar la seguridad en los hogares y garantizar un servicio que permita planificar el futuro con previsibilidad.

“Todo esto es posible gracias a una decisión política del gobernador Claudio Vidal, que nos pidió avanzar con hechos concretos y llevar soluciones reales a cada rincón de Santa Cruz”, sostuvo De la Torre. En esa línea, agradeció el acompañamiento del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, presidente del Fondo UNIRSE, y subrayó el trabajo articulado con los municipios. También destacó el rol del intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y el compromiso de “todo el equipo de Distrigas”, desde los sectores técnicos hasta los administrativos y la sucursal local, que tienen a su cargo las etapas delicadas de licitación y extensión de redes.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.