Pico Truncado y Los Antiguos: el gas por red avanza con obras y fecha de inicio el 15 de octubre

Después de 30 años de espera, se confirmó el avance de obras de gas natural en Pico Truncado y el inicio para Los Antiguos el 15 de octubre, con una valorización de $260.284.495,65. En el barrio La Herradura se tenderán 1.200 metros de red para 30 lotes (hoy viven 15 familias) y se estima un frente de obra de dos semanas, sujeto a condiciones.

General05/10/2025 patagoniahoy
WhatsApp-Image-2025-10-04-at-5.30.59-PM-728x336

La llegada del gas natural dejó de ser una promesa para convertirse en un hecho concreto en el norte santacruceño. Así lo confirmó Marcelo De la Torre, presidente de Distrigas S.A., al anunciar la continuidad de los trabajos en Pico Truncado y el inicio de la obra para Los Antiguos el 15 de octubre. Se trata de intervenciones largamente esperadas por barrios que, durante décadas, se calefaccionaron con leña, carbón o pellets y que hoy ven una mejora sustancial en su calidad de vida y en sus costos cotidianos.

En Pico Truncado, De la Torre ratificó que “después de 30 años, el gas natural se hace realidad”, en línea con el proceso que tuvo un hito el 2 de octubre con la apertura de sobres para el barrio Invernaderos, donde se proyectó una solución para alrededor de 150 familias. Allí, la empresa avanzó con una red de 250 milímetros y refuerzos con caños de 180 y 250, diseñados para sostener el crecimiento de la localidad y estabilizar la provisión en la zona sur. El titular de Distrigas volvió a destacar la coordinación entre Gobierno Provincial, Municipio y la propia empresa para acelerar plazos y llegar “lo antes posible” a los hogares.

El anuncio trae aparejado un impacto concreto en la economía doméstica. “Recién compartíamos con un vecino que hace 24 años vive calefaccionándose con carbón, leña o pellets. Le venimos a transformar la realidad de su día a día”, señaló De la Torre. Ese mismo diagnóstico se replica en Los Antiguos, donde el presidente de Distrigas se reunió con tres vecinos del barrio La Herradura —un sector donde muchas familias viven desde hace 16 años— y puso sobre la mesa cifras que explican la urgencia: la comunidad gasta más de $1.000.000 por mes en leña, contó en diálogo con La Opinión Austral.

 
La obra en La Herradura tiene fecha y números precisos: inicia el 15 de octubre, contempla 1.200 metros de red, abarca 30 lotes (con 15 familias actualmente viviendo allí) y presenta una valorización de $260.284.495,65. Según De la Torre, el frente de trabajo se estima en dos semanas, “si no tenemos inconvenientes”. El objetivo estratégico es claro: reducir el gasto en combustibles alternativos, mejorar la seguridad en los hogares y garantizar un servicio que permita planificar el futuro con previsibilidad.

“Todo esto es posible gracias a una decisión política del gobernador Claudio Vidal, que nos pidió avanzar con hechos concretos y llevar soluciones reales a cada rincón de Santa Cruz”, sostuvo De la Torre. En esa línea, agradeció el acompañamiento del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, presidente del Fondo UNIRSE, y subrayó el trabajo articulado con los municipios. También destacó el rol del intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y el compromiso de “todo el equipo de Distrigas”, desde los sectores técnicos hasta los administrativos y la sucursal local, que tienen a su cargo las etapas delicadas de licitación y extensión de redes.

Te puede interesar
multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

GENERAL-400x500

Puerto Deseado vivirá la XVII Feria del Libro y las Artes

patagoniahoy
General28/09/2025

Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.

Lo más visto
888

Vidal anunció cinco canchas de césped sintético

patagoniahoy
Deportes25/09/2025

La inversión alcanza los 1.500 millones de pesos y beneficiará a instituciones de toda la provincia. En El Calafate, la cancha estará en el predio del Club Gendarme Amarilla. El gobernador aclaró que es para que la utilicen todos los clubes de la localidad.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.