ADOSAC: asambleas definen las medidas del gremio docente para esta semana

Es luego de lo ofrecido por el Gobierno provincial en la última paritaria. Habrá nueva reunión el martes y, de no acordar, podría haber medidas de fuerza del gremio.

Actualidad10/03/2025 patagoniahoy
67cdb10d960a2_800_450!

Los docentes de Santa Cruz evalúan durante este fin de semana disconformidad con el ofrecimiento salarial del Gobierno provincial. 

Y es que, tras la última reunión paritaria, se llevan a cabo asambleas de las filiales de los gremios para llevar un mandato a la nueva reunión que se se realizará el martes. 

 
Por caso, la asamblea de los docentes de  Río Gallegos -la más numerosa de la provincia-  tendrá lugar este domingo: 

Cuál fue la propuesta salarial: 

 
El esquema presentado por el Gobierno provincial contempla:

Febrero: aumento del 2,5% de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Patagonia publicado por el INDEC, con un valor punto de 2.188,0182.
De marzo a diciembre: actualización mensual mediante cláusula gatillo, ajustando los salarios según la inflación regional.
Abril: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Junio: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
Julio: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Agosto: incremento adicional del 1,5% sobre la inflación.
Septiembre: incremento adicional del 1% sobre la inflación.
Octubre: incremento adicional del 2% sobre la inflación.
Respuesta de ADOSAC 

 
Tras la última reunión paritaria, desde ADOSAC señalaron que la propuesta "es insuficiente", aunque será analizada en las asambleas y congresos. "Queremos dejar de manifiesto que este 0,5 por ciento para un docente que recién ingresa significa aproximadamente ¼ de carne (aproximadamente $4.500)".

 
 
Cabe destacar que la semana pasada, el gremio llevó adelante un paro de 48 horas. Habrá que esperar lo que defina el congreso provincial y el resultado de la partiaria para conocer si habrá neuvas medidas de fuerza. 

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell