Javier Milei: “Este será el año de la reconstrucción de la Argentina”

En su discurso por cadena nacional para la Apertura de Sesiones Ordinarias, el Presidente de la Nación anticipó "reformismo permanente", acuerdo con el FMI y apuntó a la oposición. Milei: "Somos el mejor gobierno de la historia", indicó.

Nacionales02/03/2025 patagoniahoy
milei-apertura-de-sesiones-en-el-congreso-2025-1

Escoltado por el Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, el presidente de la Nación, Javier Milei, llegó al Congreso de la Nación a las 21:10. Lo acompañó en el auto oficial la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Somos el mejor gobierno de la historia”, analizó desde el atril ubicado en el centro del recinto.

Al iniciar su discurso en el que adelantó un “reformismo permanente“, repasó la “estabilidad económica”, le restó importancia a la “volatilidad” y aseguró que se viene el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En clave electoral, apuntó directo al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Luego se cruzó fuerte con Facundo Manes. Introdujo varias frases para la oposición en clave electoral.

Con los granaderos
Milei y su hermana se trasladaron desde la Casa Rosada hasta las escalinatas parlamentarias por la Avenida de Mayo, completamente vallada y custodiada por un fuerte operativo policial y militar. El primer dato que arrojó la cadena nacional fue el saludo en la entrada del Congreso con la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. Pero la transmisión oficial no mostró el momento sobre el que había expectativa en el arco político ya que no compartían una actividad desde hacía cuatro meses y en la Casa Rosada dejaron trascender en la semana previa que la relación sigue rota.


La cadena tampoco mostró el saludo de Milei con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien el vínculo es excelente. Sin embargo, Menem sí fue invitado por el jefe de Estado a la cena que brindó luego en la Casa Rosada, no así Villarruel.


Autoevaluación y elogios
Milei dedicó los primeros veinte minutos a defender su modelo económico y político y los resultados del primer año de gestión. Con especial énfasis en la baja de la inflación y en la eliminación de los piquetes “en las calles de todo el país“.


“Eliminamos cajas de militancia como el Inadi“, celebró y destacó que “dimos los primeros pasos para las privatizaciones de empresas públicas porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario”. A su vez, destacó “el fin de la obra pública“. Atacó la premisa de que “la obra pública genera trabajo. Eso es falso, porque hay que financiarlas con deuda, emisión o impuestos. Por lo tanto, cuando se impulsa la obra pública, se quita demanda de otras áreas de la economía en las que la gente capaz sí quería gastar”.

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto