
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
Nacionales25/08/2025 patagoniahoy
“La confianza en el gobierno alcanza su valor más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei”, advierte el informe publicado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de agosto de 2025 se ubicó en 2,12 puntos, lo que representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El estudio, elaborado a partir de una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, señala que este descenso interrumpe la estabilidad observada en los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
El ICG, que se mide en una escala de 0 a 5 desde noviembre de 2001, permite comparar la confianza en el gobierno a lo largo de distintas administraciones. Según la Universidad Torcuato Di Tella, el valor de agosto de 2025 es “16,3% menor que el de agosto de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri (ICG = 2,53), y 14,3% mayor que el de agosto de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández (ICG = 1,85)”. La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se sitúa en 2,48 puntos, apenas por debajo del promedio registrado en el mismo período de Macri (2,58) y por encima del de Fernández (2,17).
El informe detalla que la caída de la confianza se reflejó en todos los componentes del índice. La “Honestidad de los funcionarios” descendió a 2,54 puntos (-9,9%), la “Capacidad para resolver los problemas del país” a 2,46 puntos (-14,6%), la “Eficiencia en la administración del gasto público” a 2,10 puntos (-13,2%), la “Evaluación general del gobierno” a 1,78 puntos (-12,8%) y la “Preocupación por el interés general” a 1,73 puntos (-18,2%). La Universidad Torcuato Di Tella subraya que tanto el nivel del ICG como la magnitud de la caída mensual “tienen precedentes durante el actual gobierno: en septiembre del año pasado los respectivos valores fueron de 2,16 (levemente por encima del actual 2,12) y -14,8% (una caída algo mayor que la de 13,6% del último mes)”.
Agosto fue un mes sensible para el Gobierno por las derrotas en el Congreso, especialmente por la volatilidad en los mercados con tasas intradiarias que llegaron a superar el 100 por ciento.
La encuesta fue realizada en las primeras dos semanas del mes, por lo tanto no llegó a registrar si hubo una variación en la percepción vinculada al escándalo que estalló recientemente por un audio de un funcionario que hablaba de un presunto circuito de coimas en el seno del poder político.
El trabajo tampoco llegó a valorar la derrota del oficialismo de la semana en la Cámara de Diputados, donde la oposición logró revertir el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La evolución del Índice de Confianza en el Gobierno que elabora la Universidad Di Tella
El análisis por género muestra que el ICG de agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída del 20,0%). En cuanto a la edad, el informe destaca que “no se observaron diferencias significativas entre grupos etarios”, aunque el segmento de mayores de 50 años registró el valor más alto (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%), seguido por los jóvenes de 18 a 29 años (2,11 puntos, con un descenso del 24,4%) y las personas de 30 a 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa del 8,0%).
La distribución geográfica de la confianza también presenta diferencias notables. El ICG alcanzó su valor más elevado entre quienes residen en el interior del país (2,39 puntos, con una caída del 7,4%), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) descendió a 1,76 puntos (-28,2%) y en el Gran Buenos Aires (GBA) a 1,68 puntos (-23,3%). El nivel educativo influye en la percepción: quienes alcanzaron educación terciaria y/o universitaria registraron un ICG de 2,31 puntos (-7,6%), seguidos por quienes completaron hasta la secundaria (1,96 puntos, -20,0%) y quienes solo cursaron primaria (1,50 puntos, -30,2%).
El informe de la Universidad Torcuato Di Tella también analiza la relación entre la confianza y la experiencia con la inseguridad. El ICG fue mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en los últimos 12 meses (2,25 puntos, con un descenso del 11,1%) que entre quienes sí lo fueron (1,73 puntos, con una caída del 22,4%). Además, la expectativa sobre la economía futura incide en la confianza: quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año presentan un ICG de 4,15 puntos (con un leve decrecimiento del 0,5%), mientras que quienes piensan que se mantendrá igual alcanzan 2,46 puntos (-12,5%) y quienes prevén un empeoramiento registran apenas 0,56 puntos (con un aumento del 1,8%).
La encuesta, realizada entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, abarcó a 1.000 personas mayores de 18 años residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes, seleccionadas mediante un muestreo aleatorio, polietápico y estratificado por zonas, con cuotas de sexo y edad. El error estándar del ICG para el total de la muestra es de ±0,06, con un intervalo de confianza del 95% entre 2,00 y 2,24 puntos.
La Universidad Torcuato Di Tella concluye que, en agosto, la confianza en el gobierno fue mayor entre hombres, habitantes del interior, personas con educación terciaria o universitaria, quienes no fueron víctimas de delitos y quienes mantienen expectativas económicas positivas. El informe reitera que “la variación del ICG fue negativa en sus cinco componentes”, reflejando un deterioro generalizado en la percepción ciudadana sobre la gestión de Javier Milei.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Tras el congreso extraordinario celebrado en Los Antiguos, el gremio docente resolvió llevar sus reclamos laborales y salariales a la reunión de este jueves 27.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.