
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
Se trata de Juan Carlos Molina, quien fue titular de la Sedronar entre 2013 y 2015. Es el creador de una fundación que contiene a niños sin familia y adolescentes vulnerables. El último año fue uno de los principales opositores al gobernador Claudio Vidal
Nacionales17/08/2025 patagoniahoy
De estrecha relación con Cristina Fernández de Kirchner y con Jorge Bergoglio, creador de una fundación que contiene a niños en el monte chaqueño, la Patagonia y Haití, el sacerdote Juan Carlos Molina será el principal candidato a diputado nacional de la lista de unidad que alcanzó en las últimas horas el peronismo de la provincia de Santa Cruz.
No casualmente Molina, que desde hace años conducía en Radio 10 todos los domingos el programa Rompiendo moldes, hoy mismo se despidió de su audiencia, aunque no hizo público lo que horas más tarde confirmó a Infobae: octubre será su primera prueba electoral y su rol en la Cámara de Diputados, su segunda incursión de lleno en la política, después de haber conducido durante dos años de “la década ganada” -entre 2013 y 2015- la secretaría de lucha contra las adicciones, conocida por sus siglas: Sedronar.
“Cristina fue la primera que apoyó mi candidatura cuando me lo pidieron los compañeros y compañeras de Santa Cruz. Parece que fui elegido como punto de unidad. Yo, la verdad, no lo esperaba ni lo busqué pero entiendo que en estas circunstancias del país y en especial de nuestro lugar, no podía decir que no ni hacerme el distraído”, reconoció a este medio Molina, en referencia al acuerdo al que llegaron el Partido de la Victoria, Kolina, el Partido Justicialista y el Instrumento Electoral por la Unidad Popular, las fuerzas que confluyen en el peronismo santacruceño.
“No fue el dedo de Cristina, creo que fue el dedo de Francisco. En Santa Cruz me conocen por mi trabajo, por abrir escuelas, por ir al frente, por defender a los más humiles. Creo que mis virtudes son esas, y que no soy resistido y soy querido por mucha gente de la provincia”, comentó el sacerdote.
Molina nació, hace 58 años, en Chillar, provincia de Buenos Aires pero 25 años atrás lo destinaron como cura a la Patagonia. Desde ese entonces está en Cañadón Seco, Santa Cruz, donde creó la primera casa de la Fundación Valdocco, nombre que recuerda al barrio de Turín, Italia, donde comenzó su obra Don Bosco. El trabajo social del sacerdote patagónico se reparte en cuatro casas de Valdocco: una en ese pueblo, otra en El Calafate más una en el Impenetrable chaqueño y otra en Haití.
En 2024, Valdocco atravesó un conflicto con el gobierno provincial, que la investigó por irregularidades en la fundación. La causa naufragó pero puso a Molina en el centro del debate político de la provincia, tanto que provocó la intervención del Papa Francisco, quien le envió una carta de puño y letra.
“‘Es indigesto el chancho con agujas’, es lo primero que pensé al leer tu carta con las chanchadas que te hicieron... y con la afición de querer ‘poner orden’ en lo que ya está ordenado. Te acompaño y rezo por vos. No pierdas la paz (aunque le cueste). En tu corazón rumiá aquello: ‘Bienaventurados cuando los persiguen por causa de la justicia’. Y por favor, no pierdas el sentido del humor. Por favor no te olvides de rezar por mí. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Fraternalmente, Francisco”, fue el texto que le envió a finales de 2024.
Molina hasta ahora se había comportado como un militante periférico a la actividad política partidaria -sin negar jamás su pertenencia al peronismo y su vínculo personal con CFK- pero seguramente desde diciembre deberá incorporarse a la formalidad del Poder Legislativo.
“Me saca de mi comodidad pero responde a lo que yo siempre digo: no hay que sacarle el culo a la jeringa. Mi agenda en Diputados seguramente gire en torno a lo que pase en Santa Cruz, la salud mental, las problemáticas de la niñez, la baja de la edad de imputabilidad, la educación, las drogas, la falta de laburo, la pobreza", adelantó Molina.
Respecto de las problemáticas que ve en su provincia, indicó que “el turismo está hecho pedazos, pero más que el hotelero me preocupa la mucama, el jardinero. También los mineros del carbón sin trabajo, el salario de los maestros, a quienes les prometieron sueldo de petrolero y no llegan a fin de mes”.
Molina comenzó su relación con el kirchnerismo cuando era director de una escuela rural de la provincia. Por su trabajo social conectó con Néstor y con Cristina, también con Alicia Kirchner, que siempre estuvo encargada de la política social. En 2006 jugó un rol importante durante el conflicto petrolero que se cobró la vida del policía Jorge Sayago y medió en más de una oportunidad en un reclamo del sector a YPF.
“Mi trabajo es territorial, soy un tipo que labura con los pibes que nadie quiere, por abrir escuelas y la resiliencia. Eso es lo que me hace querido”, sintetiza Molina.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Un joven de 17 años fue abordado por un grupo de siete hombres mientras caminaba solo. Los agresores le sustrajeron dos teléfonos, una mochila con documentación y una campera. El robo ocurrió bajo amenas con un arma de fuego y frases intimidatorias. El padre hizo la denuncia.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.