“Se acabó la paciencia”: Rafael Güenchenen justificó el paro petrolero y apuntó contra YPF

El líder del gremio petrolero criticó la falta de definiciones de la empresa y pidió una salida inmediata de Santa Cruz. "Nosotros nos hacemos cargo del problema que nos dejaron", afirmó.

Actualidad13/02/2025 patagoniahoy
asamblea-petroleros-las-heras-rafael-guenchenen-foto-sipger-728x546

El secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, brindó una rueda de prensa tras la multitudinaria asamblea en Las Heras, donde se decretó un paro general por tiempo indeterminado en el sector petrolero. En sus declaraciones, justificó la medida de fuerza, criticó la indefinición de YPF sobre su salida de la provincia y apuntó contra el Gobierno Nacional por el abandono de los yacimientos en Santa Cruz.

“Hace más de un año que están con idas y vueltas: que me voy, que no me voy. Se acabó la paciencia. Nosotros fuimos responsables, dimos tiempo y lo único que hicieron fue perjudicar a los trabajadores y a toda una provincia”, expresó con dureza el dirigente sindical recordando que desde un pricnipio el gremio estuvo de acuerdo con las salida de empresa de bandera porque no invertía en los pozos maduros.

Críticas a YPF: “No podemos permitir más caprichos”
Durante la rueda de prensa, Güenchenen responsabilizó directamente a YPF por la incertidumbre que atraviesan los trabajadores petroleros en Santa Cruz. Según el dirigente, la empresa ha mantenido una estrategia de abandono, reduciendo la actividad, retirando equipos y promoviendo retiros voluntarios sin garantizar la continuidad de los puestos laborales.


“Cada vez que se sientan a discutir, los de YPF son los primeros en levantarse de la mesa. No podemos permitir más caprichos. Lo único que han hecho es perjudicar a miles de compañeros petroleros y afectar los recursos de la provincia”, denunció.


El sindicalista explicó que durante más de un año el gremio optó por ser paciente, pero que la falta de soluciones llevó a la necesidad de tomar medidas de fuerza.


“Hemos sido responsables porque entendemos que esto afecta la producción, la actividad y los ingresos de la provincia. Pero ya pasó demasiado tiempo y YPF sigue sin definir nada. Ahora tienen que resolverlo, porque nosotros no vamos a seguir esperando”, remarcó.

Nuevas operadoras: “Vienen a trabajar, no a hacer lo mismo que YPF”
Sobre el futuro de los yacimientos que dejará YPF, Güenchenen confirmó que hay varias empresas interesadas en tomar el control de las áreas, pero advirtió que no permitirán que repitan la estrategia de la petrolera estatal.


“El mensaje es claro: las empresas que vengan tienen que trabajar. No pueden venir a hacer lo mismo que está haciendo YPF. Deben reactivar los equipos, generar empleo y darle la oportunidad a los trabajadores que tomaron el retiro voluntario”, sostuvo.

Pasivos ambientales y acuerdos entre empresas
Uno de los puntos más tensos de la negociación es la transferencia de pasivos ambientales y económicos entre YPF y las nuevas operadoras. Según Güenchenen, este es uno de los factores que demora el traspaso y complica aún más la situación de los petroleros.

“Primero decían que era el pasivo, después aparecieron otros acuerdos entre YPF y las empresas que quieren entrar en Vaca Muerta. Nosotros no podemos seguir esperando que resuelvan sus negocios mientras acá hay trabajadores que se quedan sin empleo”, criticó.

 
Duro contra la gestión anterior: “Sabían del abandono y no hicieron nada”
El líder sindical también apuntó contra la gestión anterior de YPF y contra el expresidente de la compañía, Pablo González, a quien acusó de conocer el plan de retiro de la empresa y no haberlo frenado.

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.