“Se acabó la paciencia”: Rafael Güenchenen justificó el paro petrolero y apuntó contra YPF

El líder del gremio petrolero criticó la falta de definiciones de la empresa y pidió una salida inmediata de Santa Cruz. "Nosotros nos hacemos cargo del problema que nos dejaron", afirmó.

Actualidad13/02/2025 patagoniahoy
asamblea-petroleros-las-heras-rafael-guenchenen-foto-sipger-728x546

El secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, brindó una rueda de prensa tras la multitudinaria asamblea en Las Heras, donde se decretó un paro general por tiempo indeterminado en el sector petrolero. En sus declaraciones, justificó la medida de fuerza, criticó la indefinición de YPF sobre su salida de la provincia y apuntó contra el Gobierno Nacional por el abandono de los yacimientos en Santa Cruz.

“Hace más de un año que están con idas y vueltas: que me voy, que no me voy. Se acabó la paciencia. Nosotros fuimos responsables, dimos tiempo y lo único que hicieron fue perjudicar a los trabajadores y a toda una provincia”, expresó con dureza el dirigente sindical recordando que desde un pricnipio el gremio estuvo de acuerdo con las salida de empresa de bandera porque no invertía en los pozos maduros.

Críticas a YPF: “No podemos permitir más caprichos”
Durante la rueda de prensa, Güenchenen responsabilizó directamente a YPF por la incertidumbre que atraviesan los trabajadores petroleros en Santa Cruz. Según el dirigente, la empresa ha mantenido una estrategia de abandono, reduciendo la actividad, retirando equipos y promoviendo retiros voluntarios sin garantizar la continuidad de los puestos laborales.


“Cada vez que se sientan a discutir, los de YPF son los primeros en levantarse de la mesa. No podemos permitir más caprichos. Lo único que han hecho es perjudicar a miles de compañeros petroleros y afectar los recursos de la provincia”, denunció.


El sindicalista explicó que durante más de un año el gremio optó por ser paciente, pero que la falta de soluciones llevó a la necesidad de tomar medidas de fuerza.


“Hemos sido responsables porque entendemos que esto afecta la producción, la actividad y los ingresos de la provincia. Pero ya pasó demasiado tiempo y YPF sigue sin definir nada. Ahora tienen que resolverlo, porque nosotros no vamos a seguir esperando”, remarcó.

Nuevas operadoras: “Vienen a trabajar, no a hacer lo mismo que YPF”
Sobre el futuro de los yacimientos que dejará YPF, Güenchenen confirmó que hay varias empresas interesadas en tomar el control de las áreas, pero advirtió que no permitirán que repitan la estrategia de la petrolera estatal.


“El mensaje es claro: las empresas que vengan tienen que trabajar. No pueden venir a hacer lo mismo que está haciendo YPF. Deben reactivar los equipos, generar empleo y darle la oportunidad a los trabajadores que tomaron el retiro voluntario”, sostuvo.

Pasivos ambientales y acuerdos entre empresas
Uno de los puntos más tensos de la negociación es la transferencia de pasivos ambientales y económicos entre YPF y las nuevas operadoras. Según Güenchenen, este es uno de los factores que demora el traspaso y complica aún más la situación de los petroleros.

“Primero decían que era el pasivo, después aparecieron otros acuerdos entre YPF y las empresas que quieren entrar en Vaca Muerta. Nosotros no podemos seguir esperando que resuelvan sus negocios mientras acá hay trabajadores que se quedan sin empleo”, criticó.

 
Duro contra la gestión anterior: “Sabían del abandono y no hicieron nada”
El líder sindical también apuntó contra la gestión anterior de YPF y contra el expresidente de la compañía, Pablo González, a quien acusó de conocer el plan de retiro de la empresa y no haberlo frenado.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.