
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Estudiantes de 4 tecnicaturas en modalidad virtual plantean que les están poniendo diversas trabas a la continuidad de sus estudios. Creen que el INSET quiere abandonar esta modalidad. Hay unos 500 alumnos aun cursando
Actualidad25/06/2025 patagoniahoyNuevamente surgen problemas y reclamos entre los estudiantes de carreras virtuales el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET). Jorge Oyarzo, alumno de la modalidad de Educación a Distancia, se contactó con Ahora Calafate para dar a conocer la situación.
“Desde el año pasado venimos enfrentando serias dificultades. Muchos alumnos fueron dados de baja este año porque no pudieron inscribirse a materias que ya no se dictan”, afirma quien el año pasado fue vocero de otro reclamo e inclusive llegó a reunirse con la presidenta del CPE.
“Hoy quedamos pocos estudiantes intentando terminar la carrera, y se nos informó que el año que viene será el último en el que se brindará el tercer año”, afirma
Además denuncia que desde el INSET están complicando las condiciones para aprobar, imponiendo cambios de último momento y sin previo aviso.
“En trabajos prácticos nos exigen notas superiores a 7, en exámenes finales, notas mayores a 9 para promocionar. Además toman exámenes tipo multiple choice con 35 preguntas en menos de 30 minutos, lo cual es casi imposible, ya que no hay tiempo suficiente ni para leer con claridad”
Afirma Oyarzo que “también se nos está limitando la forma de rendir los exámenes finales: nos obligan a hacerlo exclusivamente en formato oral, incluso informando estos cambios al momento de rendir”
“Esto genera más confusión, ya que los programas de estudio también se modifican sin previo aviso y los docentes terminan evaluando contenidos que no estaban en los programas originales”, agrega.
A causa de estas situaciones se han presentado notas a distintas autoridades, como la presidenta del CPE Iris Rasgido y al propio INSET, “pero la respuesta siempre es que no se puede hacer nada”
“Sin embargo – acota - el año pasado, cuando intervinieron el instituto, lograron modificar todos los programas en menos de un mes para imponer los exámenes orales. Por eso creemos que también se podría modificar ahora para dar soluciones”.
“Nos sentimos presionados para abandonar los estudios” afirmó Oyarzo. “No se nos está dando apoyo para finalizar, sino todo lo contrario. Incluso seguimos esperando certificados, constancias y títulos”.
Actualmente hay unos 500 estudiantes en la modalidad virtual, cursando cuatro tecnicaturas.
Tecnicatura Superior en Comunicación Digital y Multimedial,
Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial,
Tecnicatura Superior en Gestión de PYMES y Economía Social.
También se ofrece la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas
“Pedimos difusión para que la comunidad se entere de lo que estamos viviendo y el Consejo de Educación no siga ignorando nuestra situación. Solo queremos poder terminar nuestras carreras”, remarcó Oyarzo
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia