Otra vez estudiantes del INSET en alerta. Incertidumbre por el futuro de sus carreras virtuales

Estudiantes de 4 tecnicaturas en modalidad virtual plantean que les están poniendo diversas trabas a la continuidad de sus estudios. Creen que el INSET quiere abandonar esta modalidad. Hay unos 500 alumnos aun cursando

Actualidad25/06/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.827c51608035b981.bm9ybWFsLndlYnA=

Nuevamente surgen problemas y reclamos entre los estudiantes de carreras virtuales el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSET). Jorge Oyarzo, alumno de la modalidad de Educación a Distancia, se contactó con Ahora Calafate para dar a conocer la situación.  

 
“Desde el año pasado venimos enfrentando serias dificultades. Muchos alumnos fueron dados de baja este año porque no pudieron inscribirse a materias que ya no se dictan”, afirma quien el año pasado fue vocero de otro reclamo e inclusive llegó a reunirse con la presidenta del CPE.

“Hoy quedamos pocos estudiantes intentando terminar la carrera, y se nos informó que el año que viene será el último en el que se brindará el tercer año”, afirma

Además denuncia que desde el INSET están complicando las condiciones para aprobar, imponiendo cambios de último momento y sin previo aviso.

“En trabajos prácticos nos exigen notas superiores a 7, en exámenes finales, notas mayores a 9 para promocionar. Además toman exámenes tipo multiple choice con 35 preguntas en menos de 30 minutos, lo cual es casi imposible, ya que no hay tiempo suficiente ni para leer con claridad”

Afirma Oyarzo que “también se nos está limitando la forma de rendir los exámenes finales: nos obligan a hacerlo exclusivamente en formato oral, incluso informando estos cambios al momento de rendir”

“Esto genera más confusión, ya que los programas de estudio también se modifican sin previo aviso y los docentes terminan evaluando contenidos que no estaban en los programas originales”, agrega.

A causa de estas situaciones se han presentado notas a distintas autoridades, como la presidenta del CPE Iris Rasgido y al propio INSET, “pero la respuesta siempre es que no se puede hacer nada”

“Sin embargo – acota - el año pasado, cuando intervinieron el instituto, lograron modificar todos los programas en menos de un mes para imponer los exámenes orales. Por eso creemos que también se podría modificar ahora para dar soluciones”.

“Nos sentimos presionados para abandonar  los estudios” afirmó Oyarzo. “No se nos está dando apoyo para finalizar, sino todo lo contrario. Incluso seguimos esperando certificados, constancias y títulos”.

Actualmente hay unos 500 estudiantes en la modalidad virtual, cursando cuatro tecnicaturas.

Tecnicatura Superior en Comunicación Digital y Multimedial,

Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial,

Tecnicatura Superior en Gestión de PYMES y Economía Social.

También se ofrece la Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de Políticas Públicas

 “Pedimos difusión para que la comunidad se entere de lo que estamos viviendo y el Consejo de Educación no siga ignorando nuestra situación. Solo queremos poder terminar nuestras carreras”, remarcó Oyarzo

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto