Paritaria salud: incremento del 20% y se retomará el diálogo en octubre

Los trabajadores de la sanidad pública de Santa Cruz verán liquidados sus salarios con la última propuesta salarial otorgada por el gobierno. El Gobierno aseguró que en un contexto en el que "caen los ingresos mesa a mes es necesario liquidar la propuesta". Trabajadores piden por más infraestructura.

Actualidad29/06/2025 patagoniahoy
WhatsApp_Image_2025-06-27_at_12.12.38_PM_3-728x546

El personal de la salud pública de Santa Cruz percibirán en sus haberes la liquidación de la última oferta salarial que propuso el Ministerio de Salud consistente en una suba del 20% hasta fin de año.

La decisión fue tomada por el Poder Ejecutivo a pesar que las entidades gremiales advirtieron sobre la insuficiencia de la oferta ya que no logran cubrir el costo de vida. Por su parte, el Gobierno advirtió que la formalización de la suba demandó un gran esfuerzo “debido que los ingresos caen mes a mes” e hizo foco en la “necesidad de otorgar un aumento, debido al carácter alimentario del salario“.

 Sindicatos
APROSA señaló que debe “existir la decisión política de resolver las demandas salariales de los trabajadores y debe ocurrir con urgencia”. “No podemos seguir esperando, de lo contrario no tendremos profesionales en las guardias ni en los consultorios. Es hora que se invierta en salud”.

Asimismo, buscan que Provincia otorgue un esquema salarial de incrementos acorde con el sector docente: “Necesitamos recuperar de julio a diciembre tal como se le otorgó a educación en conjunto con la cláusula gatillo del IPC Patagónico“.

Los médicos también demandaron a Provincia que describa el plan de salud pública, “que tipo de salud y qué políticas se quiere desarrollar”.

También pidieron percibir el 180% de zona desfavorable para la cordillera, cuenca carbonífera y puestos sanitarios. “Somos el único sector que no lo cobra, el resto de los estatales (policías, docentes) lo perciben. Actualmente muchos profesionales se van de estas zonas hostiles y cada vez es más difícil cubrir las necesidades de los hospitales, CAPS y Puestos Sanitarios“. Esta demanda también fue reflejada por las restantes entidades gremiales.

Por su parte, ATSA -representa a los enfermeros- pidió celeridad “con lo anunciado respecto a la puesta de valor de los hospitales de la provincia debido a la necesidad inmediata de mejorar la infraestructura de los hospitales y del propio Ministerio de Salud”.

Agregaron que “se garantice la provisión de insumos para la atención médica y para las tareas administrativas, además de equipamiento en condiciones: ambulancias en condiciones, móviles de traslado, indumentaria, mamelucos, botas, camperas, protección personal, cubiertas de invierno, entre otros.


 
 


 
  
 

 

 
 
 


 
  
 


 
 


 
  
 

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto