
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Los trabajadores de la sanidad pública de Santa Cruz verán liquidados sus salarios con la última propuesta salarial otorgada por el gobierno. El Gobierno aseguró que en un contexto en el que "caen los ingresos mesa a mes es necesario liquidar la propuesta". Trabajadores piden por más infraestructura.
Actualidad29/06/2025 patagoniahoyEl personal de la salud pública de Santa Cruz percibirán en sus haberes la liquidación de la última oferta salarial que propuso el Ministerio de Salud consistente en una suba del 20% hasta fin de año.
La decisión fue tomada por el Poder Ejecutivo a pesar que las entidades gremiales advirtieron sobre la insuficiencia de la oferta ya que no logran cubrir el costo de vida. Por su parte, el Gobierno advirtió que la formalización de la suba demandó un gran esfuerzo “debido que los ingresos caen mes a mes” e hizo foco en la “necesidad de otorgar un aumento, debido al carácter alimentario del salario“.
Sindicatos
APROSA señaló que debe “existir la decisión política de resolver las demandas salariales de los trabajadores y debe ocurrir con urgencia”. “No podemos seguir esperando, de lo contrario no tendremos profesionales en las guardias ni en los consultorios. Es hora que se invierta en salud”.
Asimismo, buscan que Provincia otorgue un esquema salarial de incrementos acorde con el sector docente: “Necesitamos recuperar de julio a diciembre tal como se le otorgó a educación en conjunto con la cláusula gatillo del IPC Patagónico“.
Los médicos también demandaron a Provincia que describa el plan de salud pública, “que tipo de salud y qué políticas se quiere desarrollar”.
También pidieron percibir el 180% de zona desfavorable para la cordillera, cuenca carbonífera y puestos sanitarios. “Somos el único sector que no lo cobra, el resto de los estatales (policías, docentes) lo perciben. Actualmente muchos profesionales se van de estas zonas hostiles y cada vez es más difícil cubrir las necesidades de los hospitales, CAPS y Puestos Sanitarios“. Esta demanda también fue reflejada por las restantes entidades gremiales.
Por su parte, ATSA -representa a los enfermeros- pidió celeridad “con lo anunciado respecto a la puesta de valor de los hospitales de la provincia debido a la necesidad inmediata de mejorar la infraestructura de los hospitales y del propio Ministerio de Salud”.
Agregaron que “se garantice la provisión de insumos para la atención médica y para las tareas administrativas, además de equipamiento en condiciones: ambulancias en condiciones, móviles de traslado, indumentaria, mamelucos, botas, camperas, protección personal, cubiertas de invierno, entre otros.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia