Paritaria salud: incremento del 20% y se retomará el diálogo en octubre

Los trabajadores de la sanidad pública de Santa Cruz verán liquidados sus salarios con la última propuesta salarial otorgada por el gobierno. El Gobierno aseguró que en un contexto en el que "caen los ingresos mesa a mes es necesario liquidar la propuesta". Trabajadores piden por más infraestructura.

Actualidad29/06/2025 patagoniahoy
WhatsApp_Image_2025-06-27_at_12.12.38_PM_3-728x546

El personal de la salud pública de Santa Cruz percibirán en sus haberes la liquidación de la última oferta salarial que propuso el Ministerio de Salud consistente en una suba del 20% hasta fin de año.

La decisión fue tomada por el Poder Ejecutivo a pesar que las entidades gremiales advirtieron sobre la insuficiencia de la oferta ya que no logran cubrir el costo de vida. Por su parte, el Gobierno advirtió que la formalización de la suba demandó un gran esfuerzo “debido que los ingresos caen mes a mes” e hizo foco en la “necesidad de otorgar un aumento, debido al carácter alimentario del salario“.

 Sindicatos
APROSA señaló que debe “existir la decisión política de resolver las demandas salariales de los trabajadores y debe ocurrir con urgencia”. “No podemos seguir esperando, de lo contrario no tendremos profesionales en las guardias ni en los consultorios. Es hora que se invierta en salud”.

Asimismo, buscan que Provincia otorgue un esquema salarial de incrementos acorde con el sector docente: “Necesitamos recuperar de julio a diciembre tal como se le otorgó a educación en conjunto con la cláusula gatillo del IPC Patagónico“.

Los médicos también demandaron a Provincia que describa el plan de salud pública, “que tipo de salud y qué políticas se quiere desarrollar”.

También pidieron percibir el 180% de zona desfavorable para la cordillera, cuenca carbonífera y puestos sanitarios. “Somos el único sector que no lo cobra, el resto de los estatales (policías, docentes) lo perciben. Actualmente muchos profesionales se van de estas zonas hostiles y cada vez es más difícil cubrir las necesidades de los hospitales, CAPS y Puestos Sanitarios“. Esta demanda también fue reflejada por las restantes entidades gremiales.

Por su parte, ATSA -representa a los enfermeros- pidió celeridad “con lo anunciado respecto a la puesta de valor de los hospitales de la provincia debido a la necesidad inmediata de mejorar la infraestructura de los hospitales y del propio Ministerio de Salud”.

Agregaron que “se garantice la provisión de insumos para la atención médica y para las tareas administrativas, además de equipamiento en condiciones: ambulancias en condiciones, móviles de traslado, indumentaria, mamelucos, botas, camperas, protección personal, cubiertas de invierno, entre otros.


 
 


 
  
 

 

 
 
 


 
  
 


 
 


 
  
 

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.