YCRT fue inscripta en CAMMESA como generadora de energía

Lo dio a conocer el interventor Pablo Gordillo Arriagada. De esta manera, podrá vender energía de forma continua. El comprador: la Provincia de Santa Cruz. Las 30 mil toneladas encontraron mercado y se venderán por subasta con el Banco Ciudad.

Actualidad09/02/2025 patagoniahoy
Usina-b-1

El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, contó el trabajo que se realiza en la única mina de carbón del país en esta primera parte del 2025. Recientemente, el gobernador de Santa Cruz –Claudio Vidal– mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y en la agenda de diálogo estuvo presente Yacimientos Carboníferos Río Turbio y su futuro productivo.

 
Precisó que el Gobierno Nacional avanza en el diseño de la nueva figura jurídica de la empresa con asiento en Río Turbio. Aseguró que será clave para buscar inversores que permitan poner en marcha la productividad con el objetivo de generar energía. Para eso se deberá terminar la Usina 240 MW con una inversión promedio de USD 30 millones que deberá provenir del sector privado. El comprador será la provincia de Santa Cruz. En este escenario, indicó que la Secretaría de Energía de la Nación avanzó en la inscripción de YCRT en CAMMESA.

De la subasta de carbón, dio a conocer que continuó el trabajo con el Banco Cuidad y los oferentes que se presentaron en aquella primera licitación que quedó desierta, e indicó que las 30 mil toneladas del mineral de la Cuenca Carbonífera ya encontraron mercado.

En el encuentro con Guillermo Francos, el gobernador (Claudio Vidal) mostró la venta del carbón. Está casi cerrada, logramos colocar el mineral. Resta acordar algunas cláusulas que tienen principalmente el problema de la entrega del carbón, hay algunas partidas que llevan su tiempo en Loyola. Estamos poniéndonos de acuerdo con los oferentes.

  Además, el gobernador llevó el inicio del trámite -por primera vez después de 20 años- para que habiliten a la Usina 240 MW como generadores de energía, comercialmente no estaba habilitada en CAMESSA.

Ya fue habilitada, bajo la Resolución 21. Es una modalidad especial que permite contratos entre privados. Así, tenemos la posibilidad de vender energía a la provincia de Santa Cruz. De esta manera, tenemos el comprador, y es más factible que aparezca la inversión que nos falta para poder ponerla en marcha (a la Usina 240 MW) que puede salir de un privado o del arreglo que hagamos con los contratistas.

Lo positivo es que la Secretaría de Energía, con el aval del jefe de Gabinete, nos ayuda para que YCRT se registre comercialmente como generadores y podamos llevar adelante un contrato con la provincia. Esto nunca se hizo. Va relacionado con el plan de reactivación que planteamos, más allá de la decisión del Gobierno desde el aspecto legal y la figura jurídica.


 
  
   
 
  
   

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.

multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.