Salida de YPF de Santa Cruz: más de 1.700 empleados aceptaron el retiro voluntario

El proceso de desvinculación avanza en el norte de Santa Cruz en el marco del Proyecto Andes. Se estima que para fin de mes se habrán liquidado 2.500 empleos. En medio de la salida de YPF de la provincia, se filtró un audio con detalles sobre la negociación.

Actualidad08/02/2025 patagoniahoy
ypf-petroleo-chubut-2309jd203d-728x485

Más de 1.700 trabajadores de YPF en el norte de Santa Cruz ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%, en el marco del plan de salida de la petrolera estatal de la provincia. Se estima que, de aquí a fin de mes, el número de empleados desvinculados alcance los 2.500, acercándose al total de 3.000 que manejaba la empresa desde un inicio del Proyecto Andes para los 10 pozos maduros que tiene en la provincia.

Primero acordaron 400 trabajadores y llegaron a los 1.000 el 31 de enero. Ahora, con el avance del acuerdo, el número de empleados que optaron por el retiro voluntario supera los 1.700 y continúa en ascenso.

Se filtró un audio con detalles de la negociación
En medio de la desvinculación masiva, se conoció un audio de una asamblea en el que un dirigente sindical detalló el estado de las negociaciones y las razones detrás del ofrecimiento del 120% de indemnización.

 
El dirigente sindical se dirigió a los trabajadores petroleros para explicar la situación actual y las opciones disponibles tras la decisión de YPF de rescindir el contrato con las operadoras de los pozos maduros en el norte de Santa Cruz, para invertir en Vaca Muerta. El sindicalista enfatizó la importancia de mantener la calma y aseguró que el sindicato luchará por todos los puestos de trabajo. Sin embargo, reconoció la complejidad de la situación debido a la salida de YPF de la provincia y la falta de continuidad laboral inmediata.

Ofertas de indemnización y retiros voluntarios
El delegado informó que, dentro de este contexto adverso, existe la posibilidad de acceder a una indemnización con un 20% adicional, alcanzando el 120% de la indemnización habitual, si se acuerda la finalización del contrato laboral durante la semana en curso. Destacó que, “la legislación vigente establece que, en casos de falta de trabajo no imputable a la empresa, la indemnización es del 50%… Si aceptan ahora, recibirán un 120%, pero la semana que viene ya perdemos esa oportunidad y después no va a haber continuidad laboral”, se escucha en el audio filtrado.

Por ello, instó a los trabajadores a considerar seriamente la oferta actual, ya que a partir de la próxima semana, sin trabajo disponible y sin posibilidad de negociación con YPF, las indemnizaciones podrían reducirse al 50%.

Posibles reubicaciones en otras empresas
Además, el delegado mencionó, según se puede escuchar en un audio publicado por Canal 2 de Caleta Olivia, la opción de que aquellos interesados en continuar trabajando en el sector petrolero podrían ser reubicados en otras empresas, aunque aclaró que esto no garantiza una continuidad laboral inmediata y que el proceso podría llevar tiempo. Subrayó la importancia de tomar una decisión informada y transparente, considerando las circunstancias actuales y las opciones disponibles.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto