Salida de YPF de Santa Cruz: más de 1.700 empleados aceptaron el retiro voluntario

El proceso de desvinculación avanza en el norte de Santa Cruz en el marco del Proyecto Andes. Se estima que para fin de mes se habrán liquidado 2.500 empleos. En medio de la salida de YPF de la provincia, se filtró un audio con detalles sobre la negociación.

Actualidad08/02/2025 patagoniahoy
ypf-petroleo-chubut-2309jd203d-728x485

Más de 1.700 trabajadores de YPF en el norte de Santa Cruz ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%, en el marco del plan de salida de la petrolera estatal de la provincia. Se estima que, de aquí a fin de mes, el número de empleados desvinculados alcance los 2.500, acercándose al total de 3.000 que manejaba la empresa desde un inicio del Proyecto Andes para los 10 pozos maduros que tiene en la provincia.

Primero acordaron 400 trabajadores y llegaron a los 1.000 el 31 de enero. Ahora, con el avance del acuerdo, el número de empleados que optaron por el retiro voluntario supera los 1.700 y continúa en ascenso.

Se filtró un audio con detalles de la negociación
En medio de la desvinculación masiva, se conoció un audio de una asamblea en el que un dirigente sindical detalló el estado de las negociaciones y las razones detrás del ofrecimiento del 120% de indemnización.

 
El dirigente sindical se dirigió a los trabajadores petroleros para explicar la situación actual y las opciones disponibles tras la decisión de YPF de rescindir el contrato con las operadoras de los pozos maduros en el norte de Santa Cruz, para invertir en Vaca Muerta. El sindicalista enfatizó la importancia de mantener la calma y aseguró que el sindicato luchará por todos los puestos de trabajo. Sin embargo, reconoció la complejidad de la situación debido a la salida de YPF de la provincia y la falta de continuidad laboral inmediata.

Ofertas de indemnización y retiros voluntarios
El delegado informó que, dentro de este contexto adverso, existe la posibilidad de acceder a una indemnización con un 20% adicional, alcanzando el 120% de la indemnización habitual, si se acuerda la finalización del contrato laboral durante la semana en curso. Destacó que, “la legislación vigente establece que, en casos de falta de trabajo no imputable a la empresa, la indemnización es del 50%… Si aceptan ahora, recibirán un 120%, pero la semana que viene ya perdemos esa oportunidad y después no va a haber continuidad laboral”, se escucha en el audio filtrado.

Por ello, instó a los trabajadores a considerar seriamente la oferta actual, ya que a partir de la próxima semana, sin trabajo disponible y sin posibilidad de negociación con YPF, las indemnizaciones podrían reducirse al 50%.

Posibles reubicaciones en otras empresas
Además, el delegado mencionó, según se puede escuchar en un audio publicado por Canal 2 de Caleta Olivia, la opción de que aquellos interesados en continuar trabajando en el sector petrolero podrían ser reubicados en otras empresas, aunque aclaró que esto no garantiza una continuidad laboral inmediata y que el proceso podría llevar tiempo. Subrayó la importancia de tomar una decisión informada y transparente, considerando las circunstancias actuales y las opciones disponibles.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.