Salida de YPF de Santa Cruz: más de 1.700 empleados aceptaron el retiro voluntario

El proceso de desvinculación avanza en el norte de Santa Cruz en el marco del Proyecto Andes. Se estima que para fin de mes se habrán liquidado 2.500 empleos. En medio de la salida de YPF de la provincia, se filtró un audio con detalles sobre la negociación.

Actualidad08/02/2025 patagoniahoy
ypf-petroleo-chubut-2309jd203d-728x485

Más de 1.700 trabajadores de YPF en el norte de Santa Cruz ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%, en el marco del plan de salida de la petrolera estatal de la provincia. Se estima que, de aquí a fin de mes, el número de empleados desvinculados alcance los 2.500, acercándose al total de 3.000 que manejaba la empresa desde un inicio del Proyecto Andes para los 10 pozos maduros que tiene en la provincia.

Primero acordaron 400 trabajadores y llegaron a los 1.000 el 31 de enero. Ahora, con el avance del acuerdo, el número de empleados que optaron por el retiro voluntario supera los 1.700 y continúa en ascenso.

Se filtró un audio con detalles de la negociación
En medio de la desvinculación masiva, se conoció un audio de una asamblea en el que un dirigente sindical detalló el estado de las negociaciones y las razones detrás del ofrecimiento del 120% de indemnización.

 
El dirigente sindical se dirigió a los trabajadores petroleros para explicar la situación actual y las opciones disponibles tras la decisión de YPF de rescindir el contrato con las operadoras de los pozos maduros en el norte de Santa Cruz, para invertir en Vaca Muerta. El sindicalista enfatizó la importancia de mantener la calma y aseguró que el sindicato luchará por todos los puestos de trabajo. Sin embargo, reconoció la complejidad de la situación debido a la salida de YPF de la provincia y la falta de continuidad laboral inmediata.

Ofertas de indemnización y retiros voluntarios
El delegado informó que, dentro de este contexto adverso, existe la posibilidad de acceder a una indemnización con un 20% adicional, alcanzando el 120% de la indemnización habitual, si se acuerda la finalización del contrato laboral durante la semana en curso. Destacó que, “la legislación vigente establece que, en casos de falta de trabajo no imputable a la empresa, la indemnización es del 50%… Si aceptan ahora, recibirán un 120%, pero la semana que viene ya perdemos esa oportunidad y después no va a haber continuidad laboral”, se escucha en el audio filtrado.

Por ello, instó a los trabajadores a considerar seriamente la oferta actual, ya que a partir de la próxima semana, sin trabajo disponible y sin posibilidad de negociación con YPF, las indemnizaciones podrían reducirse al 50%.

Posibles reubicaciones en otras empresas
Además, el delegado mencionó, según se puede escuchar en un audio publicado por Canal 2 de Caleta Olivia, la opción de que aquellos interesados en continuar trabajando en el sector petrolero podrían ser reubicados en otras empresas, aunque aclaró que esto no garantiza una continuidad laboral inmediata y que el proceso podría llevar tiempo. Subrayó la importancia de tomar una decisión informada y transparente, considerando las circunstancias actuales y las opciones disponibles.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.