FOMICRUZ y VGI firman un convenio para el desarrollo energético e industrial en Santa Cruz

La alianza busca la implementación de innovación tecnológica, la transición energética y el fortalecimiento del sector a partir de estándares de eficiencia y gestión.

Actualidad07/02/2025 patagoniahoy
2979cbda6ee8a8a7441c818d776d5c26

El Gobierno de Santa Cruz, a través de FOMICRUZ S.E., suscribió un convenio marco de cooperación con la empresa Virtual Gasnet International S.A.U. (VGI), perteneciente a SOCMA, con el objetivo de impulsar el desarrollo energético, hidrocarburífero y minero en la provincia.

El acuerdo, firmado por el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, y los representantes de VGI, Roberto Leonardo Maffioli y Nelson Roberto Tomys, establece lineamientos de cooperación en áreas importantes para el desarrollo económico y productivo de Santa Cruz, como la explotación de áreas maduras en hidrocarburos, la producción y transporte de GNC y GNL, y la comercialización de productos químicos para la industria petrolera y minera.

Uno de los ejes centrales del convenio es la promoción de planes y programas que incentiven la innovación en el sector hidrocarburífero, con especial énfasis en el desarrollo tecnológico para la explotación de áreas maduras. Además, se prevé la implementación de sistemas de formación especializada mediante becas y pasantías, con el fin de generar recursos humanos calificados para la industria energética de Santa Cruz.

Por su parte, VGI aportará su experiencia en la cadena de producción, almacenamiento y transporte de gas, así como en el desarrollo de proyectos industriales vinculados a la producción de energía convencional y no convencional. Ambas partes coordinarán el diseño de planes específicos que detallen los compromisos y objetivos a cumplir en cada iniciativa.

El convenio estipula que los acuerdos específicos a suscribir establecerán los detalles de ejecución, presupuesto, duración y financiamiento de los proyectos. Asimismo, se garantiza la independencia de las partes para continuar celebrando acuerdos con otras instituciones que contribuyan a la diversificación energética y al fortalecimiento productivo de Santa Cruz.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática, y permitirá que la provincia avance en un modelo de gestión eficiente para consolidar su desarrollo energético, con herramientas que favorezcan la inversión y la producción sostenible.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto