Finalizó la primera subasta de carbón de YCRT sin ofertas y analizan un segundo llamado

La subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado resultó desierta. Se realizó a través del Banco Ciudad al mediodía, había dos interesados en la mercadería pero no hubo ofertas formales. Estudian promover nueva compulsa.

Actualidad26/01/2025 patagoniahoy
ycrt-230dj92309dj230d-2-728x406

 Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y  el Banco Ciudad acordaron subastar 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado. La iniciativa es parte de la estrategia de la empresa para eficientizar y transparentar la gestión financiera, operativa y de comercialización.

La subasta comenzó este viernes 24 al mediodía y finalizó media hora después sin que ninguno de los interesados presente una oferta formal por el mineral que se extrajo de Río Turbio, según el sitio web del Banco Ciudad.

La empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio confirmó que la subasta pública internacional Nº3464, tuvo dos inscriptos en condiciones de participar, que no realizaron ofertas, y adelantó que la Gerencia de Asuntos Estratégicos, Mercado, Desarrollo de nuevos activos y comercialización de YCRT, “analizará la factibilidad de promover un segundo llamado a subasta”.

Según YCRT se trata de carbón clasificado como sub-bituminoso “a” a bituminoso en alto volátiles “c” de acuerdo con la clasificación por rangos astm (american society for testing and materials). Granulometría: 20 mm a 0 cenizas (base seca): 18.67 % cenizas (base húmeda): 17.36 % poder calorífico superior (base seca): 6165 kcal/kg poder calorífico superior (base húmeda): 5672 kcal/kg azufre total (base seca): 0.40 % azufre total (base húmeda): 0.37 % materia volátil (base seca): 36.06 % materia volátil (base húmeda): 33.54 % carbono fijo (base seca): 45.27 % carbono fijo (base húmeda): 41.33%.

La firma del acuerdo para la subasta fue rubricada por el gerente general del Banco Ciudad, Gustavo Cardoni, y el gerente comercial de YCRT, Maximiliano Cáceres. A través de este, la minera “utilizará la herramienta de subastas públicas online del Banco Ciudad para ofrecer a las empresas interesadas un mecanismo de venta abierto, participativo, de alcance internacional, ágil y seguro a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad”, destacó la entidad bancaria.

Según había confirmado había dos interesados en la mercadería que se registraron para analizar la realización de una oferta para obtener el carbón. La venta por lote es en el estado que se encuentra y exhibe en el predio de Punta Loyola.

En una entrevista brindada a La Opinión Austral, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, había informado sobre la subasta que “el mecanismo es completamente transparente, el banco no te dice quiénes son, sólo indicaron que hay dos oferentes. Ojalá que oferten y suba el precio de carbón (55 dólares la tonelada). El banco pidió garantías, que se declare adónde se exporta, que la empresa sea seria y que no haya intermediarios. El proceso tiene un mecanismo óptimo de transparencia“.

Por otra parte, días atrás recibió la visita de un grupo empresario proveniente de Guatemala que se interesó por la totalidad de la actividad del yacimiento carbonífero, es decir, por la explotación del mineral y la venta de energía, destacando que cuentan con experiencia en esas unidades de negocio.

 
  
  

Te puede interesar
multimedia.miniatura.b9a481fea60822db.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Se llevó a cabo operativo de donación múltiple de órganos

patagoniahoy
Actualidad17/06/2025

Un conocido joven de la localidad de Veintiocho de Noviembre falleció en el Hospital SAMIC de El Calafate tras sufrir un ACV. Su familia respetó el deseo de donar los órganos, pero reclamó en las redes sociales por la prolongada demora en concretar el operativo. Un vuelo con un equipo del INCUCAI llega esta noche a El Calafate

33333

Avance del decomiso de bienes, la Justicia apunta a propiedades de Cristina en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad15/06/2025

La Justicia federal avanza en el análisis de los bienes de Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad, con un posible decomiso que ronda los 550 millones de dólares. En Santa Cruz, 24 propiedades -incluyendo la casa en Río Gallegos y el hotel Los Sauces en El Calafate- podrían ser rematadas si no se cubre el monto exigido. El proceso está a cargo del TOF 2 y podría derivar en una nueva ola de tasaciones en la provincia.

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie