Finalizó la primera subasta de carbón de YCRT sin ofertas y analizan un segundo llamado

La subasta internacional de 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado resultó desierta. Se realizó a través del Banco Ciudad al mediodía, había dos interesados en la mercadería pero no hubo ofertas formales. Estudian promover nueva compulsa.

Actualidad26/01/2025 patagoniahoy
ycrt-230dj92309dj230d-2-728x406

 Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) y  el Banco Ciudad acordaron subastar 30.000 toneladas métricas de carbón mineral procesado. La iniciativa es parte de la estrategia de la empresa para eficientizar y transparentar la gestión financiera, operativa y de comercialización.

La subasta comenzó este viernes 24 al mediodía y finalizó media hora después sin que ninguno de los interesados presente una oferta formal por el mineral que se extrajo de Río Turbio, según el sitio web del Banco Ciudad.

La empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio confirmó que la subasta pública internacional Nº3464, tuvo dos inscriptos en condiciones de participar, que no realizaron ofertas, y adelantó que la Gerencia de Asuntos Estratégicos, Mercado, Desarrollo de nuevos activos y comercialización de YCRT, “analizará la factibilidad de promover un segundo llamado a subasta”.

Según YCRT se trata de carbón clasificado como sub-bituminoso “a” a bituminoso en alto volátiles “c” de acuerdo con la clasificación por rangos astm (american society for testing and materials). Granulometría: 20 mm a 0 cenizas (base seca): 18.67 % cenizas (base húmeda): 17.36 % poder calorífico superior (base seca): 6165 kcal/kg poder calorífico superior (base húmeda): 5672 kcal/kg azufre total (base seca): 0.40 % azufre total (base húmeda): 0.37 % materia volátil (base seca): 36.06 % materia volátil (base húmeda): 33.54 % carbono fijo (base seca): 45.27 % carbono fijo (base húmeda): 41.33%.

La firma del acuerdo para la subasta fue rubricada por el gerente general del Banco Ciudad, Gustavo Cardoni, y el gerente comercial de YCRT, Maximiliano Cáceres. A través de este, la minera “utilizará la herramienta de subastas públicas online del Banco Ciudad para ofrecer a las empresas interesadas un mecanismo de venta abierto, participativo, de alcance internacional, ágil y seguro a través de la plataforma de subastas del Banco Ciudad”, destacó la entidad bancaria.

Según había confirmado había dos interesados en la mercadería que se registraron para analizar la realización de una oferta para obtener el carbón. La venta por lote es en el estado que se encuentra y exhibe en el predio de Punta Loyola.

En una entrevista brindada a La Opinión Austral, el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, había informado sobre la subasta que “el mecanismo es completamente transparente, el banco no te dice quiénes son, sólo indicaron que hay dos oferentes. Ojalá que oferten y suba el precio de carbón (55 dólares la tonelada). El banco pidió garantías, que se declare adónde se exporta, que la empresa sea seria y que no haya intermediarios. El proceso tiene un mecanismo óptimo de transparencia“.

Por otra parte, días atrás recibió la visita de un grupo empresario proveniente de Guatemala que se interesó por la totalidad de la actividad del yacimiento carbonífero, es decir, por la explotación del mineral y la venta de energía, destacando que cuentan con experiencia en esas unidades de negocio.

 
  
  

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.