ADOSAC logra adelantar la paritaria y redobla su reclamo por soluciones concretas

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que, gracias a su firme gestión, el Gobierno Provincial decidió adelantar la paritaria docente, inicialmente prevista para mediados de febrero, al próximo 31 de enero.

Actualidad22/01/2025 patagoniahoy
20250121200431_adosac-8265097262479461-n

El gremio detalló que el mismo día en que asumió la nueva conducción, el pasado 3 de enero, presentó un pedido formal de convocatoria ante el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial de Educación (CPE). Además, realizaron una conferencia de prensa que generó repercusión en el ámbito educativo y político.

Tras renovar su reclamo el 8 de enero, la organización sindical solicitó una audiencia con el gobernador al día siguiente. Esto dio lugar a una serie de reuniones importantes, entre las que se destacan el encuentro con el mandatario provincial, Claudio Vidal, el 14 de enero y una mesa de diálogo con el CPE el 16 de enero, donde lograron fijar la fecha definitiva de la paritaria.

 
En el comunicado oficial, ADOSAC reconoció el gesto de diálogo por parte de las autoridades, aunque advirtió que las palabras deben transformarse en acciones concretas: “Ese diálogo será conducente solo si el gobierno toma decisiones políticas que resuelvan la crisis laboral, salarial y educativa”.

El gremio también criticó duramente la ejecución de una multa de 1.700 millones de pesos impuesta al sindicato, que consideran una amenaza directa a su subsistencia. “Es una contradicción hablar de diálogo mientras se avanza en una medida que podría llevar a la quiebra económica de un sindicato con más de 60 años de historia en Santa Cruz”, señalaron, insistiendo en la anulación de esta sanción.

Expectativas para el 31 de enero
La comisión directiva del gremio destacó que la expectativa está puesta en la reunión paritaria, donde esperan "respuestas concretas y favorables a las demandas planteadas por el Congreso de ADOSAC". Entre los puntos figuran mejoras salariales y soluciones para la crisis estructural que afecta al sistema educativo de la provincia.

Finalmente, hicieron un llamado a las y los docentes a participar activamente de las próximas asambleas, donde se definirán los pasos a seguir tras conocer los resultados de la negociación.

El 31 de enero será un día importante para los docentes de Santa Cruz, que esperan que esta instancia marque un cambio en las políticas educativas y salariales de la provincia, de cara al ciclo lectivo 2025.

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.