ADOSAC logra adelantar la paritaria y redobla su reclamo por soluciones concretas

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que, gracias a su firme gestión, el Gobierno Provincial decidió adelantar la paritaria docente, inicialmente prevista para mediados de febrero, al próximo 31 de enero.

Actualidad22/01/2025 patagoniahoy
20250121200431_adosac-8265097262479461-n

El gremio detalló que el mismo día en que asumió la nueva conducción, el pasado 3 de enero, presentó un pedido formal de convocatoria ante el Ministerio de Trabajo y el Consejo Provincial de Educación (CPE). Además, realizaron una conferencia de prensa que generó repercusión en el ámbito educativo y político.

Tras renovar su reclamo el 8 de enero, la organización sindical solicitó una audiencia con el gobernador al día siguiente. Esto dio lugar a una serie de reuniones importantes, entre las que se destacan el encuentro con el mandatario provincial, Claudio Vidal, el 14 de enero y una mesa de diálogo con el CPE el 16 de enero, donde lograron fijar la fecha definitiva de la paritaria.

 
En el comunicado oficial, ADOSAC reconoció el gesto de diálogo por parte de las autoridades, aunque advirtió que las palabras deben transformarse en acciones concretas: “Ese diálogo será conducente solo si el gobierno toma decisiones políticas que resuelvan la crisis laboral, salarial y educativa”.

El gremio también criticó duramente la ejecución de una multa de 1.700 millones de pesos impuesta al sindicato, que consideran una amenaza directa a su subsistencia. “Es una contradicción hablar de diálogo mientras se avanza en una medida que podría llevar a la quiebra económica de un sindicato con más de 60 años de historia en Santa Cruz”, señalaron, insistiendo en la anulación de esta sanción.

Expectativas para el 31 de enero
La comisión directiva del gremio destacó que la expectativa está puesta en la reunión paritaria, donde esperan "respuestas concretas y favorables a las demandas planteadas por el Congreso de ADOSAC". Entre los puntos figuran mejoras salariales y soluciones para la crisis estructural que afecta al sistema educativo de la provincia.

Finalmente, hicieron un llamado a las y los docentes a participar activamente de las próximas asambleas, donde se definirán los pasos a seguir tras conocer los resultados de la negociación.

El 31 de enero será un día importante para los docentes de Santa Cruz, que esperan que esta instancia marque un cambio en las políticas educativas y salariales de la provincia, de cara al ciclo lectivo 2025.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.