Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

Actualidad19/01/2025 patagoniahoy
harina-pescado

El proyecto será presentado en los próximos días al gobernador de la provincia, Claudio Vidal, quien evaluará su viabilidad y potencial de desarrollo para la zona.

Un paso hacia la industrialización local

La iniciativa, que ha sido mantenida en relativo hermetismo debido a preocupaciones sobre posibles obstáculos por parte de funcionarios locales y provinciales, tiene como objetivo principal la instalación de una planta que transforme los desechos de merluza, un subproducto del proceso pesquero, en harina de pescado de alta calidad. Esta harina, que se utiliza principalmente en la alimentación animal y en la acuicultura, se produciría a partir de residuos que actualmente deben ser transportados a otros puertos, como los de Puerto Madryn y Mar del Plata, generando altos costos logísticos.

Según explicó a Mar&Pesca uno de los referentes del proyecto que pidió reserva, la planta no solo aprovecharía los desechos provenientes de la actividad pesquera en Puerto Deseado, sino que también podría captar materiales provenientes de  Caleta Olivia y San Julián. De esta forma, se ampliaría el radio de influencia de la fábrica, beneficiando a toda la región.

Beneficios económicos y laborales 

El impacto de esta inversión sería múltiple. Primero, la planta generaría decenas de puestos de trabajo directos en la producción, así como una serie de empleos indirectos vinculados al transporte, la logística y los servicios conexos. “Nuestro objetivo es generar empleo local y mejorar la competitividad de la región.  Este proyecto no solo es una fuente de trabajo, sino también una oportunidad para fortalecer la cadena productiva en torno a la actividad pesquera”, afirmó el vocero.

Además, al reducir la dependencia del transporte de desechos hacia otros puertos, el proyecto contribuiría a disminuir los costos operativos de las empresas pesqueras locales, lo que a su vez podría incentivar la reactivación de otras áreas de la economía local y regional.

Preocupaciones sobre posibles obstáculos

A pesar de la proyección positiva del proyecto, los responsables de Sueños Unidos han expresado su preocupación por posibles obstáculos derivados de intereses políticos o de funcionarios que podrían intentar apropiarse del proyecto para ganar protagonismo. “Nos manejamos con cautela, porque tenemos un poco de temor que algún funcionario sin iniciativa quiera alzarse con el proyecto para generar publicidad personal. Nosotros estamos enfocados en generar trabajo genuino y no en protagonismos políticos”, señaló el referente.

El temor a un boicot o a la manipulación política del proyecto no es infundado, dado que en ocasiones anteriores ha ocurrido que proyectos de esta magnitud se han visto obstaculizados por intereses particulares, lo que ha retrasado la llegada de inversiones necesarias para el desarrollo local.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto