Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

Actualidad19/01/2025 patagoniahoy
harina-pescado

El proyecto será presentado en los próximos días al gobernador de la provincia, Claudio Vidal, quien evaluará su viabilidad y potencial de desarrollo para la zona.

Un paso hacia la industrialización local

La iniciativa, que ha sido mantenida en relativo hermetismo debido a preocupaciones sobre posibles obstáculos por parte de funcionarios locales y provinciales, tiene como objetivo principal la instalación de una planta que transforme los desechos de merluza, un subproducto del proceso pesquero, en harina de pescado de alta calidad. Esta harina, que se utiliza principalmente en la alimentación animal y en la acuicultura, se produciría a partir de residuos que actualmente deben ser transportados a otros puertos, como los de Puerto Madryn y Mar del Plata, generando altos costos logísticos.

Según explicó a Mar&Pesca uno de los referentes del proyecto que pidió reserva, la planta no solo aprovecharía los desechos provenientes de la actividad pesquera en Puerto Deseado, sino que también podría captar materiales provenientes de  Caleta Olivia y San Julián. De esta forma, se ampliaría el radio de influencia de la fábrica, beneficiando a toda la región.

Beneficios económicos y laborales 

El impacto de esta inversión sería múltiple. Primero, la planta generaría decenas de puestos de trabajo directos en la producción, así como una serie de empleos indirectos vinculados al transporte, la logística y los servicios conexos. “Nuestro objetivo es generar empleo local y mejorar la competitividad de la región.  Este proyecto no solo es una fuente de trabajo, sino también una oportunidad para fortalecer la cadena productiva en torno a la actividad pesquera”, afirmó el vocero.

Además, al reducir la dependencia del transporte de desechos hacia otros puertos, el proyecto contribuiría a disminuir los costos operativos de las empresas pesqueras locales, lo que a su vez podría incentivar la reactivación de otras áreas de la economía local y regional.

Preocupaciones sobre posibles obstáculos

A pesar de la proyección positiva del proyecto, los responsables de Sueños Unidos han expresado su preocupación por posibles obstáculos derivados de intereses políticos o de funcionarios que podrían intentar apropiarse del proyecto para ganar protagonismo. “Nos manejamos con cautela, porque tenemos un poco de temor que algún funcionario sin iniciativa quiera alzarse con el proyecto para generar publicidad personal. Nosotros estamos enfocados en generar trabajo genuino y no en protagonismos políticos”, señaló el referente.

El temor a un boicot o a la manipulación política del proyecto no es infundado, dado que en ocasiones anteriores ha ocurrido que proyectos de esta magnitud se han visto obstaculizados por intereses particulares, lo que ha retrasado la llegada de inversiones necesarias para el desarrollo local.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.