Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

General29/06/2025 patagoniahoy
buque-san-matias-prospeccion-728x546

 
 
 


 

La Subsecretaría de Pesca de la Nación habilitó la reanudación de la prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas argentinas, tras una pausa forzada por condiciones climáticas adversas. La medida, que busca evaluar la disponibilidad del recurso en las subáreas 11 y 13 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza (ZVPJM), representa un paso clave en la apertura de la temporada pesquera, que ha estado marcada por retrasos y desafíos operativos.

 
Condiciones climáticas y escenario
Tras un intento inicial en las subáreas 4 y 5 que no arrojó resultados positivos, la autoridad pesquera decidió cambiar de escenario en línea con lo resuelto por el Consejo Federal Pesquero en su Acta CFP Nro. 17/2025. La nueva prospección comenzó este 29 de junio en la subárea 13 y un día después lo hará en la subárea 11.

Los buques  ingresaron a las 00:00 horas, aunque las operaciones de pesca pudieron iniciarse a partir de las 07:00 horas, de este domingo, en la subárea 13 y el lunes será en la subárea 11.  Cada relevamiento tendrá una duración de cuatro días para los congeladores y de tres días para los barcos fresqueros. Aunque mayoritariamente participan fresqueros y sólo en el área 11 habrá un congelador (Mar Sur).

Protocolos y requisitos operativos
La reanudación de las tareas pesqueras está sometida a un estricto protocolo de seguimiento científico y operativo. Se requiere que los observadores a bordo estimen las capturas por lance, realicen muestreos de longitudes por sexo, cuantifiquen la producción diaria en kilos y cajas por categoría comercial, y reporten la captura incidental de merluza y otras especies acompañantes.


Además, los buques deberán contar con suficiente autonomía y medios de comunicación para transmitir la información en tiempo real al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Participación de la flota y restricciones
Ocho buques han sido designados para participar en la prospección: en la subárea 11: Sfida, Franco, Nono Pascual y San Matías; mientras que en la subárea 13:  Mar Sur, Luca Santino, Acrux y Huafeng 815.

La normativa vigente establece que no se permitirá la pesca comercial del langostino hasta que se hayan prospectado con resultados positivos al menos dos subáreas, con el fin de evitar una concentración excesiva del esfuerzo pesquero y proteger el recurso.

  

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.