Se reanudó la prospección del langostino en las subáreas 13 y 11

Tras la suspensión por mal clima, la subsecretaría de Pesca de Nación reanudó, desde este 29 de junio, la prospección de langostino en aguas nacionales. El operativo contará con ocho buques autorizados. De su resultado dependerá la habilitación de la pesca comercial. Pero también de si se logra superar el conflicto en la flota tangonera.

General29/06/2025 patagoniahoy
buque-san-matias-prospeccion-728x546

 
 
 


 

La Subsecretaría de Pesca de la Nación habilitó la reanudación de la prospección de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas argentinas, tras una pausa forzada por condiciones climáticas adversas. La medida, que busca evaluar la disponibilidad del recurso en las subáreas 11 y 13 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza (ZVPJM), representa un paso clave en la apertura de la temporada pesquera, que ha estado marcada por retrasos y desafíos operativos.

 
Condiciones climáticas y escenario
Tras un intento inicial en las subáreas 4 y 5 que no arrojó resultados positivos, la autoridad pesquera decidió cambiar de escenario en línea con lo resuelto por el Consejo Federal Pesquero en su Acta CFP Nro. 17/2025. La nueva prospección comenzó este 29 de junio en la subárea 13 y un día después lo hará en la subárea 11.

Los buques  ingresaron a las 00:00 horas, aunque las operaciones de pesca pudieron iniciarse a partir de las 07:00 horas, de este domingo, en la subárea 13 y el lunes será en la subárea 11.  Cada relevamiento tendrá una duración de cuatro días para los congeladores y de tres días para los barcos fresqueros. Aunque mayoritariamente participan fresqueros y sólo en el área 11 habrá un congelador (Mar Sur).

Protocolos y requisitos operativos
La reanudación de las tareas pesqueras está sometida a un estricto protocolo de seguimiento científico y operativo. Se requiere que los observadores a bordo estimen las capturas por lance, realicen muestreos de longitudes por sexo, cuantifiquen la producción diaria en kilos y cajas por categoría comercial, y reporten la captura incidental de merluza y otras especies acompañantes.


Además, los buques deberán contar con suficiente autonomía y medios de comunicación para transmitir la información en tiempo real al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

Participación de la flota y restricciones
Ocho buques han sido designados para participar en la prospección: en la subárea 11: Sfida, Franco, Nono Pascual y San Matías; mientras que en la subárea 13:  Mar Sur, Luca Santino, Acrux y Huafeng 815.

La normativa vigente establece que no se permitirá la pesca comercial del langostino hasta que se hayan prospectado con resultados positivos al menos dos subáreas, con el fin de evitar una concentración excesiva del esfuerzo pesquero y proteger el recurso.

  

Te puede interesar
99386925e2fd0be344702e221ee96efb_XL-e1752851497324

Realizan inspección en Cerro Vanguardia

patagoniahoy
General18/07/2025

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Minería, realizó días atrás una inspección al proyecto minero Cerro Vanguardia, ubicado en cercanías de la ciudad de Puerto San Julián, en el centro de la provincia santacruceña

Nieve_11zon

Río Turbio comienza a vivir la Fiesta de la Nieve 2025

patagoniahoy
General18/07/2025

Con espectáculos en vivo, deportes de invierno, bajada de antorchas y actividades al aire libre, la ciudad celebrará una nueva edición de la tradicional fiesta invernal. Será el 18 y 20 de julio, con propuestas para toda la familia.

juanola-aceite1

Un deseadense realiza el primer aceite de oliva en Santa Cruz

patagoniahoy
General17/07/2025

Judith Agostini y Adrián Juanola lograron con sus primeras plantaciones de aceitunas en su chacra hacer aceite de oliva y ahora buscan que los vecinos se animen a hacerlo ellos. Estén fin de semana ofreciendo un seminario de extración de aceite por prensado en frío para consumo propio y disposición final de residuos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT