
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
Ante la decisión (por ahora en suspenso) del SENASA de permitir el ingreso de carne con hueso de otras regiones hacia la Patagonia, el Gobierno de Santa Cruz impulsa la creación de su propia barrera zoo-fitosanitaria, implementando controles en los accesos al territorio provincial. El proyecto de ley ya recibió el visto bueno de una de las comisiones que lo analiza y espera su pronta aprobación. Tierra del Fuego impulsa una medida similar.
Actualidad24/06/2025 patagoniahoyEl gobierno provincial tomó la decisión en implementar un Marco Legal de Control Fitosanitario, que le permita ejercer un control sobre las mercaderías y productos agropecuarios que ingresan al territorio Santa Cruz.
La medida es consecuencia directa de la decisión del Gobierno Nacional, a través del SENASA; de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una región declarada libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Dicha decisión viene generando el rechazo unánime de los gobiernos y sectores productivos de esta región, quienes argumentan que de esta manera afectará su estatus sanitario.
Levantan una restricción de hace 23 años y podrá ingresar asado con hueso de todo el país a la Patagonia
La Patagonia ha sido reconocida internacionalmente como una región “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, lo que ha permitido a Argentina acceder a mercados de alto valor que requieren estrictos estándares sanitarios.
“Este estatus no solo es un sello de calidad, sino una herramienta vital para la exportación de productos cárnicos, generando divisas y empleo en la región. La eliminación de la barrera sanitaria, sin una evaluación detallada de los riesgos, pone en potencial peligro este reconocimiento y, por ende, las oportunidades comerciales que dependen de él”, afirma el proyecto que ya ingresó en la Legislatura provincial.
El Gobierno dejó en suspenso la medida que permitía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
La propuesta de ley es impulsada por el diputado Mario Piero Boffi, y faculta a la autoridad de aplicación que determine el Poder Ejecutivo a disponer las medidas necesarias para “controlar, impedir o restringir el ingreso a la provincia de animales en pie, carnes, frutas, hortalizas, productos y subproductos agropecuarios y forestales, así como cualquier otro bien susceptible de representar un riesgo fitosanitario, cuando estos no acrediten condiciones de inocuidad y certificación sanitaria compatibles con los estándares en la provincia”.
El proyecto ya recibió despacho favorable unánime de la comisión de Industria y Comercio, y próximamente será tratado por la de Recursos Naturales. Se espera que esté listo para su tratamiento en la sesión de la legislatura.
Esta iniciativa toma como bases el proyecto presentado en la Legislatura de Tierra del Fuego, por el diputado Juan Matías Lapadula. El texto al que accedió Ahora Calafate indica que la autoridad de aplicación podrá implementar controles preventivos en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo al territorio provincial.
También faculta a establecer puestos sanitarios permanentes o móviles, en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Con un costo de $769.319, la provincia de Santa Cruz es la más cara del país para realizar una compra mensual de alimentos y bebidas para una familia integrada por dos adultos y dos menores. En contraposición, la más económica se encuentra en Misiones.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.