
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El ministro de Gobierno de Santa Cruz, Nicolás Brizuela, cuestionó con dureza la falta de transparencia del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y lo acusó de administrar los recursos públicos como si fuera "el patrón de una estancia". Aseguró que se giraron más de $26 mil millones en coparticipación y que el municipio no rindió cuentas formales.
Actualidad25/06/2025 patagoniahoyEl conflicto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de Río Gallegos sumó un nuevo capítulo este miércoles, cuando el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, lanzó fuertes críticas al intendente Pablo Grasso por la falta de rendición sobre el uso de los fondos girados por coparticipación. Según detalló el funcionario, en los primeros cinco meses del año se transfirieron $26.356 millones, sin que el municipio haya presentado un solo informe formal sobre el destino de esos recursos.
"Estamos hablando de más de 26 mil millones de pesos, un promedio de 5.250 millones mensuales. Mientras el intendente se la pasa cuestionando a la provincia por recursos e inversiones, nosotros tenemos todo publicado, accesible en boletines oficiales y en la web. Pero desde el municipio no hay transparencia. No presentan informes, no hay boletín oficial, y no se sabe cómo se usa la plata", disparó Brizuela.
El ministro fue más allá y cuestionó el estilo de conducción del jefe comunal. "No puede ser que una capital provincial tenga un sistema de acceso a la información como si fuera una estancia, y Grasso su patrón. Eso es inadmisible en una democracia moderna", sostuvo.
Además, apuntó contra el Tribunal de Cuentas, al que acusó de haber tenido una actitud "pasiva y permisiva" frente a la gestión municipal. "Durante años se mantuvo al margen, sin auditar en profundidad. Es grave que un municipio con semejante volumen de fondos no tenga controles efectivos", advirtió.
En un tono firme, Brizuela insistió en que es hora de "poner fin a las zonas grises en el manejo de los fondos públicos", y llamó a establecer estándares de transparencia tanto a nivel provincial como municipal. "Lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía, y no se puede seguir administrando con opacidad", cerró.
La denuncia pública del Gobierno provincial marca un nuevo punto de tensión entre el oficialismo provincial y la gestión municipal de Río Gallegos, en un contexto donde la crisis económica y la demanda social elevan la sensibilidad por el uso de cada peso del Estado.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia