YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Actualidad19/01/2025 patagoniahoy
fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

En el contexto de su retiro de Santa Cruz Norte, la compañía confirmó a referentes sindicales y de empresas prestadoras de servicios que los 2500 trabajadores podrán cobrar su retiro voluntario al 120%. YPF pagará esos montos hasta el 31 de enero. Luego de esa fecha será un tema estrictamente entre los trabajadores y sus empleadores directos.

En las últimas semanas se registraron intensas reuniones en función del tan anunciado retiro de YPF de Santa Cruz norte. Entre otros sectores, referentes de la compañía se entrevistaron con empresarios de las prestadoras de servicios que trabajan en el golfo San Jorge, y con representantes sindicales de distintos gremios.

Ya se conoce desde hace tiempo que las áreas que hasta ahora están en manos de la operadora de bandera, pasarán al control de su par CGC hasta que ésta última complete el traspaso de una parte de esos yacimientos a otras operadoras. Sin embargo, la gran incertidumbre está dada en el destino de alrededor de 2800 operarios.

Se trata de trabajadores que se desempeñan en las empresas de servicios, y que habrían sido invitados a asumir un retiro voluntario. En las reuniones con delegados y referentes gremiales, YPF habrían ofertado de forma oficial asumir el pago de esas indemnizaciones al 120%. Es decir que esos pagos correrían por cuenta de YPF. Esto también habría sido notificado formalmente desde la compañía a la Cámara que agrupa a las empresas contratistas de la región.

El detalle de la oferta es que vence el 31 de enero. Luego de esa fecha, las empresas contratistas deberán arreglar la situación con sus empleados por su propia cuenta. ¿Cuál es la diferencia? que ahora "la plata está y la pone YPF", según indicaron las fuentes, y más adelante el dinero tendrá que salir de las prestadoras; con el tiempo y las dificultades que eso puede implicar.

La medida propuesta por YPF, alcanza a 2500 trabajadores, de los distintos gremios que se desarrollan en el norte santacruceño. Es notable que en informaciones previas se habló de 2800 empleados. La compañía tendría contabilizados algunos menos. Pero, vale insistir, no se trata de sus empleados directos sino de operarios de empresas prestadoras.

Lo positivo es que los representantes gremiales terminaron con la incertidumbre, conocieron los detalles de referentes de la operadora y el costo de las indemnizaciones de las empresas contratistas lo asume YPF.
Tal cual comentó públicamente, el ministro de Energía, Jaime Álvarez, "el retiro de YPF de Santa Cruz se da tras una etapa caracterizada por una baja inversión". Y, finalmente, que los montos de indemnización hasta la fecha tope estarán garantizados y que serán "lo que le corresponda a cada trabajador más un 20% adicional", culminaron las fuentes consultadas.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.