YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Actualidad19/01/2025 patagoniahoy
fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

En el contexto de su retiro de Santa Cruz Norte, la compañía confirmó a referentes sindicales y de empresas prestadoras de servicios que los 2500 trabajadores podrán cobrar su retiro voluntario al 120%. YPF pagará esos montos hasta el 31 de enero. Luego de esa fecha será un tema estrictamente entre los trabajadores y sus empleadores directos.

En las últimas semanas se registraron intensas reuniones en función del tan anunciado retiro de YPF de Santa Cruz norte. Entre otros sectores, referentes de la compañía se entrevistaron con empresarios de las prestadoras de servicios que trabajan en el golfo San Jorge, y con representantes sindicales de distintos gremios.

Ya se conoce desde hace tiempo que las áreas que hasta ahora están en manos de la operadora de bandera, pasarán al control de su par CGC hasta que ésta última complete el traspaso de una parte de esos yacimientos a otras operadoras. Sin embargo, la gran incertidumbre está dada en el destino de alrededor de 2800 operarios.

Se trata de trabajadores que se desempeñan en las empresas de servicios, y que habrían sido invitados a asumir un retiro voluntario. En las reuniones con delegados y referentes gremiales, YPF habrían ofertado de forma oficial asumir el pago de esas indemnizaciones al 120%. Es decir que esos pagos correrían por cuenta de YPF. Esto también habría sido notificado formalmente desde la compañía a la Cámara que agrupa a las empresas contratistas de la región.

El detalle de la oferta es que vence el 31 de enero. Luego de esa fecha, las empresas contratistas deberán arreglar la situación con sus empleados por su propia cuenta. ¿Cuál es la diferencia? que ahora "la plata está y la pone YPF", según indicaron las fuentes, y más adelante el dinero tendrá que salir de las prestadoras; con el tiempo y las dificultades que eso puede implicar.

La medida propuesta por YPF, alcanza a 2500 trabajadores, de los distintos gremios que se desarrollan en el norte santacruceño. Es notable que en informaciones previas se habló de 2800 empleados. La compañía tendría contabilizados algunos menos. Pero, vale insistir, no se trata de sus empleados directos sino de operarios de empresas prestadoras.

Lo positivo es que los representantes gremiales terminaron con la incertidumbre, conocieron los detalles de referentes de la operadora y el costo de las indemnizaciones de las empresas contratistas lo asume YPF.
Tal cual comentó públicamente, el ministro de Energía, Jaime Álvarez, "el retiro de YPF de Santa Cruz se da tras una etapa caracterizada por una baja inversión". Y, finalmente, que los montos de indemnización hasta la fecha tope estarán garantizados y que serán "lo que le corresponda a cada trabajador más un 20% adicional", culminaron las fuentes consultadas.

Te puede interesar
cee59a0f15ce0e30e4b6fceb7d8770de

Monsalvo exigió inversión, trabajadores y dijo "YPF es la crónica de una muerte anunciada"

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

El secretario gremial del SIPGER reafirmó la posición del gremio frente a la decisión del presidente de YPF, Horacio Marín, de retirarse de la provincia. "No nos escondemos, no miramos para otro lado y no nos resignamos. Desde que se conoció la decisión Rafael Güenchenen ha mantenido reuniones para evitar que la producción se detenga y se pierdan puestos de trabajo” enfatizó.

e7b22cff1dcd3b902e09a9ac0b694b24

Claudio Vidal encabezó el primer relevamiento pesquero de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad04/02/2025

Por primera vez, la provincia realiza estudios propios sobre el recurso pesquero con el objetivo de planificar la actividad a largo plazo, garantizando la conservación de las especies y la generación de empleo. El gobernador acompañó a los trabajadores a bordo del barco Gaucho Grande, donde permaneció más de 24 horas en altamar supervisando el relevamiento del recurso pesquero.

1738366181

Docentes exigen respuestas: "Sin oferta salarial en la primera paritaria"

patagoniahoy
Actualidad01/02/2025

Se llevó a cabo en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación la primera reunión paritaria entre el organismo provincial y los representantes de ADOSAC y AMET. Sin embargo, no se presentó la oferta salarial, lo que generó preocupación en el sector docente. La discusión salarial fue postergada para el próximo jueves, mientras que se avanzó en otros temas laborales.

Lo más visto