
ADOSAC volverá a movilizar hacía el CPE en el marco de las paritarias docentes
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
Los trabajadores podrían iniciar acciones legales. Walter Rey, referente del gremio La Bancaria, afirmó en comunicación con Diario Crónica que "esto es algo que no sólo afecta al sector bancario, sino también a toda la comunidad".
General14/01/2025 patagoniahoyWalter Rey, referente del gremio La Bancaria, se refirió en diálogo con Diario Crónica de Comodoro a la continuidad de las acciones que se tomaron por el cierre del Banco Santa Cruz en Comodoro Rivadavia y el acompañamiento que brinda el sindicato por estos días a los trabajadores despedidos. Crítico, Rey mostró su disconformidad por la metodología usada para comunicar la noticia a los trabajadores y deslizó la posibilidad de que los ahora exempleados puedan iniciar acciones legales por los repentinos despidos.
“Agradecemos a los gremios que nos han acompañado en este proceso de lucha. Es algo difícil, porque el banco ya tomó la decisión de cerrar y erradicar esta sucursal de Comodoro Rivadavia. Esto es algo que no sólo afecta al sector bancario, sino también a toda la comunidad de Comodoro, a los sectores que han tenido alguna participación directa, como clientes, ellos también están sufriendo la decisión del banco”, expresó.
“Dejaron a tres compañeros en la calle, algunos con casi veinte años de antigüedad. Lo que cuestionamos es la metodología, la forma en la que abruptamente se tomó la decisión. Se apersonó gente de la casa matriz y comunicó a través de un escribano público la decisión de cesantear a nuestros compañeros”, cuestionó.
Además, subrayó que hace tiempo se venía hablando de la posibilidad de que los despedidos fueran absorbidos por el Banco Chubut. “Esto no se pudo lograr. Nos molesta que hayan comunicado la noticia sin anticipación y no se contempló la posibilidad de un traslado a Caleta Olivia para mantener las fuentes de trabajo”.
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
"Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad"., señalaron desde la empresa de gas.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.
Así lo manifestó el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón durante el acto central por el nuevo aniversario de la localidad de Gobernador Gregores. Reconocimientos, importantes anuncios, trabajo conjunto con el Ejecutivo Provincial y nuevos desafíos, fueron las premisas que se remarcaron en este festejo.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
En las calles de Río Turbio, distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en solidaridad con los jubilados y trabajadores estatales, denunciando la crisis del sistema previsional argentino.
Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración junto a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Melina Violeta Coria de 15 años.