Continúan las protestas en Comodoro por el cierre del Banco Santa Cruz

Los trabajadores podrían iniciar acciones legales. Walter Rey, referente del gremio La Bancaria, afirmó en comunicación con Diario Crónica que "esto es algo que no sólo afecta al sector bancario, sino también a toda la comunidad".

General14/01/2025 patagoniahoy
La-Asociacion-Bancaria-denuncio-el-cierre.-728x546

Walter Rey, referente del gremio La Bancaria, se refirió en diálogo con Diario Crónica de Comodoro a la continuidad de las acciones que se tomaron por el cierre del Banco Santa Cruz en Comodoro Rivadavia y el acompañamiento que brinda el sindicato por estos días a los trabajadores despedidos. Crítico, Rey mostró su disconformidad por la metodología usada para comunicar la noticia a los trabajadores y deslizó la posibilidad de que los ahora exempleados puedan iniciar acciones legales por los repentinos despidos.

“Agradecemos a los gremios que nos han acompañado en este proceso de lucha. Es algo difícil, porque el banco ya tomó la decisión de cerrar y erradicar esta sucursal de Comodoro Rivadavia. Esto es algo que no sólo afecta al sector bancario, sino también a toda la comunidad de Comodoro, a los sectores que han tenido alguna participación directa, como clientes, ellos también están sufriendo la decisión del banco”, expresó.

“Dejaron a tres compañeros en la calle, algunos con casi veinte años de antigüedad. Lo que cuestionamos es la metodología, la forma en la que abruptamente se tomó la decisión. Se apersonó gente de la casa matriz y comunicó a través de un escribano público la decisión de cesantear a nuestros compañeros”, cuestionó.

Además, subrayó que hace tiempo se venía hablando de la posibilidad de que los despedidos fueran absorbidos por el Banco Chubut. “Esto no se pudo lograr. Nos molesta que hayan comunicado la noticia sin anticipación y no se contempló la posibilidad de un traslado a Caleta Olivia para mantener las fuentes de trabajo”.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto