CAME: las ventas de Navidad 2024 fueron levemente superiores al año pasado

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante la Navidad 2024 crecieron un 1% en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe de CAME. Aunque la temporada estuvo marcada por una amplia oferta de promociones y un consumidor más tranquilo, las dificultades económicas limitaron el impacto de las ventas. Sectores como calzado, marroquinería y cosmética experimentaron aumentos, mientras que librerías y jugueterías sufrieron caídas en sus ventas.

Nacionales26/12/2024 patagoniahoy
941bb15f0d587ccca2548c32b017e0c5

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante la Navidad 2024 registraron un aumento del 1% en comparación con el mismo período del año pasado, manteniéndose a precios constantes. Este leve crecimiento refleja una temporada marcada por una amplia oferta de promociones y un consumidor más tranquilo, aunque con ingresos limitados debido a la economía en proceso de recuperación.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 240 comercios de todo el país, la mayoría de los comercios (86,2%) implementó alguna clase de oferta, desde descuentos hasta cuotas sin interés, para atraer a los compradores. Sin embargo, el balance de las ventas fue dispar. Mientras que el 47,9% de los comerciantes indicó que las ventas fueron mejores o mucho mejores de lo esperado, el 15,1% reportó resultados negativos y un 37% señaló que las ventas fueron similares a lo anticipado.

Aunque el aumento de las ventas en términos generales fue modesto, el sector se vio afectado por un contexto económico difícil, especialmente en comparación con una Navidad 2023 que había sido más austera. Los comerciantes, sin embargo, presentaron una situación financiera más ordenada, lo que contribuyó a un resultado más favorable. Además, la combinación de promociones y facilidades de pago ayudó a mitigar el impacto de la economía.

El ticket promedio en las tiendas alcanzó los $36.165, siendo el valor más alto el de los equipos de audio, video, celulares y accesorios ($60.658), mientras que el más bajo se registró en librerías ($30.069). En cuanto a las expectativas para el futuro cercano, el 95,3% de los comerciantes coincidió en que las ventas de Navidad impulsarán positivamente sus resultados mensuales.

Sector por sector

Si bien las ventas en algunos rubros mostraron crecimiento, otros no lograron mantenerse a flote. El calzado y la marroquinería, por ejemplo, tuvieron un aumento del 6,7%, con un ticket promedio de $51.035. Sin embargo, las ventas se concentraron en productos de bajo precio, como ojotas y sandalias, lo que limitó el impacto frente al año pasado.

En el caso de los equipos de audio, video, celulares y accesorios, las ventas crecieron un 2,5%, con un ticket promedio de $60.658. A pesar de que hubo un aumento en la afluencia de clientes, muchos optaron por productos más económicos, aunque las promociones ayudaron a mantener el balance positivo.

Por otro lado, la indumentaria y los accesorios crecieron un 1,2%, pero enfrentaron competencia de la venta informal, tanto en la vía pública como en redes sociales. Las promociones y las facilidades de pago fueron claves en este rubro, cuyo ticket promedio fue de $40.190.

En el sector de cosmética y perfumería, las ventas aumentaron un 3,1%, con un ticket promedio de $33.868. Los productos más demandados fueron los perfumes árabes y los productos antiage, especialmente entre los consumidores mayores de 40 años.

Mientras tanto, la juguetería experimentó una caída del 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La competencia de la tecnología, que atrae a los niños desde edades tempranas, impactó en la demanda de juguetes tradicionales. Los comerciantes destacaron que, si bien el ánimo de los consumidores fue mejor que el año pasado, el dinero disponible fue más limitado.

Finalmente, las librerías fueron uno de los sectores más perjudicados, con una caída en las ventas del 5,8%, alcanzando un ticket promedio de $30.069. A pesar de que hubo un repunte en la demanda el lunes y martes previos a la Navidad, los precios relativamente altos de los libros en comparación con otros productos redujeron su atractivo.

Si bien las ventas minoristas de Navidad 2024 mostraron un leve crecimiento, el panorama sigue siendo incierto debido a la situación económica. Las promociones y facilidades de pago ayudaron a los comercios a enfrentar un contexto desafiante, pero la competencia de la venta informal y la limitada capacidad de gasto de los consumidores continúan siendo obstáculos para una recuperación total del sector.

Te puede interesar
1745334824

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco

patagoniahoy
Nacionales22/04/2025

Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo al Vaticano para participar de la misa exequial del papa Francisco, que tendrá lugar el viernes a las 10 (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro. El Presidente estará acompañado una delegación acotada de seis funcionarios de primera línea, en línea con la premisa de mantener una representación oficial mínima.

20250416162437_rucci-53-42-9fcfde85

700 despidos en Vaca Muerta: petroleros de Neuquén paran este jueves

patagoniahoy
Nacionales17/04/2025

En la antesala del paro general convocado por la CGT, el gremio de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa denunció 700 despidos en los últimos meses. Este jueves habrá paro total de actividades. “La paz social no la rompo yo, la están rompiendo ellos”, advirtió Marcelo Rucci.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto