CAME: las ventas de Navidad 2024 fueron levemente superiores al año pasado

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante la Navidad 2024 crecieron un 1% en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe de CAME. Aunque la temporada estuvo marcada por una amplia oferta de promociones y un consumidor más tranquilo, las dificultades económicas limitaron el impacto de las ventas. Sectores como calzado, marroquinería y cosmética experimentaron aumentos, mientras que librerías y jugueterías sufrieron caídas en sus ventas.

Nacionales26/12/2024 patagoniahoy
941bb15f0d587ccca2548c32b017e0c5

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante la Navidad 2024 registraron un aumento del 1% en comparación con el mismo período del año pasado, manteniéndose a precios constantes. Este leve crecimiento refleja una temporada marcada por una amplia oferta de promociones y un consumidor más tranquilo, aunque con ingresos limitados debido a la economía en proceso de recuperación.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 240 comercios de todo el país, la mayoría de los comercios (86,2%) implementó alguna clase de oferta, desde descuentos hasta cuotas sin interés, para atraer a los compradores. Sin embargo, el balance de las ventas fue dispar. Mientras que el 47,9% de los comerciantes indicó que las ventas fueron mejores o mucho mejores de lo esperado, el 15,1% reportó resultados negativos y un 37% señaló que las ventas fueron similares a lo anticipado.

Aunque el aumento de las ventas en términos generales fue modesto, el sector se vio afectado por un contexto económico difícil, especialmente en comparación con una Navidad 2023 que había sido más austera. Los comerciantes, sin embargo, presentaron una situación financiera más ordenada, lo que contribuyó a un resultado más favorable. Además, la combinación de promociones y facilidades de pago ayudó a mitigar el impacto de la economía.

El ticket promedio en las tiendas alcanzó los $36.165, siendo el valor más alto el de los equipos de audio, video, celulares y accesorios ($60.658), mientras que el más bajo se registró en librerías ($30.069). En cuanto a las expectativas para el futuro cercano, el 95,3% de los comerciantes coincidió en que las ventas de Navidad impulsarán positivamente sus resultados mensuales.

Sector por sector

Si bien las ventas en algunos rubros mostraron crecimiento, otros no lograron mantenerse a flote. El calzado y la marroquinería, por ejemplo, tuvieron un aumento del 6,7%, con un ticket promedio de $51.035. Sin embargo, las ventas se concentraron en productos de bajo precio, como ojotas y sandalias, lo que limitó el impacto frente al año pasado.

En el caso de los equipos de audio, video, celulares y accesorios, las ventas crecieron un 2,5%, con un ticket promedio de $60.658. A pesar de que hubo un aumento en la afluencia de clientes, muchos optaron por productos más económicos, aunque las promociones ayudaron a mantener el balance positivo.

Por otro lado, la indumentaria y los accesorios crecieron un 1,2%, pero enfrentaron competencia de la venta informal, tanto en la vía pública como en redes sociales. Las promociones y las facilidades de pago fueron claves en este rubro, cuyo ticket promedio fue de $40.190.

En el sector de cosmética y perfumería, las ventas aumentaron un 3,1%, con un ticket promedio de $33.868. Los productos más demandados fueron los perfumes árabes y los productos antiage, especialmente entre los consumidores mayores de 40 años.

Mientras tanto, la juguetería experimentó una caída del 1,9%, con un ticket promedio de $39.716. La competencia de la tecnología, que atrae a los niños desde edades tempranas, impactó en la demanda de juguetes tradicionales. Los comerciantes destacaron que, si bien el ánimo de los consumidores fue mejor que el año pasado, el dinero disponible fue más limitado.

Finalmente, las librerías fueron uno de los sectores más perjudicados, con una caída en las ventas del 5,8%, alcanzando un ticket promedio de $30.069. A pesar de que hubo un repunte en la demanda el lunes y martes previos a la Navidad, los precios relativamente altos de los libros en comparación con otros productos redujeron su atractivo.

Si bien las ventas minoristas de Navidad 2024 mostraron un leve crecimiento, el panorama sigue siendo incierto debido a la situación económica. Las promociones y facilidades de pago ayudaron a los comercios a enfrentar un contexto desafiante, pero la competencia de la venta informal y la limitada capacidad de gasto de los consumidores continúan siendo obstáculos para una recuperación total del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.