
Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once
El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos
Nacionales16/04/2025 patagoniahoy
El mercado de cambios negoció este miércoles con contundentes caídas de las cotizaciones del dólar en todas las franjas del mercado. La más relevante es la de la plaza mayorista, donde se cursan las operaciones de comercio exterior. Ya liquidan los exportadores, como el caso de las empresas del agro que inician la etapa de cosecha gruesa, y compran los importadores. Además, es clave para definir el nivel del tipo de cambio la intervención del Banco Central con operaciones de compraventa para equilibrar las cotizaciones.
Justamente, tras el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Gobierno estipuló un esquema de bandas con un piso de $1.000 y un techo de $1.400, en el medio, el billete norteamericano fluctúa solo impulsado por oferta y demanda de privados.
Así, la brecha con el dólar blue es 10%, mientras que con la cotización MEP ronda el 3 por ciento.
Así, el dólar mayorista perdió este miércoles 65 pesos o 5,4%, a $1.135, una tendencia irrefrenable en todos los segmentos cambiarios, como el mercado blue, el de futuros y las paridades bursátiles. La caída se dio en el marco de un robusto volumen de negocios en el segmento spot, por USD 575,7 millones, que refleja una importante oferta privada, dado que no participó el BCRA con posturas de venta.
En medio del desplome de precios del dólar en el mercado mayorista, el presidente Javier Milei ratificó a través de un posteo en su cuenta oficial en la red social “X” que “no se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda, esto es hasta $1.000 no se compra”.
Acorde al descenso del dólar mayorista, los precios al público de la divisa de EEUU también retrocedieron. El BCRA informó que en el promedio de bancos el dólar quedó a $1.179,47 para la venta y $1.126,08 para la compra, con una caída de 54,52 pesos en el día, un 4,4 por ciento.
El precio minorista más caro se encuentra en los bancos Piano Y Patagonia, a $1.190 para la venta, mientras que el más barato es el billete ofrecido por el Banco Nación, a $1.160, tal como informa en su sitio web.
El blue, todavía de referencia hasta el viernes 11, con la vigencia del “cepo”, bajó 35 pesos o un 2,5%, a $1.250 para la venta, un mínimo desde el 14 de marzo. Asimismo, el dólar marginal reduce la ganancia de 2025 a solo 20 pesos o un 1,6 por ciento.
Fue clave para el desarme de los controles de cambio –casi en su totalidad– que el FMI haya efectuado un rápido desembolso de USD 12.000 millones, que incrementó a las reservas del Banco Central a su punto más alto en dos años.
El nuevo préstamo, que totalizará USD 20.000 millones, se complementará por otros USD 22.000 millones de aportes crediticios del Banco Mundial y el BID.
“El dólar oficial arranca el nuevo esquema cambiario con calma, e incluso algunos operadores anticipan que podría descender a corto plazo a partir de un fuerte repunte en la liquidación de exportaciones y un renovado apetito hacia el carry-trade”, explicó el economista Gustavo Ber.
“Ello se debe a que las tasas en pesos vuelven a ubicarse por encima de las implícitas de los futuros de dólar, lo cual dejaría a la plaza cambiaria frente a un excedente flujo de dólares que podría derivar en una apreciación del peso, lo cual acercaría al dólar a la banda inferior y ello aceleraría la compra de reservas del Banco Central”, añadió Ber.
“El acuerdo con el FMI también brindará un fuerte respaldo de dólares al BCRA lo que da bastante más credibilidad al nuevo esquema de tipo de cambio y que se pueda mantener dentro de las bandas cambiarias que anunció el Gobierno”, reportó Capital Markets Argentina.
Asimismo, el BCRA facilitó el acceso al mercado de cambios a los inversores extranjeros, pues a partir de ahora los inversores no residentes podrán acceder al mercado oficial de cambios sin necesidad de autorización previa para repatriar nuevas inversiones.
“El acceso se concederá siempre que el capital original se convierta primero a través del mercado oficial y permanezca en el país durante al menos seis meses”, precisaron desde Max Capital.

El Tribunal Oral le ordenó al exfuncionario que se presente este jueves en Comodoro Py para que, finalmente, quede detenido.

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

Javier Milei encabezó una cumbre con 20 mandatarios provinciales para acordar reformas y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni dio una conferencia de prensa con detalles de los próximos pasos del Gobierno

Con el 40% de los votos y una victoria en 16 provincias, el presidente consolida su liderazgo y se asegura el control legislativo necesario para sostener su modelo político

Javier Milei evalúa una profunda reestructuración del Gabinete Nacional tras las elecciones del 26 de octubre. Con la salida confirmada de Patricia Bullrich y Luis Petri, las tensiones internas crecen por la posible incorporación formal de Santiago Caputo y la renuncia del canciller Gerardo Werthein. En medio de rumores y negociaciones, el Presidente busca relanzar su gestión junto a figuras del macrismo.

A diez días de las elecciones legislativas, Mauricio Macri, presidente del PRO,realizó un pronunciamiento a través de su cuenta en X, dirigido al gobierno nacional. El ex jefe de Estado destacó dos ejes en su mensaje: elogió a la gestión de Javier Milei por bajar el índice de inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer”.

El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

Tras un pedido del juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, la Cámara baja dio luz verde para avanzar con medidas de allanamiento, registro y secuestro de material, ya que el diputado goza de fueros.

Las ultimas informaciones dan cuenta de que el Turismo Nacional no vendrá a Río Gallegos en marzo 2026

Diego Santilli asumió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente y parte del gabinete.

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, destacó dos resoluciones judiciales recientes que respaldan las medidas adoptadas por el organismo en los casos de la empresa Upsala S.A. y la Fundación Valdocco. La funcionaria sostuvo que las sentencias ratifican el trabajo de ordenamiento iniciado en el sistema educativo santacruceño.

Hace muy pocos días, el intendente Pablo Grasso presentó un nuevo colectivo municipal, informando que se trataba de una inversión del Municipio para fortalecer el transporte local y acompañar a instituciones, clubes y vecinos en sus actividades deportivas y sociales.