Turismo: caída del 50% en las visitas a los glaciares

Hay preocupación entre los operadores turísticos de El Calafate ante la abrupta caída de la actividad. Aseguran que es necesaria una política de incentivos. Ianni alertó sobre el Fondo Nacional del Turismo.

Actualidad24/12/2024 patagoniahoy
calafate-728x409

“Hay más oferta que demanda“, advierten los operadores turísticos de El Calafate al cierre de 2024 para sintetizar la abrupta caída de la actividad en uno de los destinos predilectos de los visitantes nacionales e internacionales.

El tercer sector productivo de Santa Cruz está esperanzado con que 2025 traiga mejores niveles de reservas que noviembre y este mes que aún no finaliza. Sucede que el turismo interno no cuenta con incentivos -como lo fue el PreViaje- además que Argentina se puso cara en dólares y perdió competitividad. El privado pidió al sector público que en lo inmediato declare la emergencia.

En el corto plazo las perspectivas no son del todo positivas, la diputada Ana María Ianni (FdT) se refirió a la actualidad de la villa turística de Santa Cruz, que también golpea a un destino como El Chaltén.

Recordó que Argentina construyó una ley que “se trabajó en conjunto articulando sector público y privado, una ley tan completa, inclusiva, que ha funcionado muy bien mientras se ejecutaron políticas públicas acordes“, mientras que en la actualidad “pasamos a ver un ninguneo total por las normas y un desprecio por el cuidado del ambiente, incluso de parte de aquellos que más deberían velar por nuestros recursos naturales”. La legisladora remarcó que de esa manera se pone en peligro la industria del turismo y toda su cadena de valor.

En el corto y mediano plazo, según la santacruceña, es difícil que haya mejoras: “El presente es muy incierto porque no hay planificación en el corto, mediano y largo plazo”. Alertó que no hay certezas de si en los próximos “15 días seguimos teniendo o no la fuente de financiación de la actividad a través del Fondo Nacional de Turismo“.

“El balance de este primer año de la era de Javier Milei en materia turística es catastrófico, un barco a la deriva donde el Estado se retira y  es sálvese quien pueda. Ya sabemos quiénes son los que siempre ganan y los que siempre pierden”, puntualizó.

 
 
  
  

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.