Turismo: caída del 50% en las visitas a los glaciares

Hay preocupación entre los operadores turísticos de El Calafate ante la abrupta caída de la actividad. Aseguran que es necesaria una política de incentivos. Ianni alertó sobre el Fondo Nacional del Turismo.

Actualidad24/12/2024 patagoniahoy
calafate-728x409

“Hay más oferta que demanda“, advierten los operadores turísticos de El Calafate al cierre de 2024 para sintetizar la abrupta caída de la actividad en uno de los destinos predilectos de los visitantes nacionales e internacionales.

El tercer sector productivo de Santa Cruz está esperanzado con que 2025 traiga mejores niveles de reservas que noviembre y este mes que aún no finaliza. Sucede que el turismo interno no cuenta con incentivos -como lo fue el PreViaje- además que Argentina se puso cara en dólares y perdió competitividad. El privado pidió al sector público que en lo inmediato declare la emergencia.

En el corto plazo las perspectivas no son del todo positivas, la diputada Ana María Ianni (FdT) se refirió a la actualidad de la villa turística de Santa Cruz, que también golpea a un destino como El Chaltén.

Recordó que Argentina construyó una ley que “se trabajó en conjunto articulando sector público y privado, una ley tan completa, inclusiva, que ha funcionado muy bien mientras se ejecutaron políticas públicas acordes“, mientras que en la actualidad “pasamos a ver un ninguneo total por las normas y un desprecio por el cuidado del ambiente, incluso de parte de aquellos que más deberían velar por nuestros recursos naturales”. La legisladora remarcó que de esa manera se pone en peligro la industria del turismo y toda su cadena de valor.

En el corto y mediano plazo, según la santacruceña, es difícil que haya mejoras: “El presente es muy incierto porque no hay planificación en el corto, mediano y largo plazo”. Alertó que no hay certezas de si en los próximos “15 días seguimos teniendo o no la fuente de financiación de la actividad a través del Fondo Nacional de Turismo“.

“El balance de este primer año de la era de Javier Milei en materia turística es catastrófico, un barco a la deriva donde el Estado se retira y  es sálvese quien pueda. Ya sabemos quiénes son los que siempre ganan y los que siempre pierden”, puntualizó.

 
 
  
  

Te puede interesar
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.