Vialidad Nacional intima al municipio de Río Gallegos: polémica por la autovía 17 de Octubre

La remodelación de la Autovía 17 de Octubre, presentada por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, como un proyecto para modernizar la ciudad, quedó en el centro de una polémica tras una respuesta de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Actualidad23/12/2024 patagoniahoy
6ab8da7734dadb8ac134cc0df76b911243dffed9

Acomienzos de esta semana, Grasso había anunciado que los trabajos de conversión de la autovía en una moderna avenida comenzarían en los próximos meses. Incluso mencionó que se había realizado una audiencia pública meses atrás para abordar el tema. La secretaria de Obras Públicas, María Grasso, respaldó el anuncio afirmando que el objetivo del plan era mejorar la transitabilidad y brindar una solución urbana integral.

Sin embargo, a pocas horas del anuncio, Pablo Croppi, jefe del Distrito 23 de la DNV, correspondiente a Santa Cruz, envió una notificación formal advirtiendo que la autovía aún está bajo jurisdicción nacional.

Según el documento, el tramo comprendido entre los kilómetros 2604,63 y 2609,65 sigue siendo propiedad del Estado Nacional, y el traspaso al municipio o a la provincia de Santa Cruz aún no se ha concretado.

Advertencia legal 
El escrito de Vialidad Nacional fue categórico: "Se intima al Municipio de Río Gallegos a abstenerse de realizar cualquier tipo de acto de modificación sobre dicha traza, bajo apercibimiento de iniciar las acciones legales correspondientes". Esta notificación, fechada el 19 de diciembre, recalca que no hubo diálogo previo entre Vialidad y el municipio sobre este proyecto.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.