Negociaciones en curso: CGC adquiriría las áreas que deja YPF en Santa Cruz norte

Las autoridades de YPF se encuentran desarrollando una serie de reuniones para definir el futuro de las áreas y no se descarta que CGC trasladarle áreas a otras operadoras.

Actualidad19/12/2024 patagoniahoy
3fc0b55c4e91fac63315f0a0092da469

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez anticipó que CGC sería quien asuma la operación de las 10 áreas que deja YPF en Santa Cruz. Mencionó que la empresa que adquiera los derechos de explotación también asumirá los pasivos ambientales asociados.

El ministro sostuvo que el retiro de YPF de Santa Cruz se da tras una etapa caracterizada por una baja inversión, “no se realizaron en los últimos 20 años los compromisos de inversión que se tenían que llevar adelante, la curva de caída de la producción fue en forma permanente, más allá de haber contado con un presidente de YPF que era santacruceño esto no se revirtió”, expresó.

En este sentido, marcó que el proceso de salida transita un marco de plena negociación entre YPF y operadores privados para luego dar lugar al tratamiento y aprobación por parte de la provincia, donde el objetivo es lograr una transición lo más ordenada posible.

Álvarez indicó que esta semana, autoridades de YPF mantienen reuniones con empresas privadas en Bs As. para negociar el destino de las áreas. “Están viendo la posibilidad de ofrecer las concesiones que tienen en el flanco norte de la provincia de Santa Cruz, sabemos que están trabajando con CGC, la Compañía General de Combustibles”, señaló, acotando que están analizando pasivos ambientales, producción y costos de producción.

Asimismo, añadió que CGC podría trasladar áreas a otras operadoras. Entre estas, se menciona a Roch, Crown Point y una empresa vinculada al grupo Clear. “Es una posibilidad de que CGC trabaje en algo similar a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) también puede haber empresas que aporten inversiones o capital de inversión de fondos para el flanco norte”, mencionó.

En cuanto al pasivo ambiental, uno de los puntos principales de la negociación, resaltó que “si es un acuerdo entre empresas privadas, el que adquiere la concesión adquiere los pasivos también, obviamente que los nuevos concesionarios deberán presentar un plan de trabajo de saneamiento de los pasivos en el término de la vida de esta concesión”.

Finalmente subrayó que las operadoras que vengan, como primer objetivo “tienen que de aumentar la producción” y aseguró que desde la provincia se analizará responsablemente el esquema de inversiones que cada nuevo concesionario tiene que tener.

Te puede interesar
harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

33333

Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.

multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

22222

Colegio Upsala: Presidenta del CPE dijo que la institución tiene varias y serias irregularidades

patagoniahoy
Actualidad16/01/2025

Iris Rasgido accedió a hablar sobre la situación del colegio privado de El Calafate, cuyos docentes no han cobrado aún el sueldo de diciembre. Dijo que el Gobierno no enviará aportes hasta que los propietarios no regularicen su situación administrativa. Enumeró irregularidades y dijo que los tiempos dependen exclusivamente de la presentación de toda la documentación requerida.

Lo más visto
multimedia.normal.b3f571d710595f38.MTctc3JhZnRpbmcxX25vcm1hbC53ZWJw

Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

patagoniahoy
Actualidad18/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.