Negociaciones en curso: CGC adquiriría las áreas que deja YPF en Santa Cruz norte

Las autoridades de YPF se encuentran desarrollando una serie de reuniones para definir el futuro de las áreas y no se descarta que CGC trasladarle áreas a otras operadoras.

Actualidad19/12/2024 patagoniahoy
3fc0b55c4e91fac63315f0a0092da469

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez anticipó que CGC sería quien asuma la operación de las 10 áreas que deja YPF en Santa Cruz. Mencionó que la empresa que adquiera los derechos de explotación también asumirá los pasivos ambientales asociados.

El ministro sostuvo que el retiro de YPF de Santa Cruz se da tras una etapa caracterizada por una baja inversión, “no se realizaron en los últimos 20 años los compromisos de inversión que se tenían que llevar adelante, la curva de caída de la producción fue en forma permanente, más allá de haber contado con un presidente de YPF que era santacruceño esto no se revirtió”, expresó.

En este sentido, marcó que el proceso de salida transita un marco de plena negociación entre YPF y operadores privados para luego dar lugar al tratamiento y aprobación por parte de la provincia, donde el objetivo es lograr una transición lo más ordenada posible.

Álvarez indicó que esta semana, autoridades de YPF mantienen reuniones con empresas privadas en Bs As. para negociar el destino de las áreas. “Están viendo la posibilidad de ofrecer las concesiones que tienen en el flanco norte de la provincia de Santa Cruz, sabemos que están trabajando con CGC, la Compañía General de Combustibles”, señaló, acotando que están analizando pasivos ambientales, producción y costos de producción.

Asimismo, añadió que CGC podría trasladar áreas a otras operadoras. Entre estas, se menciona a Roch, Crown Point y una empresa vinculada al grupo Clear. “Es una posibilidad de que CGC trabaje en algo similar a una Unión Transitoria de Empresas (UTE) también puede haber empresas que aporten inversiones o capital de inversión de fondos para el flanco norte”, mencionó.

En cuanto al pasivo ambiental, uno de los puntos principales de la negociación, resaltó que “si es un acuerdo entre empresas privadas, el que adquiere la concesión adquiere los pasivos también, obviamente que los nuevos concesionarios deberán presentar un plan de trabajo de saneamiento de los pasivos en el término de la vida de esta concesión”.

Finalmente subrayó que las operadoras que vengan, como primer objetivo “tienen que de aumentar la producción” y aseguró que desde la provincia se analizará responsablemente el esquema de inversiones que cada nuevo concesionario tiene que tener.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.