
El Chaltén: Asentamiento “23 de Abril”, el juez analiza postergar el desalojo
Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.
La empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) anunció la subasta pública de unas 30.000 toneladas de carbón almacenadas en el puerto de Punta Loyola, al sureste de Santa Cruz.
General16/12/2024 patagoniahoy
Según información difundida por la sección Economía del diario Clarín, la operación buscará recaudar al menos 1,65 millones de dólares y aliviar el déficit operativo mensual de 7.000 millones de pesos, equivalente a entre 85 y 100 millones de dólares anuales.
El interventor Pablo Gordillo Arriagada, designado por el presidente Javier Milei a instancias del gobernador Claudio Vidal, trazó un plan estratégico que incluye la reactivación de la usina termoeléctrica y la futura privatización del 49% de la compañía bajo un esquema de Sociedad Anónima (SA), manteniendo la mayoría estatal.
Exportación, ajuste y una mira puesta en la privatización
La subasta, que será conducida por el Banco Ciudad, estipula un precio base de 55 dólares por tonelada. Desde la empresa aseguran que el carbón cuenta con certificación internacional y que sus propiedades físicas se mantienen intactas, pese a haber sido acopiado desde febrero. Sin embargo, expertos plantean dudas sobre su bajo poder calórico y la humedad acumulada durante el almacenamiento.
En paralelo, YCRT avanzó en contactos comerciales con actores locales e internacionales. Entre los interesados figuran TEGI Limited —de capitales israelíes y dubaitíes—, la española Biomass Global Management, dos empresas chinas y hasta Pacifics Mineral Fields Inc., una firma canadiense. No obstante, algunos, como TEGI, estarían más interesados en quedarse con la concesión de la mina que en adquirir carbón.
El desafío para el Gobierno radica en la relación entre ingresos y gastos: la capacidad máxima de producción permite facturar apenas 12 millones de dólares anuales, mientras que el déficit operativo es ocho veces mayor. Entre las medidas analizadas, se contempla el traslado de operarios hacia yacimientos de hidrocarburos como Palermo Aike o las represas hidroeléctricas financiadas por China.

Tras una inspección ocular en El Chaltén, el magistrado trabaja en una resolución que podría ampliar los plazos iniciales de desalojo.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

Un grupo de periodistas especializados en turismo, pertenecientes a los medios más importantes del país, arribará este lunes a Puerto Deseado con el objetivo de capturar imágenes y producir contenidos sobre los paisajes más representativos de la ciudad.

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio (SOEM) presentó una intimación formal al intendente Darío Menna ante el incumplimiento del acuerdo salarial firmado y aprobado por decreto en octubre.

Santa Cruz está entre las provincias con los changuitos más caros del país. Los detalles del informe de una consultora privada.

De las más de 1.400 obras paradas en todo el país, este miércoles se confirmó que el Gobierno nacional reactivará 10. Una de ellas se ubica en El Chaltén e implica una inversión superior a los $2.200 millones.

La organización presentó un plan de contingencia ante el Municipio, solicitando la conformación inmediata de la Junta Municipal de Protección Civil y proponiendo acciones concretas para garantizar el acceso al agua en los barrios más afectados.

El informe del BCRA señala que la cantidad de personas creció 75% interanual. La morosidad entre las entidades bancarias y no bancarias también subió (8,6%) y se posiciona muy por encima del mes de enero. Las deudas en bancos y billeteras ya equivalen a $5 millones por cliente.

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

La policía de Santa Cruz y Criminalística trabajan en la esquina de la calle 13 y 38, donde un hombre de más de 50 años murió luego de descompensarse en su vehículo. Las pericias buscan determinar cómo ocurrieron los últimos minutos antes del impacto y su posterior deceso.