ADOSAC anuncia medidas de fuerza si no se convocan paritarias en enero

En el Congreso Provincial Extraordinario de este viernes, ADOSAC definió un plan de lucha que incluye medidas de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos salariales, edilicios y de infraestructura. El gremio exige la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero y advirtió que el inicio de clases 2025 está en riesgo si no se resuelven sus demandas.

Actualidad16/12/2024 patagoniahoy
d1d1fa10f331e824221480c21ebd0857

En un Congreso Provincial Extraordinario realizado este viernes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió implementar un plan de lucha que incluye posibles medidas de fuerza ante la falta de soluciones del gobierno provincial a sus reclamos históricos. La principal demanda del gremio es la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero, y advirtieron que el inicio del ciclo lectivo 2025 está en juego si no se dan respuestas inmediatas.

Delegados de todas las filiales provinciales participaron de la reunión en la que se destacó la necesidad urgente de una recomposición salarial que se ajuste al costo de la canasta básica total de la Patagonia. Además, se exigió un plan integral para mejorar la infraestructura escolar, así como la cobertura total de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que actualmente enfrenta déficit en algunos servicios.

Un tema central de discusión fue la multa millonaria impuesta al gremio, la cual ADOSAC reclama que sea anulada. En cuanto a la situación económica, el gremio también se manifestó en contra de la reciente aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), calificándolo como una medida que beneficia a intereses externos y afecta directamente a los trabajadores.


 
Los principales reclamos de ADOSAC incluyen:

Convocatoria a paritarias en la primera semana de enero con una recomposición salarial acorde al costo de la canasta básica patagónica.

Denuncia por la falta de inversión en infraestructura escolar y la necesidad de un plan integral de mantenimiento y mejora de los establecimientos.

Exigencia de la nulidad de la multa millonaria impuesta al gremio.

Rechazo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), por considerar que perjudica a los trabajadores y favorece intereses ajenos a la provincia.

El gremio dejó claro que, sin respuestas a estas demandas, las clases del ciclo lectivo 2025 podrían verse gravemente afectadas, con la posibilidad de que se apliquen medidas de fuerza a partir de enero.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.