ADOSAC anuncia medidas de fuerza si no se convocan paritarias en enero

En el Congreso Provincial Extraordinario de este viernes, ADOSAC definió un plan de lucha que incluye medidas de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos salariales, edilicios y de infraestructura. El gremio exige la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero y advirtió que el inicio de clases 2025 está en riesgo si no se resuelven sus demandas.

Actualidad16/12/2024 patagoniahoy
d1d1fa10f331e824221480c21ebd0857

En un Congreso Provincial Extraordinario realizado este viernes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió implementar un plan de lucha que incluye posibles medidas de fuerza ante la falta de soluciones del gobierno provincial a sus reclamos históricos. La principal demanda del gremio es la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero, y advirtieron que el inicio del ciclo lectivo 2025 está en juego si no se dan respuestas inmediatas.

Delegados de todas las filiales provinciales participaron de la reunión en la que se destacó la necesidad urgente de una recomposición salarial que se ajuste al costo de la canasta básica total de la Patagonia. Además, se exigió un plan integral para mejorar la infraestructura escolar, así como la cobertura total de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que actualmente enfrenta déficit en algunos servicios.

Un tema central de discusión fue la multa millonaria impuesta al gremio, la cual ADOSAC reclama que sea anulada. En cuanto a la situación económica, el gremio también se manifestó en contra de la reciente aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), calificándolo como una medida que beneficia a intereses externos y afecta directamente a los trabajadores.


 
Los principales reclamos de ADOSAC incluyen:

Convocatoria a paritarias en la primera semana de enero con una recomposición salarial acorde al costo de la canasta básica patagónica.

Denuncia por la falta de inversión en infraestructura escolar y la necesidad de un plan integral de mantenimiento y mejora de los establecimientos.

Exigencia de la nulidad de la multa millonaria impuesta al gremio.

Rechazo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), por considerar que perjudica a los trabajadores y favorece intereses ajenos a la provincia.

El gremio dejó claro que, sin respuestas a estas demandas, las clases del ciclo lectivo 2025 podrían verse gravemente afectadas, con la posibilidad de que se apliquen medidas de fuerza a partir de enero.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto