ADOSAC anuncia medidas de fuerza si no se convocan paritarias en enero

En el Congreso Provincial Extraordinario de este viernes, ADOSAC definió un plan de lucha que incluye medidas de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno provincial a sus reclamos salariales, edilicios y de infraestructura. El gremio exige la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero y advirtió que el inicio de clases 2025 está en riesgo si no se resuelven sus demandas.

Actualidad16/12/2024 patagoniahoy
d1d1fa10f331e824221480c21ebd0857

En un Congreso Provincial Extraordinario realizado este viernes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió implementar un plan de lucha que incluye posibles medidas de fuerza ante la falta de soluciones del gobierno provincial a sus reclamos históricos. La principal demanda del gremio es la convocatoria a paritarias en la primera semana de enero, y advirtieron que el inicio del ciclo lectivo 2025 está en juego si no se dan respuestas inmediatas.

Delegados de todas las filiales provinciales participaron de la reunión en la que se destacó la necesidad urgente de una recomposición salarial que se ajuste al costo de la canasta básica total de la Patagonia. Además, se exigió un plan integral para mejorar la infraestructura escolar, así como la cobertura total de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que actualmente enfrenta déficit en algunos servicios.

Un tema central de discusión fue la multa millonaria impuesta al gremio, la cual ADOSAC reclama que sea anulada. En cuanto a la situación económica, el gremio también se manifestó en contra de la reciente aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), calificándolo como una medida que beneficia a intereses externos y afecta directamente a los trabajadores.


 
Los principales reclamos de ADOSAC incluyen:

Convocatoria a paritarias en la primera semana de enero con una recomposición salarial acorde al costo de la canasta básica patagónica.

Denuncia por la falta de inversión en infraestructura escolar y la necesidad de un plan integral de mantenimiento y mejora de los establecimientos.

Exigencia de la nulidad de la multa millonaria impuesta al gremio.

Rechazo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), por considerar que perjudica a los trabajadores y favorece intereses ajenos a la provincia.

El gremio dejó claro que, sin respuestas a estas demandas, las clases del ciclo lectivo 2025 podrían verse gravemente afectadas, con la posibilidad de que se apliquen medidas de fuerza a partir de enero.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
55

Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria

patagoniahoy
General16/09/2025

Estudiantes y no docentes pidieron a toda la sociedad a acompañar a la marcha en defensa de la educación pública superior. "Puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso", señalaron desde UNPA.