"La deuda de Río Gallegos con la Caja expone el desinterés por los trabajadores"

"El municipio de Río Gallegos no considera una prioridad la obra social de sus empleados. Lo vemos invirtiendo en otras áreas, como la organización de fiestas, mientras nosotros mantenemos la cobertura con esfuerzo", declaró Pérez Soruco.

Actualidad12/12/2024 patagoniahoy
20241211102022_caja-de-servicios-sociales-02ca8979f-xl

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, denunció en una entrevista con Radio Vanguardia que el municipio de Río Gallegos, encabezado por el intendente Pablo Grasso, no ha realizado ningún aporte a la obra social durante 2024. Sin embargo, sigue reteniendo los aportes de los trabajadores municipales, lo que calificó como una "retención indebida".El funcionario también señaló que esta situación no es exclusiva de Río Gallegos, pero destacó que otros municipios, como Caleta Olivia y Puerto Deseado, han mostrado voluntad para regularizar sus deudas históricas, algo que Grasso aún no ha manifestado.

"Es un problema de gestión, no de recursos. La deuda que mantiene Río Gallegos con la Caja no puede ser compensada por conflictos internos con la provincia. Estamos hablando de aportes ya retenidos que no llegan a su destino", afirmó Pérez Soruco.

La situación ha llevado a que empleados municipales judicialicen el caso, alegando que esta práctica afecta directamente sus derechos. "Esto es un delito. Se retiene dinero que debería ser destinado a garantizar la cobertura de los afiliados", sentenció el titular de la obra social.

 Pérez Soruco destacó que, desde el inicio de su mandato, se han enfocado en reorganizar los recursos de la obra social para garantizar que los afiliados accedan a los medicamentos necesarios:

“Estamos redireccionando los recursos de la mejor manera para que el afiliado tenga la mejor cobertura”.
El presidente de la CSS reconoció que la situación financiera de la institución al inicio de su gestión era complicada, lo que derivó en un trabajo arduo para sanear las cuentas y mejorar la operatividad. Sin embargo, dejó en claro que el objetivo principal sigue siendo brindar un servicio eficiente, sin comprometer la atención médica:

“Tratamos de regularizar muchísimas cosas y de emprolijar para garantizar la calidad del servicio”.
Asimismo, Pérez Soruco mencionó que se está analizando el comportamiento de los municipios en cuanto a sus aportes para determinar cómo avanzar en la mejora de los servicios. Subrayó que el compromiso de la obra social es con los afiliados y que, pese a las dificultades, continúan haciendo esfuerzos para mantener las prestaciones esenciales.

La optimización del vademécum no es solo una cuestión técnica, sino también una decisión estratégica para asegurar que los recursos disponibles se utilicen de manera efectiva:

“Es una tarea que demanda análisis y ajustes, pero siempre priorizamos que los afiliados tengan acceso a los medicamentos que necesitan”.

Te puede interesar
66666

Hubo un tercer temblor el domingo

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

d17fbae2b5b05f74c2ac41b75479dccb

La UOCRA alerta sobre posibles despidos en Cañadón Seco y exige respuestas a YPF

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas a YPF en Cañadón Seco. Los delegados Fernando Gómez y Omar Saracho se autoconvocaron para exigir respuestas claras y garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores, ante la incertidumbre generada por los telegramas de despido que afectarán a numerosos empleados a fin de mes.

harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.