"La deuda de Río Gallegos con la Caja expone el desinterés por los trabajadores"

"El municipio de Río Gallegos no considera una prioridad la obra social de sus empleados. Lo vemos invirtiendo en otras áreas, como la organización de fiestas, mientras nosotros mantenemos la cobertura con esfuerzo", declaró Pérez Soruco.

Actualidad12/12/2024 patagoniahoy
20241211102022_caja-de-servicios-sociales-02ca8979f-xl

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, denunció en una entrevista con Radio Vanguardia que el municipio de Río Gallegos, encabezado por el intendente Pablo Grasso, no ha realizado ningún aporte a la obra social durante 2024. Sin embargo, sigue reteniendo los aportes de los trabajadores municipales, lo que calificó como una "retención indebida".El funcionario también señaló que esta situación no es exclusiva de Río Gallegos, pero destacó que otros municipios, como Caleta Olivia y Puerto Deseado, han mostrado voluntad para regularizar sus deudas históricas, algo que Grasso aún no ha manifestado.

"Es un problema de gestión, no de recursos. La deuda que mantiene Río Gallegos con la Caja no puede ser compensada por conflictos internos con la provincia. Estamos hablando de aportes ya retenidos que no llegan a su destino", afirmó Pérez Soruco.

La situación ha llevado a que empleados municipales judicialicen el caso, alegando que esta práctica afecta directamente sus derechos. "Esto es un delito. Se retiene dinero que debería ser destinado a garantizar la cobertura de los afiliados", sentenció el titular de la obra social.

 Pérez Soruco destacó que, desde el inicio de su mandato, se han enfocado en reorganizar los recursos de la obra social para garantizar que los afiliados accedan a los medicamentos necesarios:

“Estamos redireccionando los recursos de la mejor manera para que el afiliado tenga la mejor cobertura”.
El presidente de la CSS reconoció que la situación financiera de la institución al inicio de su gestión era complicada, lo que derivó en un trabajo arduo para sanear las cuentas y mejorar la operatividad. Sin embargo, dejó en claro que el objetivo principal sigue siendo brindar un servicio eficiente, sin comprometer la atención médica:

“Tratamos de regularizar muchísimas cosas y de emprolijar para garantizar la calidad del servicio”.
Asimismo, Pérez Soruco mencionó que se está analizando el comportamiento de los municipios en cuanto a sus aportes para determinar cómo avanzar en la mejora de los servicios. Subrayó que el compromiso de la obra social es con los afiliados y que, pese a las dificultades, continúan haciendo esfuerzos para mantener las prestaciones esenciales.

La optimización del vademécum no es solo una cuestión técnica, sino también una decisión estratégica para asegurar que los recursos disponibles se utilicen de manera efectiva:

“Es una tarea que demanda análisis y ajustes, pero siempre priorizamos que los afiliados tengan acceso a los medicamentos que necesitan”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.