YPF realizará una nueva exploración sísmica 3D en Palermo Aike

Los trabajos del relevamiento sísmico se desarrollarán en las áreas "La Azucena" y "El Campamento Este". Las tareas abarcarán más de mil kilómetros cuadrados.

Actualidad12/12/2024 patagoniahoy
7e316c1047fad980610125a51bff03c9

YPF continuará explorando el potencial de Palermo Aike. La empresa de mayoría estatal anuncio que realizará un relevamiento sísmico 3D en las áreas La Azucena y El Campamento Este. Las tareas comenzarán a partir del 15 de diciembre y se extenderá por 3 meses.

Se prevé que los trabajos se desarrollen en etapas y abarcarquen una superficie de 1.012 km2. Las tareas demandarán la generación de aproximadamente 110 puestos de empleo durante los tres meses que dure el proyecto.

El plan de trabajo fue presentado por los directivos de YPF, Fabián Domínguez (Exploración Sur), Lucas Arioni (adquisición técnica) e Ignacio Alonso (Asuntos Externos), al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y al ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez.

El futuro de Santa Cruz

Estos trabajos fueron comprometidos en octubre de 2023, a través del otorgamiento de dos permisos de exploración no convencional en las áreas mencionadas, como parte del plan de expansión de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz.

“Con este avance, vemos que se sustancia esta pieza clave que es Palermo Aike para el futuro energético de Santa Cruz. Este proyecto nos permite ampliar nuestra matriz productiva, generar empleo genuino, poniendo a nuestra provincia como protagonista en el mapa del desarrollo de hidrocarburos no convencionales”, aseveró Vidal.

Palermo Aike es considerada una de las áreas con mayor potencial para la producción de hidrocarburos no convencionales en la Cuenca Austral. Su desarrollo representa una oportunidad única para fortalecer el perfil energético de la provincia y ampliar la matriz productiva.


Resultados alentadores

La hermana menor de Vaca Muerta es la gran esperanza de Santa Cruz. Las autoridades coinciden que la formación no convencional puede sumar otro polo productivo para el país y comenzar una nueva etapa para la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Austral.

“Santa Cruz comienza una nueva etapa en la producción hidrocarburífera”. Así lo sostuvieron autoridades del Gobierno del Santa Cruz durante la AOG Patagonia 2024, y en relación con el potencial que representan los primeros resultados de la exploración.

Juan Carlos Morales, secretario de Estado de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minería, y Oscar Vera, presidente de Fomicruz S.E., destacaron que “creemos que Santa Cruz comienza una nueva etapa en la producción hidrocarburífera, con todo el potencial que representa Palermo Aike”.

En ese sentido, los funcionarios coincidieron que “los resultados alentadores que estamos registrando en la Formación Palermo Aike, generan optimismo en el sector, lo que de confirmarse permitirá la creación de puestos de trabajo y reactivará la economía local y regional, representando un panorama muy alentador para el futuro de Santa Cruz”.

Asimismo, Morales y Vera destacaron que “estamos viendo el impacto económico y productivo de Vaca Muerta, y creemos que, junto a la inversión del sector privado, la fuerza de los trabajadores santacruceños, y la producción e industrialización de nuestros recursos naturales, tenemos los ejes necesarios de esta nueva Santa Cruz”.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto