YPF realizará una nueva exploración sísmica 3D en Palermo Aike

Los trabajos del relevamiento sísmico se desarrollarán en las áreas "La Azucena" y "El Campamento Este". Las tareas abarcarán más de mil kilómetros cuadrados.

Actualidad12/12/2024 patagoniahoy
7e316c1047fad980610125a51bff03c9

YPF continuará explorando el potencial de Palermo Aike. La empresa de mayoría estatal anuncio que realizará un relevamiento sísmico 3D en las áreas La Azucena y El Campamento Este. Las tareas comenzarán a partir del 15 de diciembre y se extenderá por 3 meses.

Se prevé que los trabajos se desarrollen en etapas y abarcarquen una superficie de 1.012 km2. Las tareas demandarán la generación de aproximadamente 110 puestos de empleo durante los tres meses que dure el proyecto.

El plan de trabajo fue presentado por los directivos de YPF, Fabián Domínguez (Exploración Sur), Lucas Arioni (adquisición técnica) e Ignacio Alonso (Asuntos Externos), al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal y al ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez.

El futuro de Santa Cruz

Estos trabajos fueron comprometidos en octubre de 2023, a través del otorgamiento de dos permisos de exploración no convencional en las áreas mencionadas, como parte del plan de expansión de la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz.

“Con este avance, vemos que se sustancia esta pieza clave que es Palermo Aike para el futuro energético de Santa Cruz. Este proyecto nos permite ampliar nuestra matriz productiva, generar empleo genuino, poniendo a nuestra provincia como protagonista en el mapa del desarrollo de hidrocarburos no convencionales”, aseveró Vidal.

Palermo Aike es considerada una de las áreas con mayor potencial para la producción de hidrocarburos no convencionales en la Cuenca Austral. Su desarrollo representa una oportunidad única para fortalecer el perfil energético de la provincia y ampliar la matriz productiva.


Resultados alentadores

La hermana menor de Vaca Muerta es la gran esperanza de Santa Cruz. Las autoridades coinciden que la formación no convencional puede sumar otro polo productivo para el país y comenzar una nueva etapa para la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Austral.

“Santa Cruz comienza una nueva etapa en la producción hidrocarburífera”. Así lo sostuvieron autoridades del Gobierno del Santa Cruz durante la AOG Patagonia 2024, y en relación con el potencial que representan los primeros resultados de la exploración.

Juan Carlos Morales, secretario de Estado de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minería, y Oscar Vera, presidente de Fomicruz S.E., destacaron que “creemos que Santa Cruz comienza una nueva etapa en la producción hidrocarburífera, con todo el potencial que representa Palermo Aike”.

En ese sentido, los funcionarios coincidieron que “los resultados alentadores que estamos registrando en la Formación Palermo Aike, generan optimismo en el sector, lo que de confirmarse permitirá la creación de puestos de trabajo y reactivará la economía local y regional, representando un panorama muy alentador para el futuro de Santa Cruz”.

Asimismo, Morales y Vera destacaron que “estamos viendo el impacto económico y productivo de Vaca Muerta, y creemos que, junto a la inversión del sector privado, la fuerza de los trabajadores santacruceños, y la producción e industrialización de nuestros recursos naturales, tenemos los ejes necesarios de esta nueva Santa Cruz”.

Te puede interesar
66666

Hubo un tercer temblor el domingo

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

d17fbae2b5b05f74c2ac41b75479dccb

La UOCRA alerta sobre posibles despidos en Cañadón Seco y exige respuestas a YPF

patagoniahoy
Actualidad21/01/2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) denunció posibles despidos y reducciones de personal en las empresas vinculadas a YPF en Cañadón Seco. Los delegados Fernando Gómez y Omar Saracho se autoconvocaron para exigir respuestas claras y garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores, ante la incertidumbre generada por los telegramas de despido que afectarán a numerosos empleados a fin de mes.

harina-pescado

Empresa del sector pesquero impulsa la instalación de una fábrica de harina de pescado en Puerto Deseado

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Un ambicioso proyecto impulsado por la empresa de estibajes Sueños Unidos está en vías de desarrollo y promete generar un significativo impacto económico en la región. De concretarse, la instalación de una moderna fábrica de harina de pescado no solo podría crear decenas de puestos de trabajo directos e indirectos, sino que también establecería un circuito virtuoso en el que varias empresas y actores clave de la actividad pesquera se beneficiarían.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.

Lo más visto
88888

Murió un turista coreano al accidentarse en los “73 Malditos”

patagoniahoy
Policiales18/01/2025

El hombre de 62 años de edad falleció en el hospital SAMIC mientras era intervenido quirúrgicamente. Según la información preliminar recabada por Ahora Calafate el motociclista se cayó en el tramo de ripio de la Ruta 40. Retomó la marcha y luego se desvaneció, quedando inconsciente.

fa1e13703365bf799a707c9bd4921745

YPF garantizará el pago de indemnizaciones hasta el 31 de enero

patagoniahoy
Actualidad19/01/2025

Existía incertidumbre por el pago que, en caso de retiro voluntario, deberían asumir las empresas prestadoras de servicios con sus trabajadores. Fin del misterio. YPF garantizaría esas erogaciones, pero solo hasta el 31 de enero. Son 2500 los trabajadores en tales condiciones.